Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/453

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Sideritis dasygnaphala

Jardín Canario
Jardín Canario
Sideritis dasygnaphala
(Webb & Berthel.) Clos 
Familia: LAMIACEAE
Salvia blanca, salvia blanca de cumbre, chagorra
amenaza
Sinónimos

Sideritis candicans Aiton var. dasygnaphala Webb ex Ceballos & Ortuño, Sideritis dasygnaphala (Webb & Berthel.) Clos, pro parte, Leucophae candicans Webb & Berthel., Leucophae candicans Webb yBerthel. f. dasygnaphala (Webb & Berthel.) Burchard, Leucophae dasygnaphala Webb & Berthel.

Descripción y taxonomía

Arbusto bajo o hasta 60 cm. de altura, leñoso. Ramas nuevas, hojas y tallos floríferos densamente peludos. Hojas simples, opuestas, pecioladas, muy blandas y tomentosas, con margen dentado- aserrado. Lámina ovada, de 3 a 6 cm. de largo y de 1 a 3 cm. de ancho; verde-grisácea en su parte superior y blanca por debajo. Inflorescencias densas; flores amarillas.

Como S. eriocephala pero de porte más pequeño, inflorescencias más cortas, hasta 20 cm., ramificadas desde la base, dientes del cáliz con espinas largas y labios de la corola amarillos (Bramwell & Bramwell, 2001).

Hábitat

Zona montana central en los dominios del pinar y matorral de leguminosas, 1.000-1.900 m.

Distribución
Endemismo del Archipiélago canario. Gran Canaria.
Diversidad genética

Las filogenias moleculares publicadas para el género Sideritis (Barber et al. 2000, 2002, 2007) muestran importantes discordancias entre el ADN nuclear y cloroplástico, lo que fue interpretado por los autores de estas investigaciones como signo de una compleja evolución. Dentro del contexto de incertidumbre evolutiva que plantean estos resultados, nos parece que puede inferirse un marco de antigüedad relativa preliminar para estas especies. No obstante, ninguna de las tres filogenias publicadas incluye datos para S. guayedrae, y el trabajo de 2002 no considera a ninguna de las tres especies, por lo cual los comentarios de esta parte deben referirse sólo a los resultados para S. sventenii y S. dasygnaphala de los trabajos de 2000 y 2007. Barber et al. (2000) encuentran cierto polimorfismo con RFLPs entre dos poblaciones de S. dasygnaphala, así como una mayor antigüedad relativa de S. sventenii, con 9 cambios de sitios de restricción separando a ambas especies. De este trabajo, se desprendería una mayor antigüedad de S. sventenii, aunque también se puede deducir que el polimorfismo detectado en S. dasygnaphala indica cierta antigüedad. En Barber et al. (2007), la topología derivada de las secuencias nucleares ITS delata una gran antigüedad de S. sventenii, S. dasygnaphala (y de S. discolor, que aunque no está distribuida en la Reserva de la Biosfera, resulta ser la especie actual endémica de Gran Canaria que más relacionada está con S. dasygnaphala). La topología del árbol cloroplástico (con RFLPs y secuencias) de Barber et al. (2007) es diferente a la del anterior, pero confirma la antigüedad de S. sventenii y S. dasygnaphala, si bien en este caso S. discolor aparece en una posición más basal que estas dos. Dejando de lado consideraciones no resueltas relativas a la evolución cromosómica dentro del género, estos datos y nuestras inferencias con el árbol obtenido para inferir la diversidad filogenética de la Reserva de la Biosfera muestran que S. sventenii y S. dasygnaphala deben ser considerablemente antiguas dentro del género Sideritis. En nuestro árbol para los endemismos vegetales de la Reserva de la Biosfera, S. guayedrae exhibe un cambio respecto de las otras dos, lo cual nos hace considerarla, preliminarmente, también como antigua (Texto: Juli Caujapé Castells).

Mapa
Usos

Posee varias propiedades medicinales y se utiliza en el tratamiento de catarros, infecciones nasales y para mejorar el sistema circulatorio, empleando las sumidades y las hojas en infusión o pediluvios (Pérez de Paz & Hernández, 1999). 

Cultivo

En ocasiones se emplea como planta ornamental (Pérez de Paz & Hernández, 1999).

Bibliografía
  • Barber, J. C., Francisco-Ortega, J., Santos-Guerra, A., Marrero, Á. & Jansen, R. K. (2000) Evolution of Endemic Sideritis (Lamiaceae) in Macaronesia: Insights from a Chloroplast DNA Restriction Site Analysis. Systematic Botany 25: 633-647.
  • Barber, J. C., Francisco-Ortega, J., Santos-Guerra, A., Turner, K. G. & Jansen, R. K. (2002) Origin of Macaronesian Sideritis L. (Lamioideae: Lamiaceae) inferred from nuclear and chloroplast sequence datasets. Molecular Phylogenetics and Evolution 23: 293–306.
  • Barber, J. C., Finch, C. C., Francisco-Ortega, J., Santos-Guerra, A. & Jansen, R. K. (2007). Hybridization in Macaronesian Sideritis (Lamiaceae): evidence from incongruence of multiple independent nuclear and chloroplast sequence datasets. Taxon 56: 74–88.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas Medicinales o Útiles en la Flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales

► Documentación, contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.

Sideritis dasygnaphala
Familia: LAMIACEAE
Salvia blanca, salvia blanca de cumbre, chagorra
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Sideritis dasygnaphala

Nombre común: Salvia blanca, salvia blanca de cumbre, chagorra

Familia: LAMIACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/453

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies