Saltar al contenido

Jardín Canario Jardín Canario

qr/192

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navegación

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Acceder

Micromeria tenuis ssp. linkii

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Micromeria tenuis
(Link) Webb & Berthel.
ssp. linkii
(Webb & Berthel) P. Pérez.
Familia: LAMIACEAE
Tomillo de Link, tomillo gris.
amenaza
Sinónimos

Micromeria linkii Webb & Berthel., Satureja juliana Link in Buch, non L., Micromeria bourgaeana de Noe ex Bolle, Micromeria buchii Webb & Berthel., Clinopodium bourgeanum (Webb ex Bolle) Kuntze, Satureja tenuis Link in Buch ssp. linkii (Webb & Berthel.) Willemse.

Descripción y taxonomía

Caméfito de 10-25 (40) cm de altura; ramas basales divaricadas, decumbentes, las superiores a menudo erectas; las más viejas oscuras, con la corteza finamente estriada, las jóvenes blanco-pelosas, de pelos más largos y densos que en la subespecie tipo (M. tenuis ssp. tenuis). Hojas blanco-cenicientas, las mayores hasta de 15x5 mm, oblongo-lanceoladas, a menudo imbricadas, cubiertas por pelos largos y muy densos, sésiles o cortamente pecioladas, las inferiores patentes, las superiores erectas. Cimas cortamente pedunculadas igualando o apenas sobrepasando la longitud de las hojas; pedúnculos usualmente de 0,5-0,7 mm de longitud máxima, blanco-tomentosos; brácteas de 0,5-2 mm de longitud, muy pelosas, linear-lanceoladas, ligeramente incurvas; 3-6 flores con los pedicelos más contraídos que en la ssp. tenuis, tomentosos. Cáliz aovado-cilíndrico de (4,5) 5-6 mm de largo (r= 1,82); bilabiado, dientes del labio superior lanceolados de 1 mm de longitud, inferiores elongados, de doble longitud que los superiores; tubo de aproximadamente 3 mm; 13 costillas; blanco-peloso, a veces suavemente matizado de púrpura. Corola de 6-7,5 mm de largo ligeramente exerta; limbo de 3,5-4,5 (5) mm de diámetro, tomentosa en el exterior; usualmente blanca. Núculas grandes de 1-1,3x0,4-0,6 mm de longitud (Pérez de Paz, 1978).

Erecta o decumbente. Hojas fasciculadas, sobrepuestas, densamente seríceas, blanco-grisáceas, erectas. Inflorescencias de pocas flores. Flores pequeñas, poco visibles. Cáliz densamente lanudo, cilíndrico, de dientes muy cortos, más o menos iguales. Corola generalmente blanca (Bramwell & Bramwell, 2001, como Micromeria linkii).

Máxima floración en los meses de abril-mayo. La reproducción es por semillas siendo el grado de germinación y supervivencia bastante alto (Pérez de Paz, 1978; Bramwell, 1998, como Micromeria linkii).

Hábitat

En laderas pedregosas de los profundos barrancos, terraplenes y fisuras de rocas  de los acantilados costeros, entre los 200-800 m en el sector septentrional y occidental la isla de Gran Canaria (Pérez de Paz, 1978; Bramwell, 1998, como Micromeria linkii).

Distribución
Endemismo insular. Gran Canaria.
Riesgos

Algunas de sus poblaciones están recogidas en la Ley de Espacios Naturales, dentro del Parque Natural de Tamadaba y el Monumento Natural de Amagro. 

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; NT – Casi amenazada (Moreno, 2010).
Biología reproductiva

Esta especie comienza con una extensa floración a la llegada de la primavera en los ejemplares ubicados en situaciones más despejadas, y termina ya bien avanzado el verano en aquellos localizados en zonas umbrías y barrancos. Las flores son generalmente blanquecinas, apreciandose tonalidades amarillentas o violáceas motivadas por las condiciones edáficas del lugar. El grado de germinación y supervivencia de la planta es alto (Pérez de Paz, 1978).

Mapa
Usos

Sus flores se utilizan como hierba medicinal para controlar la presión sanguínea. (Bramwell, 1998, como Micromeria linkii). A esta especie se le presupone propiedades medicinales similares a otras especies de este género Micromeria, como antiséptica, aromatizante o antiespasmódica.

Cultivo

Se utiliza como planta para adornar los bordes de los jardines (Bramwell, 1998, como Micromeria linkii).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. (1978). Revisión del género Micromeria Bentham (Lamiaceae-Stachyoideae) en la región macaronesica. Inst. Est. Canar. (C.S.I.C.). Monografías (Sec. 4: Ciencias Naturales): 15 (5 de la Sec. 4): 308 pp. + 32 Lám.
Notas adicionales

Etimológicamente el nombre del género Micromeria proviene del griego mikros=pequeño y meris=porción/parte, en relación a las hojas, flores y semillas que son de un tamaño muy pequeño. La especie tenuis, hace referencia a que además tiene un aspecto fino, frágil, delicado (del latín tenue o tenuis). Esta subespecie está dedicada a Heinrich Friedrich Link (1767-1851), botánico alemán y director del Jardín Botánico de Berlín (Kunkel, 1986).

 

► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.

Micromeria tenuis
ssp. linkii
Familia: LAMIACEAE
Tomillo de Link, tomillo gris.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Micromeria tenuis ssp. linkii

Nombre común: Tomillo de Link, tomillo gris.

Familia: LAMIACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/192

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies