Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/400

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Aloidendron ramosissimum

Jardín Canario
Jardín Canario
Aloidendron ramosissimum
(Pillans) Klopper & Gideon F. Sm.
Familia: XANTHORRHOEACEAE
Carcaj de la doncella
amenaza
Sinónimos

Aloe ramosissima Pillans, Aloe dichotoma subsp. ramosissima (Pillans) Zonn., Aloe dichotoma var. ramosissima (Pillans) Glen & D. S. Hardy.

Descripción y taxonomía

Planta con ramificación muy densa, profusamente ramificada cerca del suelo, sin tronco principal, que rara vez excede de los 60 cm. Sus hojas están en pequeñas rosetas, las cuales son alargadas y de color verde grisáceo con un tamaño de 150-200 mm en longitud y 20 mm de ancho en la base. Los márgenes de las hojas pequeñas son de color marrón con dientes. Las flores son producidas en una inflorescencia ramificadas de 200 mm de largo, son de color amarillo y bastante grandes. Florece de junio a agosto y el tamaño de las semillas oscila entre 14 x 7 x 2 mm. Son especies muy tolerantes al calor donde las temperaturas pueden llegar a superar en verano los 50 grados. La formación de semillas es generalmente baja con frutos típicamente parasitados por larvas de insectos (Glen & Hardy, 2000; Cousins & Witkowski, 2011).

Hábitat

Está restringida esta especie a laderas de montañas desérticas, picos y áreas rocosas, así como barrancos en donde la precipitación invernal ocurre constantemente (Hilton-Taylor, 1998; Lista Roja de Especies Amenazadas, 2022).

Distribución
Namibia y Sudáfrica
Riesgos

En su hábitat habitual puede verse afectado por la minería y las canteras existentes en la zona, así como por el pastoreo excesivo y las sequías (Lista Roja de Especies Amenazadas, 2022).

Figuras legales de protección
Estado de conservación EN, En peligro (Lista Roja de Especies Amenazadas, 2022).
Biología reproductiva
Número de cromosomas 2n = 14 (Brandham, 1971; Grace, et al. 2013). 
Mapa
Usos

Aunque las especies de Aloe se usan ampliamente como laxantes y para el tratamiento de heridas y dolencias relacionadas con la piel, solo alrededor del 20% de las especies de Aloe de Sudáfrica han sido claramente documentadas por sus usos medicinales. Se ha establecido un potencial farmacológico, incluidas las actividades antimicrobianas, antiinflamatoria, antiplasmodial y antihelmíntica de algunas de las especies, y hay informes de varias especies, no especificadas que se usan para tratar heridas, forúnculos, llagas, erupciones y quemaduras, lo que proporciona una justificación para su uso en la medicina tradicional. (Amoo, et al., 2014).

Bibliografía
  • Amoo, S. O.; Aremu, A.O. & J. van Staden. (2014). Unraveling the medicinal potential of South African Aloe species. Journal of Ethnopharmacology. 153: 19-41. 
  • Brandham, P. E. (1971). The chromosomes of the Liliaceae. II: Polyploidy and karyotype variation. Kew Bulletin, 25: 381-348.
  • Glen, H. F. & Hardy, D. S. Eds. (2000). Flora of Southern Africa. Volume 5, Part 1. Fascicle 1: Aloaceae (First part): Aloe. National Botanical Institute. South Africa. Printed by Afriscot Printers. 173 pp.
  • Grace, O.M., Klopper, R.R., Smith, G.F., Crouch, N.R., Figueiredo, E., Rønsted, N. & Van Wyk, A.E. (2013). A revised classification for Aloe (Xanthorrhoeaceae subfam. Asphodeloideae). Phytotaxa 76 (1): 7–14.
  • UICN. 2022. La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Versión 2022-1. Disponible en: www.iucnredlist.org . (Consulta: 21 de diciembre de 2022).
Notas adicionales

Esta especie era conocida como Aloe ramosissima. Grace et al. (2013), realiza una nueva combinación e incluye esta planta dentro del género Aloidendron, pasándose a llamar Aloidendron ramosissimum.

 

► Documentación, contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.

Aloidendron ramosissimum
Familia: XANTHORRHOEACEAE
Carcaj de la doncella
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Aloidendron ramosissimum

Nombre común: Carcaj de la doncella

Familia: XANTHORRHOEACEAE

Distribución: Namibia y Sudáfrica


http://www.jardincanario.org/qr/400

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies