Aeonium gomerense
Como A. ciliatum pero laxa con unas cuantas ramas delgadas, ascendentes. Hojas glaucas, muy suculentas, bordes teñidos de rojo. Flores blancas 8-partidas, campanuladas (Bramwell & Bramwell, 2001).
Arbusto de hasta 2 m de alto, profusamente ramificado, con ramas secundarias delgadas y ascendentes y los tallos principales leñosos, de corteza rugosa. Hojas suculentas, algo incurvadas, dispuestas en rosetas de hasta 25 cm de diámetro, obovadas hasta oblanceoladas, de 5-14 cm de largo, hasta 4 cm de ancho y hasta 7 mm de peso, verde glaucas, glabras, atenuadas en la base, ápice acuminado, ciliadas en el margen al menos en la mitad superior con tricomas unicelulares cónicos erectos y esparcidos. Inflorescencia anchamente cónica, glabra, con hasta 20 ramas, las inferiores de hasta 12 cm, divididas hacia el ápice en 4 o 5 ramas floríferas. Flores 8 partidas, de color blanco-verdosas, glabra; sépalos glabros, verdosos, triangulares. Pétalos erectos, algo recurvados hacia el ápice, lanceolados, de hasta 10 mm de largo, blancos, variegados de verde. Estambres y anteras glabros, blanquecinos. Ovario glabro.
Porte robusto, de hasta 1 m de alto, ramificado, denso y achaparrado; tallo y ramas lisas; rosetas de 10-20 cm de diámetro. Hojas verdes o glaucas, obovadas u oblanceoladas, acuminadas, de 7-12 x 2-4 cm, glabras; margen rojizo, cubierto de cilios de base gruesa, de 0,5-1 mm de largo. Inflorescencia abovedada; pedúnculos y pedicelos glabros. Flores de 8-9 partidas. Cáliz glabro; segmentos deltoides a subtriangulares, agudos. Pétalos blanco-verdosos, lanceolados y largamente atenuados hacia el ápice, acuminados, glabros. Estambres glabros. Nectarios cuadrados, de ápice cordado. Carpelos glabros (Bañares, 2015).
Florece en primavera de abril hasta junio. Se ha observado que se reproduce bien de semillas en el Espigón de Ibos (Carqué et al., 1998; Bañares, 2015). Se reproduce bien de esqueje; las ramas partidas enraízan fácilmente.
En comunidades rupícolas de Soncho-Aeonion. Forma parte de matorrales de riscos en su mayor parte en el seno de formaciones forestales de monteverde así como en bosquetes de matorrales termófilos. El areal ocupa un conjunto de fuerte relieve con alta exposición a los alisios en un ecotono barlovento-sotavento (Voggenreiter, 1999). En laderas escarpadas y rocosas entre los 600-800 m, en los bordes inferiores de la laurisilva, en la isla de La Gomera, Barranco de la Villa entre San Sebastián y Hermigua. Se considera una especie rara (Bramwell & Bramwell, 2001).
Es una especie catalogada como vulnerable debido a su área de ocupación restringida, a la fragmentación de sus poblaciones, la declinación de su hábitat y área de distribución, así como por presentar un reducido número de individuos maduros (menos de 1000). Es sensible al pastoreo intensivo, los desprendimientos, el coleccionismo y la competencia con especies invasoras. Esta especie se encuentra incluida dentro del Parque Nacional de Garajonay y el Parque Natural de Majona (G-3), (Bañares, 2015).
A las especies de Aeonium se le atribuyen numerosas propiedades medicinales, como curativo de heridas, desinfectante, analgésico y curativo de quemaduras, ya que sirve como antipirótica, para las heridas sufridas por el fuego, al poseer propiedades extraordinarias contra las quemaduras. También tiene propiedades como reductor de la fiebre, astringente y para la garganta y bronquitis, a veces se utiliza como antídoto del látex corrosivo de las Euphorbias. Se dice también que son antivirales y reducen alergias y otras inflamaciones. Internamente se usa principalmente en forma de infusión o como jugo diluido de las hojas, o también las hojas molidas se aplican directamente como cataplasma (Jaén Otero, 1999; Bramwell, 2004).
Es un buen elemento para jardinería ya que suelen alcanzar portes adecuados y resiste ambientes variados (Bañares, 2015).
Dioscórides en la antigua Grecia dió este nombre a una planta crasa, del griego aionium=siempre viva o de aiion=eternidad, posteriormente adaptado para el sinónimo Sempervivum, género del que Webb & Berthelot segregaron Aeonium (Kunkel, 1986).
- Bañares, Á. (2015). Las plantas suculentas (Crassulaceae) endémicas de las Islas Canarias. Publicaciones Turquesa, Santa Cruz de Tenerife. 122 pp.
- Bramwell, D. (2004). Plantas medicinales de las Islas Canarias. Edit. Rueda. Madrid. 152 pp.
- Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
- Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
- Canarias. Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
- Canarias. Decreto 20/2014, de 20 de marzo, por el que se modifican los anexos de la Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 31 de marzo de 2014, nº 63, pp. 8167-8170.
- Carqué Álamo, E. Marrero Gómez, M. V., Bañares, A., Palomares, A. & Fernández-López, A. B. (1998). Corología y estructura de las poblaciones de algunos endemismos vegetales canario-madeirenses en peligro de extinción. Vieraea 26: 23-45.
- España. Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE, 23 de febrero de 2011, nº 46, pp. 20912-20951.
- Europa. Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 22 de julio de 1992, nº L 206, pp. 7-50.
- Europa. Directiva 97/62/CE del Consejo de 27 de octubre de 1997, por la que se adapta al progreso científico y técnico la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 8 de noviembre de 1997, nº L 305, pp. 42-65.
- Jaén Otero, J. (1999). Manual de medicina popular canaria. Los secretos de nuestros viejos yerberos. (6ª ed.). Centro de la Cultura Popular Canaria. Tenerife. 133 pp.
- Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
- Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
- Voggenreiter, V. (1999). Fitocorología de las 11 especies y sus híbridos de Aeonium Webb y Berth. y de Greenovia diplocycla Webb ex Bolle en la Gomera, Islas Canarias (Crassulaceae). Vieraea: 27: 27-44.
Aeonium gomerense
Nombre común: Bejequillo gomero.
Familia: CRASSULACEAE
Distribución: G
http://www.jardincanario.org/qr/6