Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/75

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Gymnosporia cassinoides

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Gymnosporia cassinoides
(L'Her.) Masf.
Familia: CELASTRACEAE
Peralillo
amenaza
Sinónimos

Catha cassinoides (LHer.) Webb & Berthel., Celastrus cassinoides L'Hér., Gymnosporia cassinoides (L'Her.) Masf., Maytenus dryandri (Lowe) Loes. var. canariensis Loesener in Engl., Maytenus canariensis (Loes.) G.Kunkel & Sunding.

Descripción y taxonomía

Arbusto de hasta 4 m, densamente ramificado. Hojas enteras, coriáceas remotamente serruladas, correosas, brillantes. Inflorescencia cimosa. Flores pequeñas, 5-partidas, regulares, de color amarillo-verdoso pálido. Fruto de verdoso pálido a marrón claro, globoso trilocular dehiscente. Semillas marrón-castaño, ovaladas, con un arilo blanco, lanudo, formando una copa basal (Bramwell & Bramwell, 2001).

Flores abundantes de desarrollo en invierno y primavera. Fructificación numerosa con germinación natural baja.

Hábitat

En rocas y riscos en la zona baja y regiones forestales 200-1.500 m (Bramwell & Bramwell, 2001). Prefiere las exposiciones abiertas y soleadas.

Distribución
Endemismo del archipiélago canario. Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.
Riesgos

Se halla en varias áreas catalogadas, pero queda desprotegida en bastantes áreas marginales de zonas costeras. Las semillas de esta especie se encuentran conservadas en el Banco de Semillas de la E.T.S.I. Agrónomos de Madrid y en el del Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo".

Figuras legales de protección
Código IUCN; LC – Preocupación menor. Esta especie está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida
Biología reproductiva

Flores abundantes que se desarrollan en invierno y primavera, atraen especialmente a moscas, pero también a hormigas y abejas. Fructificación numerosa con germinación natural baja. A esta especie se le presume poliploide (2n=36=4x, 54=6x), (Pérez de Paz et al., 2017).

Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Usos

Tiene propiedades medicinales como estimulante suave (Bramwell, 1998). Según Pérez de Paz & Medina (1988), esta especie tiene propiedades emolientes y antirreumáticas, tanto los frutos como las hojas, empleados en forma de cataplasma o infusión. También Pérez de Paz & Hernández (1999), le atribuye propiedades dermáticas, citostáticas y antitumorales, empleando, igualmente, en forma de cataplasma o infusión los frutos, hojas, corteza y raíces.

Cultivo
Utilizado ocasionalmente como arbusto ornamental.
Curiosidades, información histórica y social

Su fruto globoso que va del color verdoso pálido al marrón claro, puede recordar a una pera pequeña, de ahí su nombre “peralillo”.

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Medina Medina, I. (1988). Catálogo de las Plantas Medicinales de la Flora canaria. Instituto de Estudios Canarios. Viceconsejería de Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias. 132 pp.
  • Pérez de Paz, J., Febles, R., Fernández-Palacios, O. & Olangua Corral, M. (2017). Flores y Pólen. Éxito reproductivo de las angiospermas en Canarias. Origen, evolución y conservación. Rev. Acad. Canar. Cienc. Vol 29: 111-202 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Gymnosporia cassinoides
Familia: CELASTRACEAE
Peralillo
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Gymnosporia cassinoides

Nombre común: Peralillo

Familia: CELASTRACEAE

Distribución: F, C, T, G, P, H


http://www.jardincanario.org/qr/75

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies