Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/98

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Pericallis webbii

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Pericallis webbii
(Sch. Bip.) Bolle
Familia: ASTERACEAE
Mayo, flor de mayo.
amenaza
Sinónimos

Senecio multiflorus DC., Senecio webbii (Sch.Bip.) Christ, Senecio webbii (Sch.Bip.) Christ var. maximus Kuntze, Senecio webbii (Sch.Bip.) Christ var. saxatilis Kuntze, Doronicum bourgaei Sch.Bip. ex Hooker, Doronicum webbii Sch.Bip. in Webb & Berthel.

Descripción y taxonomía

Planta erecta y robusta, perenne, de porte variable. Hojas basales y caulinares orbiculares, enteras con los bordes ondulados, aprox. 12 (6-14) cm de ancho; peciolos extendidos por la base, amplexicaules, con 2-8 apéndices sésiles; hojas caulinares superiores auriculadas, protegiendo los jóvenes corimbos. Capítulos 10-20, aprox. 1-2 cm de diámetro, con 8-14 lígulas de color blanco hasta carmín, el centro morado. Brácteas involucrales más o menos glabras, en ocasiones con algunos tubérculos (Bramwell & Bramwell, 2001).

Hábitat

Común en la parte norte de la isla de Gran Canaria, desde la costa hasta las montañas, entre los 50-1600 m (Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Endemismo insular. Gran Canaria.
Figuras legales de protección
Código IUCN; LC – Preocupación menor.
Diversidad genética

La topología del árbol filogenético obtenido por Panero et al. (1999) sitúa a P. webbii en posición basal (junto con P. malvifolia) del resto de especies del género Pericallis en Canarias. Este resultado se repite en la Figura 4 de Swenson y Manns (2003), lo cual parece confirmar una considerable antigüedad de P. webbii en relación  a la mayoría de sus congéneres canarios. Según nuestros datos para este proyecto, solamente 1 carácter de la región rbcL separa a P. webbii de P. tussilaginis, lo cual no parece sorpresivo a la luz de los datos de un trabajo molecular en desarrollo, que evidencia un probable origen híbrido de algunas poblaciones de P. tusilaginis en Gran Canaria, posiblemente con aportación de P. webbii (Katie Jones comm. pers.). Este dato no hace sino confirmar las evidencias de hibridación extensiva detectada entre varias especies del género distribuidas en Tenerife (van Hengstrum et al. 2012) (Texto: Juli Caujapé Castells).

Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Usos

Se utiliza localmente para producir un jarabe (empleando la planta entera) recomendado para la tos y para los resfriados. Tiene propiedades pectorales, antitusivas y expectorantes (Bramwell, 1998; Pérez de Paz & Hernández, 1999). 

Cultivo
Se observa en ocasiones cultivada como especie ornamental.
Curiosidades, información histórica y social

Probablemente es la más abundante de todas las especies de flor de mayo y se localiza solamente en la isla de Gran Canaria. Es muy variable en lo referente al tamaño y al color de la flor (Bramwell, 1998).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Panero, J., Francisco-Ortega, J., Jansen, R. K. & Santos-Guerra, A. (1999). Molecular evidence for multiple origins of woodiness and a New World biogeographic connection of the Macaronesian Island endemic Pericallis (Asteraceae: Senecioneae). Proc. Natl. Acad. Sci. USA 96: 13886–13891.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
  • Swenson, U. & Manns, U. (2003) Phylogeny of Pericallis (Asteraceae): a total evidence approach reappraising the double origin of woodiness. Taxon 52: 533–546.
  • van Hengstrum, T., Lachmuth, S.,  Oostermeijer, J. G. B., den Nijs, H. C. M., Meirmans, P. G. & van Tienderen, P. H. (2012) Human-induced hybridization among congeneric endemic plants on Tenerife, Canary Islands. Plant. Syst. Evol. 298: 1119–1131.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Pericallis webbii
Familia: ASTERACEAE
Mayo, flor de mayo.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Pericallis webbii

Nombre común: Mayo, flor de mayo.

Familia: ASTERACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/98

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies