Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/48

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Dendriopoterium pulidoi

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Dendriopoterium pulidoi
Svent. ex Bramwell
Familia: ROSACEAE
Rosalillo de Don Juan, algafitón de La Aldea.
amenaza
Descripción y taxonomía

Arbusto monoico de 25-40 cm de altura, muy ramificado, con ramas erectas generalmente simples raramente ramificadas, leñosas; corteza fisurado, escamosa, cinérea, áspera. Hojas en rosetas densas aglomeradas en la parte superior de las ramas, verde-glaucas. Compuestas, con raquis y peciolos pubescentes, Estípulas abonado-romboideas, con el margen fuertemente aserrado. Foliolos en 5-7 pares, apuestos o subalternos, elípticos ligeramente peciolulados. Inflorescencia monoica, ramificada, erecta, con las flores femeninas en la parte superior de las espigas y las masculinas en la inferior. 

Como D. menendezii pero con estípulas dentadas laciniadas y las semillas mucho más grandes, hasta 5 mm (Bramwell & Bramwell, 2001).

Arbusto de hasta 1-1,5 (2) m de altura. Tallo erecto o ascendente, más o menos ramoso. Corteza fisuroso-escamosa. Hojas compuestas en densas rosetas subplanas, con 11-15 folíolos; estípulas laciniadas, dentadas. Inflorescencia monoica, más larga que las hojas, erecta. Nuez cuadrangular, de hasta 5 mm, carácter, entre otros, que le diferencian de D. menendezii (Bañares et al., 2004).

Hábitat

Especie rupícola, que se instala en paredes abrupto-rocosas basálticas y en coladas riolítico-traquíticas peralcalinas, dentro del matorral rupícola y termoesclerófilo en el pinar inferior, en suelos de retención escasos y en situaciones resguardadas. Zona occidental de Gran Canaria, La Aldea, Barranco de Tejeda, Pino Gordo. Muy rara (Bramwell, 1998; Bramwell & Bramwell, 2001; Bañares et al., 2004).

Distribución
Endemismo insular. Gran Canaria.
Riesgos

Endemismo de área muy restringida y con muy pocas localidades conocidas en riscos inaccesibles. El pastoreo constituye una amenaza para la mayoría de las poblaciones estudiadas. También los desprendimientos, desplomes ocasionales y sequías. Sus principales localidades están incluidas en la Ley de Espacios Naturales de Canarias, en el Parque Rural del Nublo y la Reserva Natural Integral de Inagua. Cultivada en el Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" y existen semillas almacenadas en el Banco de Germoplasma del Jardín (Bañares et al., 2004).

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; VU – Vulnerable. (Moreno, 2010). Catalogada por la Directiva 97/62/CE del Consejo como especie de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación (Anexo II) y por la Directiva 92/43/CEE, por la que se considera una especie vegetal de interés comunitario que require una protección estricta (Anexo IV). Se incluye esta especie en el Catálogo Nacional (RD. 139/2011) y en el Catálogo de Canarias, está considerada como vulnerable. También está incluida en el Anexo I, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara estrictamente protegida.
Biología reproductiva

Especie monoica, anemógama y entomófila generalista, cuyo vector de polinización además del viento son los insectos visitantes, principalmente las abejas. Carece de adaptaciones obvias para la dispersión. Florece principalmente en verano (marzo-abril), aunque puede ampliar su período de floración, dependiendo de las condiciones climáticas. Fructifica principalmente de mayo a junio. Se reproduce por semillas y esquejes. (Bañares et al., 2004).

Diversidad genética

En la filogenia de Helfgott et al. (2000) con secuencias de ADN nuclear (ITS), D. menendezii aparece en posición basal algo más antigua que D. pulidoi (también basal respecto de las especies del género Bencomia y Marcetella maderensis), lo cual delata antigüedad. Según esta investigación, la especie más antigua del linaje de las Rosaceae macaronésicas sería Marcetella moquiniana. El super-árbol obtenido con la secuencia de la región cloroplástica rbcL para este proyecto indica una separación de 3 pasos entre D. menendezii y D. pulidoi, reforzando la hipótesis de antigüedad (Texto: Juli Caujapé Castells). 

Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Usos
No se tiene conocimiento de que posea propiedades medicinales.
Cultivo

Esta especie se cultiva solamente en determinados jardines botánicos especializados (Bramwell, 1998). Cultivada en el Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo". 

Bibliografía
  • Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S. eds. (2004). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid. 1.069 pp.
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Canarias. Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias. BOC, 15 de mayo de 2000, nº 60, pp. 1-115.
  • Canarias. Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, de 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
  • España. Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE, 23 de febrero de 2011, nº 46, pp. 20912-20951.
  • Europa. Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 22 de julio de 1992, nº L 206, pp. 7-50.
  • Europa. Directiva 97/62/CE del Consejo de 27 de octubre de 1997, por la que se adapta al progreso científico y técnico la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 8 de noviembre de 1997, nº L 305, pp. 42-65.
  • Helfgott, D. M., Francisco-Ortega, J., Santos-Guerra, A., Jansen, R. K. & Simpson, B. B. (2000). The origin of the Bencomia alliance (Rosaceae) in Macaronesia. Syst. Bot. 25: 82–97.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Dendriopoterium pulidoi
Familia: ROSACEAE
Rosalillo de Don Juan, algafitón de La Aldea.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Dendriopoterium pulidoi

Nombre común: Rosalillo de Don Juan, algafitón de La Aldea.

Familia: ROSACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/48

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies