Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/67

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Forsskaolea angustifolia

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Forsskaolea angustifolia
Retz.
Familia: URTICACEAE
Ratonera, ratonera picona, hierba ratonera, ratonera salvaje.
amenaza
Sinónimos
Forsskaolea angustifolia var. virens Weddell, Forsskaolea fruticosa Willd.
Descripción y taxonomía

Según las condiciones del medio puede tratarse de una hierba anual, de una mata perenne e incluso de una especie arbustiva de hasta 2 metros de altura; de consistencia herbácea o leñosa, respectivamente. Tallos nuevos rojizo-purpúreos e híspidos. Follaje caducifolio o subpersistente. Hojas alternas o subverticiladas (estípulas laminares). Lámina lanceolado-subromboidea, casi laciniada y armada por espinas marginales y pelos rígidos; de hasta 3 o 4 cm. de largo, herbácea o coriácea; verde o glauco-verde en la cara superior y blanquecina por debajo. Flores axilares, verdoso-rosadas y poco notables (Kunkel & Kunkel, 1979).

Arbustos pequeños, acojinados. Hojas alternas, dentadas, densamente lanudas por el envés y bordes espinosos; estípulas presentes. Inflorescencias axilares, pequeñas, rosadas. Flores monoicas. Flor masculina con 1 estambre (Bramwell & Bramwell, 2001).

Hábitat

Bordes de caminos y carreteras, terrenos de cultivo abandonados, cárcavas de conos volcánicos, suelos erosionados, terrenos pedregosos, escombreras, etc., en casi todos los paisajes excepto en bosques densos y en las cumbres. En principio una especie de la formación xerofítica que, sin embargo, penetra matorrales mesofíticos (Kunkel & Kunkel, 1979).

Distribución
Endemismo del archipiélago canario. Presente en todas las islas y en la mayoría de los pequeños islotes (Bramwell, 1998).
Figuras legales de protección
Código IUCN; LC - Preocupación menor.
Biología reproductiva

Su época de floración es en primavera-verano; bajo condiciones favorables durante casi todo el año. Se reproduce por semillas (Kunkel & Kunkel, 1979).

Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Usos

Es empleada en la medicina popular. Considerada localmente como una valiosa planta medicinal, usándose para tratar las fiebres, erupciones y procesos antiinflamatorios (Bramwell, 1998), tiene propiedades sudoríficas, dermáticas y vulnerarias, utilizándose la planta entera en infusión (Pérez de Paz & Hernández, 1999; Pérez de Paz & Medina, 1988).

Curiosidades, información histórica y social

Género dedicado al explorador botánico finlandés Forskål (1732-1763), discípulo de Linneo. El epíteto angustifolia hace referencia a sus hojas angostas, del latín angustus=angosto y folius=hoja (Kunkel, 1986).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Kunkel, G. W. H. & Kunkel, M. A. (1979). Flora de Gran Canaria. Tomo IV. Los subarbustos. Colección “Naturaleza canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Medina Medina, I. (1988). Catálogo de las Plantas Medicinales de la Flora canaria. Instituto de Estudios Canarios. Viceconsejería de Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias. 132 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Forsskaolea angustifolia
Familia: URTICACEAE
Ratonera, ratonera picona, hierba ratonera, ratonera salvaje.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Forsskaolea angustifolia

Nombre común: Ratonera, ratonera picona, hierba ratonera, ratonera salvaje.

Familia: URTICACEAE

Distribución: L, F, C, T, G, P, H


http://www.jardincanario.org/qr/67

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies