Saltar al contenido

Jardín Canario Jardín Canario

qr/367

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navegación

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Acceder

Argyranthemum lidii

Jardín Canario
Jardín Canario
Argyranthemum lidii
Humphries
Familia: ASTERACEAE
Magarza de Lid, magarza de Andén Verde.
amenaza
Sinónimos
Chrysanthemum perraudieri auct., non Sch.Bip.
Descripción y taxonomía

Caméfito perenne, leñoso. Tallos de 50-60 cm, ascendentes, ramificados desde la base, usualmente glabros y algunas veces ligeramente pelosos. Hojas ovado-elípticas en contorno, ligeramente carnosas, bipinnatífidas, de glabras o algo pelosas, cortamente pecioladas, la base del peciolo cubierta con una gruesa escama oleosa de 6-14 lóbulos primarios de opuestos a subapuestos, lóbulos secundarios dentados, uncinados. Inflorescencia corimbosa, con 2-6 capítulos, pedúnculos de 6-12 cm. Flores radiales (lígulas) 10-15 mm de largo y aproximadamente 4 mm ancho, blancas, flores del disco (flósculos) 3-3,5 mm., lóbulos de la corola amarillos, el tubo basal blanco. Cipselas externas trialadas y las del disco de comprimidas a cuadrangulares (Humphries, 1976; Bañares et al, 2004).

Hábitat

Se encuentra en sustratos rocosos formados por basaltos del Mioceno. En riscos y acantilados orientados hacia el mar en fuerte pendiente, entre los 300 y 700 m.s.n.m. asociada a vegetación rupícola y en andenes con algo de suelo, junto con otras especies como: Seseli webbii, Lotus callis-viridis y otros endemismos. Con frecuencia se observan ejemplares creciendo en los margenes de la carretera, compartiendo hábitat con la flora nitrófila o subnitrófila. En la localidad de Amagro, se desarrolla junto a tabaibal dulce degradado (Bañares et al, 2004).

Distribución
Endemismo insular. Gran Canaria.
Riesgos

Se conocen tres localidades de esta especie, situadas en el sector noroccidental de la isla. Aparece en pequeños rodales en algunas localidades de su área de distribución, especialmente en los bordes de la carretera que cruza los riscos de Andén Verde, donde la especie suele ser eliminada por la limpieza de las cunetas. También se ve afectada por la presión que el ganado ejerce en la zona, aunque con la disminución de éste se ha observado un incremento de las localidades y del número de individuos. Presenta una fuerte competencia con diferentes especies y principalemte con la especie invasora Pennisetum setaceum. En la zona de Amagro, las plantas se ven afectadas por la degradación del hábitat, y la sequía en la zona. Las poblaciones naturales de esta planta están incluidas en el Parque Natural de Tamadaba y en el Monumento Natural de Amagro, de la Ley de Espacios Naturales de Canarias. Existen semillas depositadas en el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico Viera y Clavijo (Bañares et al, 2004).

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; EN - En Peligro (Moreno, 2010). En el Listado Nacional de especies silvestres, en el Catálogo Nacional y en el Catálogo de Canarias, esta especie está considerada como en peligro de extinción, estándo además incluida a nivel nacional como especie prioritaria.
Biología reproductiva

Planta hermafrodita que florece en los meses de marzo y abril, con polinización entomófila generalista. Possee dos tipos de cipselas, las externas trialadas, pequeñas y de papus coroniforme o ausente, que pueden ser transportadas por el viento; las internas, sin alas, caen por gravedad, son de mayor tamaño y papus coroniforme, la dispersión es anemócora limitada. Fructifica en mayo-junio, reproduciéndose por semillas y esquejes. Su número cromosómico es n=9 (Ardébol et al, 1993; Bañares et al. 2004).

Mapa
Curiosidades, información histórica y social

Esta especie está dedicada a Johannes Lid (1886-1971), botánico noruego encargado del Museo Botánico de Oslo (Kunkel, 1986).

Bibliografía
  • Ardévol Gonzales, J. F., Borgen, L. & Pérez de Paz, P. L. (1993). Checklist of chromosome numbers counted in Canarian vascular plants. Sommerfeltia 18: 1-59. 
  • Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S. eds. (2004). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid. 1.069 pp.
  • Canarias. Ley 4/2010 de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
  • España. Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE, 23 de febrero de 2011, nº 46, pp. 20912-20951.
  • España. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE, 14 de diciembre de 2007, nº 299, pp. 51275-51327. 
  • Humphries, C.J. (1976). A revision of the Macaronesian genus Argyranthemum Webb ex Shultz Bip. (Compositae-Anthemideae). Bull. Br. Mus nat. Hist. Bot. 5: 205-207.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Argyranthemum lidii
Familia: ASTERACEAE
Magarza de Lid, magarza de Andén Verde.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Argyranthemum lidii

Nombre común: Magarza de Lid, magarza de Andén Verde.

Familia: ASTERACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/367

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies