Aeonium undulatum
Webb & Berthel.
Planta suculenta y muy vistosa que puede alcanzar hasta más de 2 metros de altura. Tronco levantado, hasta 5 cm de diámetro, con su base subleñosa; sin ramificación (pero con numerosos brotes basales). Rosetas foliosas en situación terminal de hasta 40 cm de diámetro; durante el verano la planta pierde sus hojas mayores quedándose con una roseta de tamaño reducida. Hojas espatuladas, carnosas, verde-lustrosas, de hasta 20 cm de largo; margen rojizo, con cilios finos y blanquecinos. Inflorescencia terminal, piramidal y hasta unos 50 cm de largo, con incontables flores amarillas (Kunkel & Kunkel, 1978).
Arbusto perteneciente al complejo de Aeonium holochrysum, sin ramificar y presentando un tallo abultado, surgiendo los nuevos subterráneamente del rizoma del tallo madre. Roseta con hojas muy grandes de color verde oscuro y presentando el borde rojo, a menudo onduladas por los bordes, y oblongo-espatuladas. Flores amarillas, formando una inflorescencia muy grande, frondosa, cónica. Flores amarillas, generalmente 10-partidas. Escamas cuadradas, blanquecinas (Bramwell & Bramwell, 2001).
Nanofanerófito no ramificado o en ocasiones con ramificaciones que surgen de la base subterránea del tallo parental; de hasta 1.5 m de alto. Rosetas terminales, de 10-40 cm de diámetro. Hojas verdes, obovado-espatuladas a oblongo-espatuladas, glabras, margen ciliado con frecuencia ondulado, de 6-18 cm de longitud. Tallo florífero de 60-90 cm de longitud, hojoso. Inflorescencia chica a ovoide-chica, glabra, de 30-60 cm de longitud. Primordios florales ovoides. Flores 9-12-meras, glabras. Sépalos verdes, lanceolados a ovado-lanceolados, glabros. Pétalos amarillos, oblongo-lanceolados, glabros. Estambres de filamentos blanquecinos; anteras amarillas. Escamas hipóginas amarillentas, cuadrado-cuneadas, emarginadas. Carpelos delgados, glabros. Florece desde abril hasta mayo. Fructifica desde junio hasta agosto. (Carqué, et al. 1992).
Porte alto de hasta 1,5 m, robusto, ramificado en la base; rosetas de 10-25 cm de diámetro, aplastadas en la estación seca. Hojas de un verde-claro, brillantes, obovado-espatuladas y acuminadas, de 8-13 x 4-5 cm, a menudo onduladas, glabras; margen con cilios de base ancha. Inflorescencia ovoide, con pétalos amarillos, elípticos y emarginados, glabros. Flores 9-12 partidas. Cáliz glabro; segmentos ovados. Pétalos amarillos, elípticos y ermargindos, glabros. Estambres glabros. Nectarios cuadrados, emarginados. Carpelos glabros (Bañares, 2015).
Especie mesofítica, característico de las comunidades rupícolas y de piedemontes del área del monteverde y de la laurisilva, y de riscos del matorral adyacente. Entre los 300 m, pudiendo llegar a los 600 (1200) m. Crece en ambientes antropizados. Frecuente localmente en Moya, Tenteniguada, Santa Brígida, etc. (Kunkel & Kunkel, 1978; Bramwell & Bramwell, 2001; Bañares, 2015).
Florece de abril a junio y se reproduce por medio de numerosas y pequeñísimas semillas, además de por medio de gajos (Kunkel & Kunkel, 1978).
La filogenia de Mort et al. (2007) con DNA nuclear (ITS) y tres regiones del ADN cloroplástico (incluyendo a matK) indica que A. simsii y A. undulatum se encuentran en un clado bien apoyado (con A. simsii en posición muy basal), mientras que A. percarneum se encuentra en posición totalmente derivada en otro clado. Estas evidencias llevan a considerar que A. simsii es con diferencia la especie más antigua de este grupo, seguida (a considerable distancia) de A. undulatum y luego de A. percarneum. El super-árbol obtenido con la secuencia de la región cloroplástica rbcL para este proyecto indica una separación de 10 pasos entre A. simsii y A. undulatum, lo cual refuerza la separación delatada por la filogenia de Mort et al. (2007). No obstante, A. percarneum ostenta según nuestros datos de la secuencia rbcL un número de mutaciones diferenciadoras de los otros dos congéneres (22 respecto de A. undulatum y 26 respecto de A. simsii) que es demasiado alto como para considerarla “reciente”. Este hecho, unido (1) a la gran incidencia de la hibridación en este género, y (2) a que las tres especies pertenecen a clados diferentes donde la mayoría de los congéneres no se hallan en el territorio de la Reserva de la Biosfera, nos hace considerar a esta especie como “dudosa” (Textos: Juli Caujapé Castells).
Se le atribuyen a las especies de Aeonium numerosas propiedades medicinales, como curativo de heridas, desinfectante, analgésico y curativo de quemaduras, ya que sirve como antipirótica, para las heridas sufridas por el fuego, al poseer propiedades extraordinarias contra las quemaduras. También tiene propiedades como reductor de la fiebre (febrífuga), astringente y para los dolores de garganta y bronquitis, a veces se utiliza como antídoto del látex corrosivo de las Euphorbias. Se dice también que son antivirales y reducen alergias y otras inflamaciones. Internamente se usa principalmente en forma de infusión o como jugo diluído de las hojas, o también las hojas molidas se aplican directamente como cataplasma (Jaén Otero, 1999; Pérez de Paz & Hernández, 1999; Bramwell, 2004).
Dioscórides en la antigua Grecia dio este nombre a una planta crasa, del griego aionium=siempre viva o de aiion=eternidad, posteriormente adaptado para el sinónimo Sempervivum, género del que Webb & Berthelot segregaron Aeonium. La etimología de la especie procede del latín, haciendo referencia a las hojas onduladas que presenta (Kunkel, 1986). Esta especie es a menudo característica del paisaje cuando está en flor.
- Bañares, Á. (2015). Las plantas suculentas (Crassulaceae) endémicas de las Islas Canarias. Publicaciones Turquesa, Santa Cruz de Tenerife. 122 pp.
- Bramwell, D. (2004). Plantas medicinales de las Islas Canarias. Edit. Rueda. Madrid. 152 pp.
- Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
- Carqué, E., Wildpret, W., del Arco, M. & León, M.C. (1992). Crasuláceas endémicas de Canarias. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. Estudio no publicado.
- Jaén Otero, J. (1999). Manual de medicina popular canaria. Los secretos de nuestros viejos yerberos. (6ª ed.). Centro de la Cultura Popular Canaria. Tenerife. 133 pp.
- Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
- Kunkel G. W. H. & Kunkel, M. A. (1978). Flora de Gran Canaria. Tomo III. Las Plantas Suculentas. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
- Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
- Mort, M. E., Soltis, D. E., Soltis, P. S., Santos-Guerra, A. & Francisco-Ortega, J. (2007). Physiological evolution and association between physiology and growth form in Aeonium (Crassulaceae).Taxon 56: 453–464.
- Pérez de Paz, P. L & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas Medicinales o Útiles en la Flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Esta especie hibrida en ocasiones con A. simsii y con A. percarneum. Es probablemente la especie mayor del género (Kunkel & Kunkel, 1978).
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Aeonium undulatum
Nombre común: Oreja de abad, oreja de gato, bejeque de Gran Canaria.
Familia: CRASSULACEAE
Distribución: C
http://www.jardincanario.org/qr/15