Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/32

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Bosea yervamora

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Bosea yervamora
L.
Familia: AMARANTHACEAE
Hediondo, jediondo, yerbamora.
amenaza
Sinónimos
Yervamora canariensis Kuntze, Yervamora yervamora (L.) Linding.
Descripción y taxonomía

Arbusto dioico, colgante o trepador, hasta 3 m. Ramas verdosas, delgadas. Hojas hasta 7 cm de largo, ovado-lanceoladas, alternas, pecioladas, glabras.5-partidas; flores masculinas con un ovario rudimentario; flores femeninas con 5 estaminodios. Estigmas 3 pequeños, carnosos. Fruto una baya pequeña, negro-verdoso, del tamaño de un guisante pequeño. Fruto una baya pequeña (Bramwell & Bramwell, 2001).

Planta con ramas leñosas; en terreno llano o poco inclinado con tronco corto y suberecto, formando copa densa y con ramas delgadas que aprovechan vegetales mayores como soporte; en riscos con tronco y ramas colgantes, cubriendo superficies considerables (> 30 m2). Ramas verdes y subleñosas. Follaje siempre verde o subpersistente, verde intenso. Hojas simples, pecioladas, ovaliforme-lanceoladas, herbáceas y de olor desagradable. Láminas de 4 a 8 cm de largo y hasta 3 (4) cm de ancho. Racimos floríferos terminales o subterminales, con flores inconspícuas, de color verdoso-amarillento. Frutos carnosos, esféricos, en racimos vistosos; hasta 5 mm de diámetro, rojo-purpúreos y lustrosos (Kunkel & Kunkel, 1974).

Época de floración: primavera (febrero hasta mayo o junio). Reproducción por semillas, brotes enraizados y esquejes. Variabilidad: solamente en hábito y en el tamaño de hojas (Kunkel & Kunkel, 1974).

Hábitat

Especie de riscos y del matorral bajo, hasta en calveros de la laurisilva. Localmente común en las laderas norte de las zonas bajas de las islas centrales y occidentales, entre los 200-600 m (Bramwell, 1998).

Distribución
Endemismo del archipiélago canario. Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.
Biología reproductiva
Código IUCN; LC - Preocupación menor.
Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Usos

Según Pérez de Paz & Hernández (1999), las sumidades tomadas en infusión o zumo tienen propiedades oxitócicas (aceleran el parto) y provocan abortos, así como la expulsión del resto de placenta en el ganado. Tiene a su vez propiedades vulnerarias (con propiedades para curar heridas) y se emplea también para elaboración de tintes, dando un color carmín (Bramwell, 1998). 

Cultivo

Se emplea como planta de bordes o setos, tolerando bien la poda anual (Bramwell, 1998).

Curiosidades, información histórica y social

El nombre del género Bosea está dedicado a Ernst Gottlieb Bose (1723-1788), botánico alemán. La especie yerbamora hace referencia al color oscuro que presentan sus frutos (Kunkel, 1986), muy apreciados por los pájaros de la zona como el capirote (Sylvia atricapilla) y el mirlo (Turdus merula) (Bramwell, 1998).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Kunkel, G. W. H. & Kunkel, M. A. (1974). Flora de Gran Canaria I. Los árboles y arbustos arbóreos. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Bosea yervamora
Familia: AMARANTHACEAE
Hediondo, jediondo, yerbamora.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Bosea yervamora

Nombre común: Hediondo, jediondo, yerbamora.

Familia: AMARANTHACEAE

Distribución: F, C, T, G, P, H


http://www.jardincanario.org/qr/32

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies