Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/36

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Ceropegia krainzii

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Ceropegia krainzii
Svent.
Familia: APOCYNACEAE
Cardoncillo gomero, mataperro.
amenaza
Sinónimos
Ceropegia dichotoma Haw. ssp. krainzii (Svent.) P. Bruyns.
Descripción y taxonomía

Tallos erectos, 40-60 cm, cilíndricos, 1-2,5 cm de ancho por la base, de color gris-oliva claro. Pedúnculos grisáceos. Flores en fascículos de 20-70 hacia el ápice de los tallos viejos, de color amarillo-limón, 3-3,5 cm de largo; lóbulos de la corola no unidos por las puntas en las flores maduras. Frutos de unos 10 cm, de color marrón-grisáceo (Bramwell & Bramwell, 2001).

Arbusto suculento con numerosos tallos subcilíndricos de hasta 100-150 cm de alto y 3 cm de diámetro, de color oliváceo oscuro, glauco oscuro los juveniles y grisáceo estriado los adultos. Internudos superiores deciduos. Hojas efímeras, sésiles, 20-40 x 1,5-2 mm, verde oscuro con los nervios rosáceos, linear agudas, crasiúsculas, con el margen menudamente albo-ciliado. Inflorescencias en las articulaciones superiores, multifloras, en grupos de (5) 10-50 (70) flores; pedúnculo de la inflorescencia nulo; la misma inflorescencia produce flores durante varias estaciones dando lugar a glomérulos formados por restos de pedúnculos de los folículos. Flores de 30-33 mm de largo, erecto-patente, ligeramente curvadas. Sépalos triangular lanceolados, agudos, 1,5 mm de largo, subcarnosos. Corola con el tubo ligeramente curvado, dilatado hacia la parte inferior, con el interior peloso, verde amarillento pálido; divisiones de la corola linear subuladas, ápice obtuso, indehiscentes o no, margen deflexo y comisura de la base recta o en gancho, externamente blanquecinos, internamente sulfúreos, verdosos hacia el ápice. Corona estipitada, de 2 mm de diámetro, con los apéndices lineares, obtusos, conniventes. Folículos de 10-14 cm de largo y 8 mm de diámetro, erectopatentes, ligeramente curvados, ápice obtuso, de color castaño-oliváceo, 25-35 semillas espatuladas, 8-9 X 4 mm, castaño-brillantes con vilano de pelos blanquecinos de 20-25 mm de largo (Mesa Coello 1995).

Hábitat

En regiones de la costa este y sudeste de La Gomera, hasta los 600 m. Especie rara (Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Endemismo insular. La Gomera.
Figuras legales de protección
Código IUCN; VU – Vulnerable (Moreno, 2010 como C. dichotoma ssp. krainzii). Esta especie aparece en el Catálogo Nacional como merecedora de atención y por el Decreto 20/2014 de modificación de los anexos del Catálogo de Canarias, esta especie está considera de protección especial. También está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida.
Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Usos

Se le atribuyen las mismas propiedades medicinales que C. dichotoma (Bramwell, 1998). Pérez de Paz & Hernández (1999) le atribuye propiedades como cicatrizante y vulneraria, empleando el zumo de los tallos mediante un uso externo.

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Canarias. Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
  • Canarias. Decreto 20/2014, de 20 de marzo, por el que se modifican los anexos de la Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 31 de marzo de 2014, nº 63, pp. 8167-8170.
  • España. Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE, 23 de febrero de 2011, nº 46, pp. 20912-20951.
  • Mesa Coello, R. (1995). Seguimiento de la Flora Amenazada de La Palma, La Gomera y El Hierro. Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias a través de la empresa Gestión de Planeamientos de Canarias (GESPLAN). Trabajo no publicado. 173 pp.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Ceropegia krainzii
Familia: APOCYNACEAE
Cardoncillo gomero, mataperro.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Ceropegia krainzii

Nombre común: Cardoncillo gomero, mataperro.

Familia: APOCYNACEAE

Distribución: G


http://www.jardincanario.org/qr/36

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies