Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/83

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Lavatera acerifolia

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Lavatera acerifolia
Cav.
Familia: MALVACEAE
Malva de risco, malvarisco rosada, rosal.
amenaza
Sinónimos

Saviniona acerifolia (Cav.) Webb & Berthel., Malva canariensis M.F.Ray, Althaea acerifolia (Cav.) Kuntze.

Descripción y taxonomía

Arbusto cuyo tamaño puede sobrepasar los tres metros de altura. Follaje caduco o subpersistente. Hojas largamente pecioladas (4 a 9 cm). Lámina herbácea, palmeada, de forma que concuerda con la del arce; de 5 a 7 cm de largo y de 8 a 10 cm de ancho. Flores solitarias, con pedúnculo largo, muy llamativas y que se parecen mucho a las del hibisco; hasta 8 cm de diámetro. Pétalos blanquecino-rosáceos, purpúreos hacia la parte inferior; estambres aglomerados en posición terminal sobre una columna estaminal. Frutos globoso-aplastados, con numerosas semillas secas de color parduzco (Kunkel & Kunkel, 1974).

Arbusto alto de hasta 2-5 m. Hojas palmatilobuladas; lóbulos irregularmente dentados; peciolos largos. Flores en pequeños racimos terminales o axilares o, a veces, solitarias con pedúnculos largos. Pétalos color malva con bases oscuras o, en muy pocas ocasiones, blancos. Estambres numerosos, los filamentos fusionados por abajo formando una columna. El fruto es un esquizocarpo dividido en numerosos mericarpos indehiscentes y monospermos en un solo verticilo (Bramwell & Bramwell, 2001).

Arbusto alto de hasta 2-5 m. Hojas palmatilobuladas; lóbulos irregularmente dentados; peciolos largos. Flores en pequeños racimos terminales o axilares o, a veces, solitarias con pedúnculos largos. Pétalos color malva con bases oscuras o, en muy pocas ocasiones, blancos. Estambres numerosos, los filamentos fusionados por abajo formando una columna. Fruto un esquizocarpo dividido en numerosos mericarpos indehiscentes y monospermos en un solo verticilo (Hernández González, 2015).

Hábitat

Común en los acantilados de las zonas bajas de las islas, entre los 200 y los 600 m (Bramwell, 1998). 

Distribución
Endemismo del archipiélago canario. Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma.
Figuras legales de protección
Código IUCN; LC – Preocupación menor. Esta especie está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida.
Biología reproductiva

Se propaga por semillas y tiene un período de floración que puede llegar a durar más de diez meses (Bramwell, 1998).

Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Usos

Según Pérez de Paz & Hernández (1999), se emplea esta especie como planta forrajera y es ramoneada por los animales. 

Cultivo

A menudo puede verse esta especie en jardines de regiones subtropicales (Bramwell, 1998). Al encontrarse principalmente en la mitad norte de la isla, en el caso de Gran Canaria, se recomienda el uso en cultivo en esta zona. Se propone su utilización en jardinería en la zona sur, aunque en ubicaciones protegidas y con condiciones de cultivo favorable, siendo recomendable utilizar propágulos de las zonas cercanas a los jardines o, al menos, de la misma vertiente de la isla (Hernández González, 2015).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Hernández González, G. (2015). Contribución al estudio de algunos endemismos vegetales de la isla de Gran Canaria. Aspectos experimentales de cultivo para uso ornamental. Tesis doctoral. Tenerife: Universidad de La Laguna.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Kunkel, G. W. H. & Kunkel, M. A. (1974). Flora de Gran Canaria I. Los árboles y arbustos arbóreos. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
  • Larsen, K. (1962). Contribution to the cytology of the endemic Canarian element. Bot. Not. 115: 196-202.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales

Este género está dedicado a los hermanos Lavater, médicos y naturalistas suizos del s. XVII (Kunkel, 1986).

 

► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.

Lavatera acerifolia
Familia: MALVACEAE
Malva de risco, malvarisco rosada, rosal.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Lavatera acerifolia

Nombre común: Malva de risco, malvarisco rosada, rosal.

Familia: MALVACEAE

Distribución: C, T, G, P


http://www.jardincanario.org/qr/83

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies