Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/435

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Teline rosmarinifolia ssp. rosmarinifolia

Jardín Canario
Jardín Canario
Teline rosmarinifolia 
Webb & Berthel.
ssp. rosmarinifolia
Familia: FABACEAE
Gildana, hirdana, gildana de Risco Blanco.
amenaza
Sinónimos

Telinaria rosmarinifolia Presl, Teline linifolia (L.) Webb et Berthel. subsp. rosmarinifolia (Webb & Berthel.) Gibbs & Dingwall, Cytisus linifolius (L.) Lam. var. rosmarinifolius (Webb & Berthel.) Briq., Cytisus rosmarinifolius (Webb & Berthel.) Masf., Cytisus rosmarinifolius (Webb & Berthel.) Masf. var. argentea Pit. in Pit.& Proust.

Descripción y taxonomía

Arbusto de hasta 2 m., hojuelas lineares, mucronadas, los bordes revolutos. Inflorescencia densa con pocas (4-10) flores (Bramwell & Bramwell, 2001).

Se propaga por semillas y su crecimiento es tan rápido que se convierte pronto en un arbusto de 2 m. Sus hojas plateadas y sus racimos de flores amarillas hacen de ella una planta apropiada para jardines en climas secos y subtropicales pero de momento está solamente cultivada en jardines botánicos. 

Hábitat
Marcadamente saxícola, acidófila y heliófila, de carácter xero-mesófilo. 
Distribución
Endemismo exclusivo de la isla de Gran Canaria.
Riesgos

Esta especie y subespecie se encuentra en un estado de conservación preocupante. Las sequías extremas y extendidas en el tiempo, el pisoteo de los animales o los incendios, afectan a su conservación.

 

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; EN – En peligro de extinción (Moreno, 2010). Está catalogada como especie en peligro de extinción (EN), según la categoría de la IUCN (Moreno, 2010). La Directiva 97/62/CEE del Consejo la cataloga dentro del Anexo II, como especie prioritaria de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación. En cuanto al territorio nacional la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, también la incluye como especie prioritaria, para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación. En cuanto a la legislación autonómica la Ley 4/2010, de 4 de junio, la incluye en el Anexo III, como especie de interés para los ecosistemas canarios. Posteriormente el Decreto 20/2014, de 20 de marzo, modifica su categoría y la incluye dentro del Anexo IV en especies de protección especial.
Biología reproductiva
Se propaga por semillas.
Diversidad genética

Käss y Wink (1997) utilizan rbcL y las regiones ITS1 e ITS2 para elaborar la primera filogenia conocida que considera Fabaceas Canarias, incluyendo representantes del género Teline. No obstante, solamente consideran a T. canariensis y a T. osyrioides (ambas muestreadas en Tenerife), por lo cual no se puede hacer ninguna inferencia de antigüedad relativa de las subespecies de T. rosmarinifolia.  De forma parecida, Cubas et al. (2002) solamente incluyen una muestra de T. canariensis (de Tenerife) en su filogenia. Por el contrario, la filogenia publicada por Percy y Cronk (2002) es mucho más completa, y sitúa a T. rosmarinifolia en una posición derivada dentro del ‘grupo linifolia’ (junto con T. nervosa y T. pallida ssp. pallida) respecto de los otros taxones incluidos en esta agrupación sistemática (T. linifolia, T. splendens, T. gomerae). Por este motivo, las dos subespecies de T. rosmarinifolia deben considerarse derivadas respecto de los demás de su linaje. En un estudio posterior sobre interacciones planta-insecto en las Fabáceas, Percy et al. (2004) no incluyen a ninguno de estos dos taxones, por lo que no es posible inferir su antigüedad relativa dentro de su linaje. En el árbol de relaciones generado dentro del proyecto con la región rbcL (la más conservativa), resulta que no existen diferencias entre las dos subespecies, pero T. rosmarinifolia se separa 6 pasos de su pariente más cercano dentro de la reserva (T. microphylla). Si bien la no diferenciación entre las subespecies puede considerarse dentro de lo esperado (solamente se espera que las secuencias “barcode” diferencien especies) y lleva a considerar el evento que dio lugar a estas dos subespecies como bastante reciente, el sustancial número de pasos respecto de T. nervosa confiere a T. rosmarinifolia (como especie) un estatus de cierta antigüedad relativa (Texto: Juli Caujapé Castells).

Mapa
Bibliografía
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Cubas, P., Pardo, C. & Tahiri, H. (2002). Molecular approach to the phylogeny and systematics of Cytisus (Leguminosae) and related genera based on nucleotide sequences of nrDNA (ITS region) and cpDNA (trnL-trnF intergenic spacer). Plant Syst. Evol. 233: 223–242.
  • Käss, E. & Wink, M. (1997) Phylogenetic relationships in the Papilioniedae (family Leguminosae) based on nucleotide sequences of cpDNA (rbcL) and ncDNA (ITS1 and 2). Mol. Phyl. Evol. 8: 65-88.
  • Percy, D. M. & Cronk, Q. C. B. (2002). Different fates of island brooms: contrasting evolution in Adenocarpus, Genista, and Teline (Genisteae, Fabaceae) in the Canary Islands and Madeira. Am. J. Bot. 89: 854–864.
  • Percy, D. M., Page, R. D. M. & Cronk, Q. C. B. (2004) Plant–insect interactions: double-dating associated insect and plant lineages reveals asynchronous radiations. Syst. Biol. 53: 120–127.
Notas adicionales
► Documentación, contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Teline rosmarinifolia 
ssp. rosmarinifolia
Familia: FABACEAE
Gildana, hirdana, gildana de Risco Blanco.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Teline rosmarinifolia  ssp. rosmarinifolia

Nombre común: Gildana, hirdana, gildana de Risco Blanco.

Familia: FABACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/435

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies