Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/80

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Kleinia neriifolia

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Kleinia neriifolia
Haw.
Familia: ASTERACEAE
Verode, verol.
amenaza
Sinónimos

Kleinia neriifolia Haw. f. ovalifolia G. Kunkel, Senecio kleinia (L.) Less, Senecio neriifolius (Haw.) Baill., Cacalia kleinia L.

Descripción y taxonomía

Mato arbustivo con tallos articulados y cilíndricos, carnosos, quebradizos en las uniones, de color verde o grisáceo y cubiertos por cicatrices. De 1 a 2 m de altura, rami­ficado; ejemplares viejos suelen tener un tronco pronunciado y leñoso. Follaje caduco; las hojas aparecen en el otoño, después de las flores. Hojas simples, lanceoladas, carnosas, verdes o glauco-verdes, normalmente de 1 a 1,5 cm de ancho y hasta 12 cm de largo. Inflorescencia terminal, formando una pseudo-umbela vistosa; cabezuela florífera blanquecina, con estambres amarillentos. Los frutos son vilanos muy aplumados (Kunkel & Kunkel, 1978).

Arbusto con tallos suculentos, glaucos. Hojas linear-lanceoladas, agudas, carnosas, glaucas. Inflorescencias umbeliformes. Capítulos largos, muy delgados de color amarillo pálido (Bramwell & Bramwell, 2001, como Senecio kleinia). 

Nanofanerófito, que por su forma de crecimiento y tallos crasos, recuerda a ciertas especies del género Euphorbia, sin embargo, además de múltiples diferencias, ésta no posee látex. En verano pierde prácticamente todas sus hojas (Pérez de Paz & Hernández, 1999).

Florece en verano-otoño. Puede propagarse por semillas o esquejes (tallos o fragmentos de tallos), (Kunkel & Kunkel 1978).

Hábitat

Formaciones xerofíticas del piso basal, laderas soleadas, terrenos pedregosos, etc. Especie de la zona cálida, en el sector sur llega a más de 1000 m, frecuente con Euphorbia, Echium, Lavandula, etc. Característica de tabaibales y cardonales (Pérez de Paz & Hernández, 1999). Es la principal colonizadora de terrenos agrícolas abandonados o degradados (Bramwell, 1998, como Senecio kleinia).

Distribución
Endemismo del archipiélago canario. Presente en todas las islas.
Figuras legales de protección
Código IUCN; LC – Preocupación menor.
Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Usos

Según Pérez de Paz & Medina (1988), tiene propiedades cicatrizantes y vulnerarias  empleando la planta fresca (el zumo y la corteza de los tallos). Es tóxica (Pérez de Paz & Hernández, 1999). 

Cultivo

Es cultivada en ocasiones como planta ornamental en colecciones de plantas suculentas (Bramwell, 1998, como Senecio kleinia).

Curiosidades, información histórica y social

Esta especie es la principal colonizadora de terrenos agrícolas abandonados o degradados (Bramwell, 1998, como Senecio kleinia).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Kunkel G. W. H. & Kunkel, M. A. (1978). Flora de Gran Canaria. Tomo III. Las Plantas Suculentas. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Medina Medina, I. (1988). Catálogo de las Plantas Medicinales de la Flora canaria. Instituto de Estudios Canarios. Viceconsejería de Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias. 132 pp.
Notas adicionales

Puede existir cierta variabilidad interinsular, plantas de Lanzarote y La Gomera suelen tener hojas anchas, y las de ejemplares de La Palma son muy angostas (Kunkel & Kunkel, 1978).

 

► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.

Kleinia neriifolia
Familia: ASTERACEAE
Verode, verol.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Kleinia neriifolia

Nombre común: Verode, verol.

Familia: ASTERACEAE

Distribución: L, F, C, T, G, P, H


http://www.jardincanario.org/qr/80

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies