Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/95

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Parolinia ornata

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Parolinia ornata
Webb
Familia: BRASSICACEAE
Dama de Gran Canaria.
amenaza
Descripción y taxonomía

Planta subarbustiva de 1 m hasta casi 2 m de altura, con ramas levantadas; corteza blanquecino-tomentosa. Siempreverde. Hojas simples, linear-oblanceoladas, gruesas (craso-subcoriáceas), blanco-plateadas y cubiertas por un tomento blanquecino; de hasta 5 (7) cm de largo. Flores subterminales; cabeza florífera hasta 5 mm de diámetro, con pétalos blanco-rosáceos, estrechos y enteros. Cápsulas fructíferas más gruesas que en las demás especies congenéricas; semillas pequeñas, planas, parduscas. (Kunkel & Kunkel, 1978).

Hojas lineales-lanceoladas, hasta 10 cm de largo. Inflorescencia de 10-30 flores. Sépalos erectos, 5-6 mm. Pétalos espatulados, rosados, silicua 2-2,5 cm de largo, cada valva con 5 a 8 semillas; apéndices profundamente bífidos (Bramwell & Bramwell, 2001).

 Arbusto erecto, leñoso, tomentoso, blanquecino, como Matthiola. Ramas rectas, cilíndricas, delgadas, las inferiores con cicatrices de las hojas, marrón oscuro, brillantes, corteza delgada, leño, duro, de color oro, radios de la médula frecuentemente apiñados, las superiores blanco-tomentosas, rectas, con muchas hojas. Hojas sésiles, dispuestas en orden quincuncial, 1-1 ½ pulgadas de longitud, 2 mm de ancho, lineares o sublanceolado-lineares, enteras, ápice obtuso, haz acanalado, envés uninervio, ascendentes, rectas, algo rígidas. Flores brevemente pediceladas, yemas con forma conoidea, 8 mm de longitud, agregadas en el ápice de las ramas, a modo de espiga. Cáliz tomentoso, base abombada, casi iguales, casi patente, foliolos linear-lanceolados, cóncavos, naviculares, nervios anastomosados, margen escarioso, entero, base en forma de saco, gradualmente angosto hacia el ápice, ápice obtuso, subcuculado. Corola de longitud casi del doble que el cáliz. Pétalos rosados, venas con ápice dicótomo, nerviación anastomosada, margen crespado, subcrenulado, limbo espatulado-lanceolado, ápice redondeado, unguiculado, limbo con margen hialino, atenuado. Filamento glabro, sin dientes, ápice subulado, más ancho hacia la base. Antera ovado-elongada, con el ápice atenuado, base divergente, unida al filamento por la base, lóculos angostos atenuados hacia la parte superior y unidas al ápice. Presenta glándula hipógina en número de 4, grandes, solitarias, situadas entre la base del estambre corto y la base del estambre largo. Ovario corto, sésil, cilíndrico-subtetragónico, brevemente subdimidiado, lanoso, ápice obtuso, pluri-ovulado, placentas nerviformes, incluidas. Estilo cilíndrico, columnar, craso. Estigma capitado, subdecurrente por ambos lados, no dividido o bilobulado, en fructificación manifiestamente bífido, lóbulos unido en la base. Silicuas en racimo corto, rectas, arqueadas, subcilíndricas, lanosas, 10-12 mm de longitud, 2 mm de ancho. Valvas carinadas, rígidas, indehiscentes, con n cuerno estiloideo, ápice glanduloso, bifurcado, interiormente plano, exteriormente convexo, silicua corta escasamente elongada, con el estilo persistente en la madurez. Placenta nerviforme, incluida. Tabique de separación completo, duro, craso, opaco, con 1 nervio en medio. Semilla en 8 lóculos, 1 seriada, encerradas en cada valva y separadas por septos, redondeada-ovada, compriida por ambas partes, levemente punticulada-estriada, rodeadas por un margen hialino, testa acuosa sumergida mucilaginosa. Cotiledones acumbentes, ovado-elípticos, plano. Radícula con forma de clavo, subaguda (Fernández-Palacios, 2010).

Arbusto erecto de 1-1,5 (2) m de altura, leñoso, tomentoso, blanquecino. Con ramas rectas, cilíndricas, delgadas. Hojas sésiles, lineales o sublanceolado-lineares de hasta 12,4 cm de longitud y 0,4 cm de ancho algo suculentas, agudas, cubiertas de denso tomento plateado. Racimos subterminales de 10 a 30 flores; sépalos erectos, de 5-6 mm de largo; pétalos enteros, ungulados, de lanceolados a espatulados, de color blanco rosado, de unos 8 mm de largo. Silícua de hasta 2-2,5 cm de longitud, recta o curvada, con apéndices casi igualando a las valvas, bífidos. Con 5 a 10 semillas planas, parduzcas, de forma variable y aladas (Hernández González, 2015).

Hábitat

Localizada en laderas secas y desabrigadas, en comunidades de tabaibas de laderas meridionales, entre los 400-600 m en el sur de la isla de Gran Canaria, desde Guayadeque hasta Mogán. También esporádicamente por el lado occidental de la isla: Aldea de San Nicolás, Agaete, alrededor de los 400 m de altura (Bramwell, 1998; Bramwell & Bramwell, 2001; Hernández González, 2015). Esta especie está citada como abundante.

Distribución
Endemismo insular. Gran Canaria.
Figuras legales de protección
Código IUCN; LC – Preocupación menor.
Diversidad genética

Aunque no existe todavía una filogenia publicada de este género, datos de nuestro grupo con la región nuclear ITS y varias regiones cloroplásticas (Jaén-Molina et al. en prep.) indican que la radiación que dio lugar a las siete especies de Parolinia es muy reciente. La ausencia de caracteres diagnóstico entre los endemismos grancanarios, P. filifolia y P. ornata, apoya este dato (Texto: Juli Caujapé Castells).

Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Usos
No se le conoce ninguna propiedad medicinal. 
Cultivo

Se emplea ocasionalmente como ornamental por su follaje gris y pequeñas flores rosadas (Bramwell, 1998). Se recomienda un especial cuidado al utilizar esta especie en jardinería, ya que aunque no se puede confirmar la existencia de híbridos naturales o en cultivo, la reducida diferenciación morfológica de los diferentes taxones permiten suponer la posible hibridación entre ellos. Por ello, se aconseja utilizar las diferentes especies de este género, en las zonas cercanas a su zona de distribución natural. Así, se recomienda el cultivo de P. ornata en la zona sur, desde el Barranco de Mogán hasta el Barranco de Tirajana evitando cultivarla por encima de los 800 m y utilizando individuos procedentes de localidades naturales cercanas a la zona de ajardinado (Hernández González, 2015).

Curiosidades, información histórica y social
Sus frutos en forma de cuernos, que caracteriza al género, son únicos (Bramwell, 1998).
Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Fernández-Palacios, O (2010). Biodiversidad morfológico-reproductiva y genética del género endémico canario Parolinia Webb (Brassicaceae). Tesis Doctoral, Universidad de Las Palmas G. C. 716 pp.  http://hdl.handle.net/10553/7922.
  • Hernández González, G. (2015). Contribución al estudio de algunos endemismos vegetales de la isla de Gran Canaria. Aspectos experimentales de cultivo para uso ornamental. Tesis doctoral. Tenerife: Universidad de La Laguna.
  • Kunkel G. W. H. & Kunkel, M. A. (1979). Flora de Gran Canaria. Tomo IV. Los subarbustos. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Parolinia ornata
Familia: BRASSICACEAE
Dama de Gran Canaria.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Parolinia ornata

Nombre común: Dama de Gran Canaria.

Familia: BRASSICACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/95

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies