Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/445

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Sventenia bupleuroides

Jardín Canario
Jardín Canario
Sventenia bupleuroides
Font Quer
Familia: ASTERACEAE
Hija de don Enrique, cerraja de don Enrique, lechugón de Sventenius.
amenaza
Sinónimos
Sonchus bupleuroides (Font Quer) N.Kilian & Greuter
Descripción y taxonomía

Planta perenne, hasta 30 cm. Hojas agrupadas generalmente en una roseta basal, enteras, más o menos lanceoladas, glabras, subcoriácea o algo carnosas, de color glauco, hasta de 12 cm de largo. Tallo florífero casi sin hojas, algo carnosas, poco ramificados, con cabezas floríferas pequeñas, aproximadamente de 1 cm. Flores amarillas.

Sventenia F. Q. gen. novus (Compuestas Ligulifloras - Cichorieas - Crepidineas) Involucro con 20 - 25 brácteas dispuestas en varias filas, herbáceas mientras dure la flor, después acrescentes con la base callosa, intumescentes (con tejidos hiperhídricos), blanquecina con la parte superior elongada, liguliforme membranácea. El receptáculo desnudo es alveolado, con los alveolos circundándose hasta el borde. Borde membranáceo lacinulado. Aquenios bien conformados, débilmente sulcados, muy rostrados, con apéndices escuamiformes. Vilano sésil doble con 6 - 10 cerdas rígidas, caducas y con pelos débiles, finos persistentes, todos con organización denticular, plantas herbáceas perennes vistosas con tallos escapiformes y con las hojas en roseta.

Sventenia bupleuroides F. Q. Spec nova. Planta con la base ramosa extensa y espaciosamente cespitosa, con los tallos de 25 - 30 cm. de alto con la parte inferior de unos 5 - 7 mm de ancho, sin hojas y con las hojas viejas ciñéndose alrededor de la base irregularmente corticada, el borde de las hojas que forman roseta basal es sin dientes; hojas glabras, glauco pruinosas, coriáceas, sublanceoladas, obtusas, enteras; tallo por encima de la roseta basal afilo, crasa, con 5 mm de diámetro mas o menos peloso - glanduloso con los pelos ferruginosos de 0'5 - 1 mm de longitud desde medio ramoso a subcorimboso; con 10 - 25 capítulos. Involucros de 1 cm. de diámetro con el borde de las brácteas exteriores denticulado, las interiores elongadas, agudas, enteras, ambas heterótricas, con pelos blancos finísimos, rizados, mezclados con otros rígidos glandulares; lígulas amarillas involucros un poco superantes; aquenios castaños de 5 - 6 mm de longitud.

Se reproduce por semillas, con un alto índice de viabilidad. No obstante, existen problemas biológicos que determinan un bajo poder de germinación de sus semillas, que generalmente caen a pie de risco en bajo número, y la bajísima proporción de plántulas producidas son rápidamente ramoneadas por las cabras. (E. Beltrán et al., 1999). Se puede hibridar con los géneros Prenanthes y Sonchus que normalmente la acompañan.

Hábitat

Se trata de un taxon de hábitat rupícola, creciendo en riscos verticales muy húmedos, generalmente con orientación NO.

Distribución
Endemismo exclusivo de Gran Canaria
Riesgos

Endemismo insular. Respecto a las localidades naturales, se encuentran dentro del Parque Natural de Tamadaba de la Ley de Espacios Naturales de Canarias. Este raro endemismo se encuentra cultivado en el Jardín Canario, en unas condiciones muy idóneas para el desarrollo de la misma. Del mismo modo existen semillas conservadas en el Banco de Germoplasma de este Centro. En el Catálogo de Canarias, esta especie está considerada como sensible a la alteración de su hábitat.

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; EN – En Peligro (Moreno, 2010).
Diversidad genética

Aunque el primer trabajo con esta especie corresponde a Kim et al. (1999), la filogenia molecular cloroplástica de Lee et al. (2005) es mucho más completa y sitúa a S. bupleuroides en posición basal (junto con los géneros Babcockia y Chrysoprenanthes) del macro-clado formado por las especies de los géneros Lactucosonchus, Sonchus y Taeckholmia. Esta evidencia indica claramente su considerable antigüedad respecto de los otros géneros de Asteraceae relacionados con estos linajes ancestrales. El árbol rbcL obtenido para nuestro proyecto confirma estas evidencias, ya que separa con 19 pasos a S. bupleuroides de la especie de la Reserva más cercana a ella (Babcockia platylepis) (Juli Caujapé Castells).

Mapa
Bibliografía
  • Kim, S. C., Crawford, D. J., Francisco-Ortega, J. & Santos-Guerra, A. (1999). Adaptive radiation and genetic differentiation in the woody Sonchus Alliance Asteraceae: Sonchinae) in the Canary Islands. Plant Syst. Evol. 215: 101–118.
  • Lee, C., Kim, S. C., Lundy, K. & Santos-Guerra, A. (2005). Chloroplast DNA phylogeny of the woody Sonchus alliance (Asteraceae: Sonchinae) in the Macaronesian islands. Am. J. Bot. 92: 2072–2085.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
Notas adicionales

► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.

Sventenia bupleuroides
Familia: ASTERACEAE
Hija de don Enrique, cerraja de don Enrique, lechugón de Sventenius.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Sventenia bupleuroides

Nombre común: Hija de don Enrique, cerraja de don Enrique, lechugón de Sventenius.

Familia: ASTERACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/445

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies