Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/47

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Dendriopoterium menendezii

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Dendriopoterium menendezii
Svent.
Familia: ROSACEAE
Rosalillo, algafitón de Tamadaba.
amenaza
Sinónimos
Sanguisorba menendezii (Svent) Nordb.
Descripción y taxonomía

Arbusto monoico de 1-3 m de altura con tronco corto y ramificación densa y torcida; corteza rugosa-escamosa, cinérea, madera quebradiza. Ramas patento-erectas o colgante erguidas con hojas aglomeradas en la parte superior a modo de rosetas; tallos juveniles intensamente violáceos. Follaje caduco o subpersistente. Hoja glabra, compuesta 9-13 foliolada con peciolo dilatado, estipulas grandes, como hojas, glauco, pruinosas, enteras o subdentadas hacia el ápice. Foliolos herbáceos brevemente peciolados, ovalado-elípticos, subalternos u opuestos, crenulados, verde-oscuros en el haz y glaucos por el envés. Inflorescencia monoica ramificada, con flores masculinas en la parte inferior de las espigas y femeninas en la parte superior.

Arbusto, de 1 a más de 3 m. de altura, densamente ramificado. Madera quebradiza; corteza escamosa, en las ramas subimbricada. Follaje subpersistente o caduco. Hojas compuestas, imparipinnadas, hasta 15 (25) cm. de largo, formando pseudo-rosetas terminales. Lámina (pinna) herbácea, verde-glauca, ovada, subsentada y con margen aserrado-dentado. Llamativo, además, son las estípulas irregulares en su forma, en la base de las hojas como en el tallo florífero. Racimos floríferos levantados, con flores masculinas (base) y femeninas (parte superior) en la misma inflorescencia. Frutos pequeños, secos y de color pardo-negruzco (Kunkel & Kunkel, 1974).

Arbusto pequeño con hojas glaucas y estípulas muy grandes, como hojas. Inflorescencias erectas o ascendentes. Florece en primavera-verano, de febrero a julio. Frutos de unos 2 mm (Bramwell & Bramwell, 2001). Se reproduce por semillas y por medio de esquejes.

Hábitat

Especie rupícola que se encuentra casi exclusivamente en laderas y paredes, entre los 500-1200 m s. m, creciendo con Micromeria, Pinus, Cistus, Bystropogon, Erica, etc., en regiones del oeste y suroeste, Agaete, Juncalillo, Tamadaba, etc. en Gran Canaria.

Distribución
Endemismo insular. Gran Canaria.
Riesgos

Esta especie se encuentra en peligro debido a la tala y poda por parte del hombre. Las principales localidades recogidas en la Ley de Espacios Naturales de Canarias en el Parque natural de Tamadaba y en el parque rural del Nublo. Se encuentra cultivada en el Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" y almacenada en el Banco de Semillas del mismo.

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; EN - En Peligro (Moreno, 2010). Esta especie está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida.
Biología reproductiva

Florece en primavera-verano, de febrero a julio, en algunos casos se alarga hasta diciembre (Muer, et al., 2016). Se reproduce por semillas y por medio de esquejes.

Diversidad genética

En la filogenia de Helfgott et al. (2000) con secuencias de ADN nuclear (ITS), D. menendezii aparece en posición basal algo más antigua que D. pulidoi (también basal respecto de las especies del género Bencomia y Marcetella maderensis), lo cual delata antigüedad. Según esta investigación, la especie más antigua del linaje de las Rosaceae macaronésicas sería Marcetella moquiniana. El super-árbol obtenido con la secuencia de la región cloroplástica rbcL para este proyecto indica una separación de 3 pasos entre D. menendezii y D. pulidoi, reforzando la hipótesis de antigüedad (Texto: Juli Caujapé Castells).

Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Cultivo

Se encuentra cultivada en el Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" .

Bibliografía
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Canarias. Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias. BOC, 15 de mayo de 2000, nº 60, pp. 1-115.
  • Helfgott, D. M., Francisco-Ortega, J., Santos-Guerra, A., Jansen, R. K. & Simpson, B. B. (2000). The origin of the Bencomia alliance (Rosaceae) in Macaronesia. Syst. Bot. 25: 82–97.
  • Kunkel, G. W. H. & Kunkel, M. A. (1974). Flora de Gran Canaria I. Los árboles y arbustos arbóreos. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Muer, T, Sauerbier, H. & Cabrera Calixto, F. (2016). Die Farn- und Blütenpflanzen der Kanarischen Inseln. Margraf Publishers. Weikersheim (Alemania). 1310 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Dendriopoterium menendezii
Familia: ROSACEAE
Rosalillo, algafitón de Tamadaba.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Dendriopoterium menendezii

Nombre común: Rosalillo, algafitón de Tamadaba.

Familia: ROSACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/47

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies