Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/374

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Crambe tamadabensis

Jardín Canario
Jardín Canario
Crambe tamadabensis
Prina & Marrero Rodr.
Familia: BRASSICACEAE
Col de risco de Tamadaba.
amenaza
Descripción y taxonomía

Caméfito con tallos estriados erecto y poco ramificado, de 40-100 cm, con ramas estriadas y ásperas. Hojas lanceoladas o estrechamente ovado-lanceoladas, toscamente dentadas, con nervios ásperos, hasta 12-14 cm de largo, tiende a perder sus hojas en verano, rebrotando de nuevo en otoño. Inflorescencias glabras, filamentos de estambres con un pequeño diente y frutos de ovales a elípticos (Bañares, et al., 2004).

Arbusto con tallos estriados, provistos de acúleos patentes a levemente erectos, esparcidos a lo largo de las costillas. Hojas caulinares indivisas, obovado-lanceoladas, con pecíolo de 3-3,5 cm, aculeado, acanalado; lámina de 12-14 x 7,5-8 cm con el margen irregularmente dentado y esparcidamente espinosa en las nervaduras y en el margen. Inflorescencia glabra, grácil o levemente condensada, con las ramas en posición ascendente a suberectas, levemente aladas cerca del ápice, pedicelos glabros, de 4-6 mm, subadpresos, estrechamente alados. Sépalos oblongos, glabros, de 2,2 x 0,9-1 mm, con el margen blanco y estrecho; pétalos blancos, oblongo-obovados, con el limbo de 4,5 x 2-2,3 mm, suavemente estrechados en una uña de c. 1 mm; filamentos estaminales medianos de 2,1-2,2 mm, gibosos y con un diente breve en el tercio apical; gineceo biarticulado, con la porción valvar tetrágona de 0,1-0,2 mm y la porción estilar elíptica y tetracostada. Fruto con el artículo inferior tetrágono de 0,5 mm - 0,3 mm y el superior de 2,2-2,4 x 0,8-1 mm, oval-elíptico, tetrágono, apiculado, con un ala muy breve en cada una de las aristas y con la superficie rugoso-reticulada (Prina & Marrero, 2001).

Hábitat

Se desarrolla en la zona de Tamadaba, en suelos escasos, no estructurados, pero algo estables, en andenes y taliscas de riscos, en el dominio del termoesclerófilo entre los 500-1000 m de altitud, en el límite inferior de districubíon de Pinus canariensis. En Amagro, es un enclave más árido que el anterior, se localiza en medio de vegetación xerófila integrada por cardonales de Euphorbia balsamifera y tabaibales de E. balsamifera. En ambos casos sobre suelos antiguos de más de diez millones de años (Prina & Marrero, 2001; Bañares, et al., 2004).

Distribución
Endemismo insular. Gran Canaria
Riesgos

Se conocen 3 poblaciones en el sector noroeste de la isla, en Montaña de Guía, Montaña de Amagro, y en los cantiles altos de Tamadaba-Faneque. Crece como vemos en exposión N-NO y NE, formando pequeños rodales en andenes y al pie de riscos, o en taliscas o fisuras de los acantilados, donde nunca llega a ser abundante, quedando las poblaciones restringidas a áreas muy limitadas Las plantas pueden verse afectadas por desprendimientos de la zona y reciben ocasionalmente presión debido a la visita de ganado, pero existe presencia en la zona de ganado caprino cimarrón en la zona de Faneque, no obstante, las localidades quedan recogidas dentro de los espacios naturales protegidos (Parque Natural de Tamadaba y Monumento Natural de Amagro) (Prina & Marrero, 2001; Bañares, et al., 2004).

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; CR – En Peligro crítico de extinción (Moreno, 2010).
Biología reproductiva

La floración y fructificación de esta especie es escasa, siendo su polinización entomófila generalista, frecuentemente llevada a cabo por florícolas, aunque también por visitantes. La dispersión de las semillas no tiene ninguna adaptación especial, siendo por barocoria y anemocoria pasiva muy limitada. No se ha observado ningún tipo de reproducción asexual. Existen semillas depositadas en el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo (Bañares, et al., 2004).

Diversidad genética

La única filogenia disponible para el género Crambe hasta la fecha (Francisco-Ortega et al. 2002, con la región nuclear ITS) indica una estrecha relación entre estas dos especies endémicas de Gran Canaria, si bien C. tamadabensis parece algo más reciente en el tiempo que C. pritzelii. Aunque estos datos suministran alguna indicación de antigüedad relativa, la consideramos más preliminar que en los otros casos, y creemos que Crambe es uno de los géneros cuyos representantes en la isla de Gran Canaria merecen mucha mayor atención desde el punto de vista filogenético y de genética de poblaciones. Nuestros datos confirman la estrecha relación entre C. pritzelii y C. tamadabensis, puesto que no detectamos ningún cambio entre las dos (Texto: Juli Caujapé Castells).

Mapa
Curiosidades, información histórica y social

El nombre de la especie tamadabensis, alude a una zona geográfica de Gran Canaria, Tamadaba, en donde se localizan algunas de las poblaciones de esta especie.

Bibliografía
  • Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S. eds. (2004). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid. 1.069 pp.
  • Francisco-Ortega, J., Fuertes-Aguilar, J., Kim, S. C., Santos-Guerra, A., Crawford, D. J. & Jansen, R. K. (2002). Phylogeny of the Macaronesian endemic Crambe section Dendrocrambe (Brassicaceae) based on internal transcribed spacer sequences of nuclear ribosomal DNA. Am. J. Bot. 89: 1984–1990.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Prina, A. & Marrero, Á. (2001). Crambe tamadabensis (Brassicaceae, Brassiceae), una nueva especie para Gran Canaria (Islas Canarias, España). Ann. Jard. Bot. Madrid 58(2): 245-249.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Crambe tamadabensis
Familia: BRASSICACEAE
Col de risco de Tamadaba.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Crambe tamadabensis

Nombre común: Col de risco de Tamadaba.

Familia: BRASSICACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/374

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies