Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/447

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Argyranthemum filifolium

Jardín Canario
Jardín Canario
Argyranthemum filifolium
(Sch. Bip.) Humphries
Familia: ASTERACEAE
Magarza, magarza fina
amenaza
Sinónimos

Monoptera filifolia Sch.Bip. in Webb & Berthel., Chrysanthemum filifolium (Sch.Bip.) Christ

Descripción y taxonomía

Arbusto de entre 80 cm a 1 m de altura. Hojas glabras hasta 11 cm de largo por 7 cm de ancho, 1-2 pinnatífidas, con pocos lóbulos muy delgados (filiformes), en las axilas suele haber además 2-4 hojas de menor tamaño. Inflorescencias corimbosas con numeroros capítulos pequeños de menos de 1 cm de diámetro sobre pedúnculos llamativamente largos (de hasta 25 cm), con involucro de solo 6-12 mm de diámetro. Lígulas blancas, de 6-12 mm de longitud, estrechas; sus cipselas exteriores unidas en gruspos de 2 o a veces de 3-8, sin alas o con alas muy pequeñas en número de 2-4 alas. Por lo general carecen de vilano (Bramwell & Bramwell, 2001; Schönfelder & Schönfelder, 2018).

Hábitat

Forma parte de comunidades xerofíticas, en sustratos basales formados por fonolitas del Mioceno, se localiza en cotas entre los 50-300 (500) m sobre el nivel del mar, en el sur-suroeste (Bramwell & Bramwell, 2001; Schönfelder & Schönfelder, 2018).

Distribución
Endemismo de Gran Canaria.
Riesgos

Aunque localmente puede ser abundante, resulta evidente que la especie se encuentra fuertemente presionada por el pastoreo, tendiendo a crecer refugiada entre los matorrales de la zona. Algunas de las localidades se recogieron en su día en el PEPEN pero hoy carecen de protección, como es el caso del Bco. de Mogán. Otras han quedado incluidas en las sucesivas (1987 y 1994) leyes de Espacios Naturales de Canarias, como es el caso de la reserva natural especial de las "Dunas de Maspalomas". Se propone una adecuada gestión de los espacios naturales donde se encuentra y diversificar su conservación "ex situ".

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; VU – Vulnerable (Moreno, 2010).
Biología reproductiva

Arbustillo que florece de febrero a mayo y fructifica entre abril y agosto. Reproducción por semillas y esquejes (Bramwell & Bramwell, 2001).

Diversidad genética

Aunque en la investigación con la región ITS de Francisco-Ortega et al (1997) se secuenció esta región del DNA nuclear para estas cuatro especies, los datos no aparecen en ninguno de los árboles suministrados por aquel trabajo, ya que estos autores solamente detectaron tres cambios informativos  en todo el género, y decidieron incluir solamente a una de las 16 especies muestreadas (A. foeniculaceum), en consonancia con el objetivo principal de aquel artículo de evidenciar el origen Mediterráneo de este género endémico de Macaronesia. No obstante, esta escasa variabilidad detectada a nivel genérico suministra una evidencia indirecta de la relativa modernidad de todas las especies canarias del género. En la filogenia con RFLPs de Francisco-Ortega et al. (1996), las cinco especies aparecen en una politomía, escasamente diferenciadas por algunas autoapomorfías, aunque se observa cierto polimorfismo entre variedades dentro de las especies A. adauctum y A. frutescens. Otro trabajo donde se incluye alguna muestra de este género (Francisco-Ortega et al. 2001) no revela más detalles, ya que el foco de los artículos diferente (el origen de los endemismos de las Gonosperminae) y el género Argyranthemum sólo está representado por A. foeniculaceum. El super-árbol obtenido con las secuencias código de barras para este proyecto agrupa, por un lado, a A. filifolium y A. lidii y, por otro lado, a A. adauctum y A. escarrei. Las relaciones de proximidad filogenética dentro de estos grupos parecen bastante estrechas, lo cual confirma la modernidad de estos taxones (Texto: Juli Caujapé Castells).

Mapa
Usos

Poseen todas las especies del género un alto valor ornamental, siendo quizás ésta, la que tiene menos vistosidad como planta de jardinería.

Curiosidades, información histórica y social

La especie filifolium, alude a la forma filiforme, delgada y fina de los foliolos (Kunkel, 1986).

Bibliografía
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Francisco-Ortega, J., Jansen, R. K. & Santos-Guerra, A. (1996). Chloroplast DNA evidence of colonization, adaptive radiation, and hybridization in the evolution of the Macaronesian flora. Proceedings of the National Academy of Sciences, USA 93: 4085–4090.
  • Francisco-Ortega, J., Santos-Guerra, A., Hines, A. & Jansen, R. K. (1997). Molecular evidence for a Mediterranean origin of the Macaronesian endemic genus Argyranthemum (Asteraceae). American Journal of Botany 84: 1595–1613.
  • Francisco-Ortega, J., Barber, J. C., Santos-Guerra, A., Febles-Hernandez, R. & Jansen, R. K. (2001). Origin and evolution of the endemic genera of Gonosperminae (Asteraceae: Anthemideae) from the Canary Islands: evidence from nucleotide sequences of the internal transcribed spacers of the nuclear ribosomal DNA. Am. J. Bot. 88: 161–169.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Schönfelder, P. & Schönfelder, I. (2018). Flora canaria. Guía de identificación. Publicaciones Turquesa, S. L. 320 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos  y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Argyranthemum filifolium
Familia: ASTERACEAE
Magarza, magarza fina
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Argyranthemum filifolium

Nombre común: Magarza, magarza fina

Familia: ASTERACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/447

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies