Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/70

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Gonospermum ferulaceum

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Gonospermum ferulaceum
(Webb in Webb & Berthel.) Febles
Familia: ASTERACEAE
Magarza pegajosa, hierba de Santa María.
amenaza
Sinónimos

Tanacetum ferulaceum (Webb) Sch. Bip., Chrysanthemum ferulaceum (Webb in Webb & Berthel.) Sunding, Pyrethrum ferulaceum Webb in Webb & Berthel.

Descripción y taxonomía

Arbusto de hasta 1 m de altura, con las hojas uni o bipinnnatisectas, glabrescentes, presentando pinnas estrechas y lineares. Capítulos florales en corimbos densos, con flores radiales liguladas en número de ocho, blancas y disco presentando entre 70 y 90 flores (Bramwell & Bramwell, 2001).

Arbusto de hasta 60 cm de altura que forma matas muy densas. Tallos levantados. Follaje cadudo o subpersistente. Hojas uni o bipinnatisectas, de 5 a 8 cm de largo y con pinnas estrechas y lineares. Hoja de color verde, glabrescente, pegajosas y con olor a trementina. Capítulos florales en corimbos densos y numerosos. Flores radiales liguladas en número de 8. Flores del disco numerosas de 70-90. Pétalos blancos, cortos, emarginados. Semillas numerosas, pequeñas y pegajosas (Hernández González, 2015).

Florece en Marzo o Abril y fructifica en Mayo o Junio. Se reproduce principalmente por semillas, aunque también se puede reproducir por esquejes.

Hábitat

Especie que vive en las laderas rocosas y eriales, en las regiones semi-xerofíticas del centro-sur de las isla de Gran Canaria, entre los 300 y 900 m (Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Endemismo insular. Gran Canaria.
Riesgos

Especie de amplia distribución en la isla, en poblaciones esporádicas de pocos individuos. Se encuentra conservado en forma de semilla en el Banco de Germoplasma de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid, así como en el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo". Además se encuentra cultivado en este Jardín Botánico.

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; VU – Vulnerable (Moreno, 2010). Esta especie está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida (como Tanacetum ferulaceum).
Diversidad genética

: La filogenia con ITS (DNA nuclear) de Francisco-Ortega et al. (2001) sitúa a estas dos especies junto con G. ferulaceum en posición basal respecto del clado formado por las especies de Gonospermum, lo cual indica considerable antigüedad. El super-árbol obtenido con la secuencia de la región cloroplástica rbcL para este proyecto permite una precisión mayor, ya que 47 pasos separan a G. ptarmicifolium de sus congéneres G. ferulaceum y G. oshanahanii (que no se diferencian con esta secuencia) lo cual le otorga la categoría de considerablemente más antigua que las otras dos. Así, mientras estas tres especies serían antiguas si consideramos a todos los Gonospermum para los que se dispone de información filogenética, resulta que según las secuencias “código de barras” G. ptarmicifolium sería la más antigua de las tres, y las otras dos comparativamente mucho más modernas, dentro del mencionado contexto general de antigüedad. Notamos que en la filogenia ITS de Francisco-Ortega et al. (2001), G. ptarmicifolium y G. oshanahanii solamente están separados por 5 mutaciones exclusivas (4 de G. oshanahanii y 1 de G. ptarmicifolium) (Texto: Juli Caujapé Castells). 

Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Cultivo

Valorado como arbusto de jardinería (Bramwell, 1998). Debido a que no se descarta la aparición de híbridos en cultivo, Hernández González (2015) propone delimitar zonas de uso no coincidentes para cada taxón. Se recomienda su cultivo en jardines en la zona sureste, procurando cultivarla en la franja comprendida entre el Barranco de Mogán y el Barranco de Guayadeque, por debajo de los 600 m.

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Francisco-Ortega, J., Barber, J. C., Santos-Guerra, A., Febles-Hernandez, R. & Jansen, R. K. (2001). Origin and evolution of the endemic genera of Gonosperminae (Asteraceae: Anthemideae) from the Canary Islands: evidence from nucleotide sequences of the internal transcribed spacers of the nuclear ribosomal DNA . Am. J. Bot. 88: 161–169.
  • Hernández González, G. (2015). Contribución al estudio de algunos endemismos vegetales de la isla de Gran Canaria. Aspectos experimentales de cultivo para uso ornamental. Tesis doctoral. Tenerife: Universidad de La Laguna.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Gonospermum ferulaceum
Familia: ASTERACEAE
Magarza pegajosa, hierba de Santa María.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Gonospermum ferulaceum

Nombre común: Magarza pegajosa, hierba de Santa María.

Familia: ASTERACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/70

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies