Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/33

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Bupleurum handiense

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Bupleurum handiense
 (Bolle) G. Kunkel
Familia: APIACEAE
Anís de Jandía.
amenaza
Sinónimos
Bupleurum canescens Schousb. var. handiense Bolle, Bupleurum canescens sensu auct. canar., non Schousb.
Descripción y taxonomía

Arbusto pequeño. Hojas glaucas, anchamente oblongo-ovadas, mucronadas u obtusas, con 5 a 7 nervios. Inflorescencia de 5 a 8 umbelas con 4 a 6 flores (Bramwell & Bramwell, 2001).

Planta fruticosa de 60-90 cm de alto, pero en situaciones favorables alcanza los 2 m, con ramas glabras, estriadas, de hojas alternas, que se disponen densamente en los ápices de las ramas. Hojas coriáceas, subsésiles, subamplexicaules, glaucescentes, linearolanceoladas, con margen estrechamente membranáceo, obtusas de ápice submarginado, con nervadura paralela, de 8- 10 nervios siendo el mediano más prominente. Inflorescencias en umbelas compuestas de 7-12 umbélulas de hasta 14 flores amarillas (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2001).

Planta fruticosa de 60-90 cm de alto, pudiendo alcanzar 1 m. Presenta ramas glabras, estriadas, hojas alternas, que se disponen densamente en los ápices de las ramas y follaje persistente. Hojas coriáceas, subsésiles, subamplexicaules, glaucescentes, linear-oblanceoladas, con margen estrechamente membranáceo, obtusas de ápice subemarginado, con nervadura paralela. Inflorescencias en umbelas terminales compuestas de 7-12 umbelas de hasta 14 flores amarillas, en el caso de Lanzarote y de 5-8 umbelas de 4-6 flores en Fuerteventura (Bañares et al., 2006).

Hábitat

En Lanzarote la especie crece tanto en riscos y andenes de barlovento con gran pendiente y difícil acceso, como en laderas más o menos inclinadas a sotavento (Valle de Malpaso), entre los 400 y 600 m. Participa en comunidades rupícolas de Soncho-Sempewivion si bien parece ser más afín a las de Kleinio-Euphorbietea canariensis, principalmente a la alianza Mayteno-Juniperion canariensis pudiéndose considerar como un elemento más de los matorrales termófilos que coronaron la isla, si bien puede desarrollarse en las situaciones más elevadas de la asociación Odontospermo intermedii- Euphorbietum balsamiferae. En Fuerteventura vive en la parte superior de los escapes de Jandía, en donde existe cierta humedad atmosférica aportada por las nieblas del alisio. Participa en comunidades de matorrales asociados a relictos de Mayteno-Juniperion canariensis. En Vinamar los ejemplares se localizan entre el cardonal (Bañares et al., 2006).

Distribución
Endemismo del archipiélago canario. Lanzarote y Fuerteventura.
Riesgos

Se pueden considerar 5 poblaciones diferentes: 3 en la isla de Lanzarote y 2 en Fuerteventura. En las poblaciones de Fuerteventura, las principales amenazas son el pastoreo intensivo de ganado no estabulado y la pérdida de calidad del hábitat en donde se encuentra la especie. En Barranco de Vinamar se encuentran las poblaciones en un estado de conservación preocupante, al tener muy pocos ejemplares y verse sometida a la presión antrópica intensa y al pastoreo. Las poblaciones de Lanzarote también se ven afectadas por el pastoreo, la predación y el aumento de la superficie destinada a cultivos. Destacar la población del Bco. de Temisa, con una fuerte presión humana, al pasar una pista muy cerca de su población. Las poblaciones de Lanzarote se encuentran en el P. Natural del Archipiélago Chinijo y el LIC del Archipiélago Chinijo, siendo la población del Valle de Malpaso, la única que no se encuentra dentro de ningún espacio natural. Las poblaciones de Fuerteventura se encuentran bajo la protección del P. Natural de Jandía y el LIC de Jandía (Bañares et al., 2006).

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; EN - En Peligro (Moreno, 2010). Catalogada por la Directiva 97/62/CE del Consejo como especie de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación (Anexo II) y por la Directiva 92/43/CEE, por la que se considera una especie vegetal de interés comunitario que require una protección estricta (Anexo IV). En el Catálogo de Canarias, esta especie está considerada como vulnerable. Esta especie está incluida en el Anexo I, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara estrictamente protegida.
Biología reproductiva

Arbusto hermafrodita de floración estival, entre junio y agosto. Fructificación de junio a septiembre. Polinización entomófila generalista. Se reproduce bien a partir de semillas al menos en el campo donde se han observado numerosas plántulas. Su número cromosómico 2n = 32 (Bañares et al., 2006). 

Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Bibliografía
  • Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S. eds. (2006). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006. Dirección General para la Biodiversidad-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas. Madrid. 92 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Canarias. Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
  • Europa. Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 22 de julio de 1992, nº L 206, pp. 7-50.
  • Europa. Directiva 97/62/CE del Consejo de 27 de octubre de 1997, por la que se adapta al progreso científico y técnico la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 8 de noviembre de 1997, nº L 305, pp. 42-65.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Viceconsejería de Medio Ambiente [F00956]. (2001). Especies Amenazadas de Canarias. Anexo del decreto por el que se establece el Catálogo de Especies Amenazadas de la flora y fauna silvestres de Canarias. Vegetales en Peligro de Extinción (vol. 2 y 3). Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. Trabajo no publicado.
Notas adicionales

La población de Lanzarote tiene las hojas algo más cortas y estrechas (Bramwell & Bramwell, 2001).

 

► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.

Bupleurum handiense
Familia: APIACEAE
Anís de Jandía.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Bupleurum handiense

Nombre común: Anís de Jandía.

Familia: APIACEAE

Distribución: L, F


http://www.jardincanario.org/qr/33

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies