Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/39

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Cheirolophus falcisectus

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Cheirolophus falcisectus
Svent. ex Montelongo & Moraleda
Familia: ASTERACEAE
Cabezón de La Aldea, cabezón de Güi-Güi.
amenaza
Descripción y taxonomía

Subarbusto de hasta 1 m de altura, subleñoso, con ramas erectas, las más jóvenes de color verde-violáceo. Hojas oblongas elíptico-lanceoladas, de enteras a pinnatisectas, más frecuentemente pinnatipartidas, de 2?5 cm de ancho por 9?15 cm de largo, glabras, abundantemente punteadas de glándulas de segregación viscoso-aromática. Segmentos falciformes apuntando hacia el ápice. Capítulos dispuestos en grupos de 2?7, corimbiformes, ovoides, ensanchados en su extremo apical, de 13-18 cm de diámetro. Flores de color purpureo, muy débilmente olorosas.

Arbusto de hasta 1,5 m con hojas muy variables que pueden ir de subenteras a pinnatisectas con segmentos curvos; las brácteas involucrables y con apéndice muy grande, fimbriado, de color marrón-purpúreo (Bramwell & Bramwell, 2001). 

Hábitat

Al igual que la mayor parte de los representantes del género en las Islas Canarias, se trata de una especie fisurícola que ocupa las diaclasas de los basaltos antiguos en orientación norte, en crestas y salientes de los riscos en la zona del bosque termófilo, sobre los 600 m. La población es muy pequeña, no superando el centenar de ejemplares, si bien en el Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" se cultiva sin dificultad esta especie, en condiciones naturales parece exigir un nicho ecológico muy particular. Se considera una especie rarísima (Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Endemismo insular. Gran Canaria.
Riesgos

Las poblaciones presentan un escaso número de individuos, estando circunscritas a un área. El área de la especie está incluida en el espacio natural, Parque Rural del Nublo y en la Reserva Natural Especial de Güi-Güi, de la Ley de Espacios Naturales de Canarias. 

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; EN - En Peligro (Moreno, 2010). Clasificada como en peligro de extinción en el Catálogo Nacional y en el Catálogo de Canarias está incluida en el Anexo V de la Ley 4/2010, en la categoría supletoria como especie de interés para los ecosistemas canarios, en caso de disminución de la protección en el Catálogo Nacional. Está incluida también en el Anexo I, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara estrictamente protegida.
Biología reproductiva

Esta especie florece de junio a julio y fructifica de agosto a septiembre. Se reproduce sin dificultad por semillas, estando a veces atacadas por larvas de insectos (Bramwell & Bramwell, 2001).

Diversidad genética

Las especies Cheirolophus arbutifolius y C. falcisectus, aparecen como derivadas en la filogenia molecular obtenida por Garnatje et al. (2007), pero en posición cuasi-basal con los datos de Susanna et al. (1999). Puesto que estas discrepancias hacen incierta la asignación de antigüedad relativa, optamos por asignar categoría “antiguas” a los dos taxones hasta que podamos disponer de datos moleculares más resolutivos. Por otro lado, nuestros datos con las secuencias cloroplásticas código de barras no detectan cambios entre los dos taxones, lo cual induce a pensar en un evento de especiación reciente (Texto: Juli Caujapé Castells). 

Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Cultivo

Se halla cultivada en jardines botánicos y forma un atractivo arbusto de flores de color púrpura (Bramwell, 1998).

Curiosidades, información histórica y social

Sus semillas son muy apetecidas por los jilgueros (Carduelis carduelis), por lo menos en cultivo en el Jardín Botánico "Viera y Clavijo".

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Canarias. Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias. BOC, 15 de mayo de 2000, nº 60, pp. 1-115.
  • Canarias. Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
  • España. Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE, 23 de febrero de 2011, nº 46,  pp. 20912-20951.
  • Garnatje, T., García, G. & Canela, M. A. (2007) Genome size variation from a phylogenetic perspective in the genus Cheirolophus Cass. (Asteraceae): biogeographic implications. Pl. Syst. Evol. 264: 117–134.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Susanna, A., Garnatje, T. & Garcia-Jacas, N. (1999). Molecular phylogeny of Cheirolophus (Asteraceae: Cardueae-Centaureinae) based on ITS sequences of nuclear ribosomal DNA. Plant Syst. Evol. 214: 147–160.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Cheirolophus falcisectus
Familia: ASTERACEAE
Cabezón de La Aldea, cabezón de Güi-Güi.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Cheirolophus falcisectus

Nombre común: Cabezón de La Aldea, cabezón de Güi-Güi.

Familia: ASTERACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/39

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies