Magui Olangua Corral

Magui Olangua CorralMagui Olangua Corral es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra y doctora en Biología por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En los últimos años, ha colaborado como investigadora en actividades de proyectos liderados por personal del Jardín Botánico “Viera y Clavijo” que están relacionadas con la Biología reproductiva de la flora endémica de Canarias, como BIOMABANC (Interreg III-B 2000-2006) donde se estudió la fenología, biología floral y síndromes reproductivos de Bencomia, Marcetella, Dendropoterium, Phyllis, Plocama, Semele, Picconia, Rumex, Jasminum, Ocotea. En BIOCLIMAC (PCT-MAC 2007-2013), el objetivo de su investigación fue mejorar el conocimiento sobre el efecto del cambio climático en la germinación de Atractylis arbuscula & A. preauxiana (Asteraceae). Actualmente participa en las investigaciones sobre las relaciones entre la flora canaria y marroquí del proyecto ENCLAVES, con el fin de evaluar el grado de intercambio de la diversidad genética, micro-morfológica y reproductiva en varios casos de estudio (Lotus, Limonium, Neochamaelea, Dracaena). Además, está interesada en la fenología y el síndrome de polinización de Phoenix canariensis. Su proyecto de tesis doctoral se centra en el estudio de la biología reproductiva (fenología, sistema y éxito reproductivo), estructura genética poblacional y diversidad morfológica (taxonomía) de los taxones grancanarios de Argyranthemum (Asteraceae) y sus implicaciones en la conservación de este género endémico Macaronésico. Ha estado implicada en diversos planes de conservación (Helianthemum bramwelliorum, H. gonzalez-ferreri, Argyranthemum adauctum subsp. jacobaeifolium) y estudios de campo para el diagnóstico de la situación de la flora amenazada de Canarias (AFA: Hypericum coadunatum; SEGA: Convolvulus caput-medusae, Cheirolophus falcisectus, Sventenia bupleuroides, Micromeria leucantha, Crambe tamadabensis, Dendriopoterium pulidoi y D. menendezii). Su perfil de “mujer renacentista”, le ha llevado a colaborar en actividades de educación medioambiental en la “Reserva de la Biosfera de Gran Canaria” (Proyecto GUINIGUADA y del MAGRAMA), en el tratamiento de datos del banco de semillas del Jardín Botánico “Viera y Clavijo” (Proyecto BABILONIA) o en estudios multidisciplinares dedicados a la preservación de variedades tradicionales de cultivares en Gran Canaria (banco de semillas del Jardín Botánico “Viera y Clavijo” y AIDER).


Email: molanguas@gmail.com