Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/424

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Atractylis preauxiana

Jardín Canario
Jardín Canario
Atractylis preauxiana
Sch. Bip.
Familia: ASTERACEAE
Piñamar, piña de mar, cardo de costa
amenaza
Descripción y taxonomía

Caméfito almohadillado, compacto, de hasta 25-30 cm. Hojas enteras, lineares a oblanceoladas, de hasta 3 cm de largo, densamente tomentosas, más o menos plateadas, con espinas rígidas en margen y ápice. Brácteas involucrales exteriores espinosas e interiores algodonosas. Capítulos solitarios y terminales, lígulas exteriores blancas, a veces cremosas o rosadas (Bañares et al., 2004).

Hábitat

Acantilados y terrenos pedregosos poco alterados, hasta unos 25 -30 metros sobre el mar, sometidos a la intensa acción de la maresía. En Gran Canaria prefiere sustratos calcáreos, a menudo con arena superficial mientras que en Tenerife se instala sobre todo en terrenos pumíticos o basálticos.

Distribución
Endemismo canario. Gran Canaria, Tenerife.
Riesgos

Algunas poblaciones de Gran Canaria recogidas en la Ley de Espacios Naturales de Canarias en el Sitio de Interés Científico de Tufia y Monumento Natural Montaña de Arinaga. Una de las mayores poblaciones (Punta de Los Cuervitos), así como su locus clasicus (Melenara) no se encuentran incluidas en Espacio Natural Protegido.

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; EN – En Peligro (Moreno, 2010). Catalogada por la Directiva 97/62/CE del Consejo como especie de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación (Anexo II) y por la Directiva 92/43/CEE, por la que se considera una especie vegetal de interés comunitario que require una protección estricta (Anexo IV).
Diversidad genética

Caujapé-Castells et al. (2008) analizan los datos genéticos de 95 loci obtenidos con la técnica RAPD para investigar la diversidad y conservación genética de las 11 poblaciones conocidas de Atractylis preauxiana, actualmente distribuida en Gran Canaria y Tenerife. Detectan niveles de diversidad genética poblacional extremadamente bajos, a pesar de lo cual existe considerable diferenciación entre subpoblaciones de la misma isla y, en mayor grado, entre Tenerife y Gran Canaria. Estos resultados son interpretados por los investigadores como causa directa de la deriva genética (estos es, diferenciación genética al azar), inducida en unos casos por el aislamiento y ausencia de flujo génico posterior a la fundación de las poblaciones y, en otros casos, por la fragmentación geográfica de poblaciones que probablemente estaban más ampliamente distribuidas.

Según Caujapé-Castells et al. (2008), los resultados genéticos obtenidos, unidos a las bajas tallas poblacionales y a las recientes extinciones poblacionales documentadas, indican que este endemismo canario está inmerso en un ‘trinquete de extinción’ (del inglés ‘extinction ratchet’, Templeton et al. 1990), por el cual cada extinción local que se produzca incrementará la probabilidad de extinción de la especie. Estos investigadores sugieren mitigar este efecto con el refuerzo poblacional mezclado con poblaciones de la misma isla, y la translocación urgente de dos poblaciones de Tenerife abocadas a la extinción inminente (Granadilla y Las Heras) a otras áreas propicias de la misma isla (sugieren el Tabaibal de Porís y Montaña Pelada, por estar incritas o próximas a Espacios Naturales Protegidos). Además, aconsejan la recolección de semillas y su depósito en bancos de germoplasma (Texto: Juli Caujapé-Castells).

Mapa
Bibliografía
  • Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S. eds. (2004). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid. 1.069 pp.
  • Caujapé-Castells J, Baccarani-Rosas M, Cabrera-García N, Naranjo Suárez J, Santana I, Marrero M, Carqué E, Mesa-Coello R (2008). Population genetic suggestions to offset the extinction ratchet in the endangered Canarian endemic Atractylis preauxiana (Asteraceae). Plant Systematics and Evolution273: 191-199.
  • Europa. Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de22 de julio de 1992, nº L 206, pp. 7-50.
  • Europa. Directiva 97/62/CE del Consejo de 27 de octubre de 1997, por la que se adapta al progreso científico y técnico la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres. Diario Oficialdelas Comunidades Europeasde 8 de noviembre de 1997, nº L 305, pp. 42-65.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Templeton AR, Shaw K, Routman E, Davis SK (1990). The genetic consequences of habitat fragmentation. Ann Missouri Bot Gard 77:13–27.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Atractylis preauxiana
Familia: ASTERACEAE
Piñamar, piña de mar, cardo de costa
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Atractylis preauxiana

Nombre común: Piñamar, piña de mar, cardo de costa

Familia: ASTERACEAE

Distribución: C, T


http://www.jardincanario.org/qr/424

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies