Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/31

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Bencomia brachystachya

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Bencomia brachystachya
Svent.
Familia: ROSACEAE
Bencomia de Tirajana.
amenaza
Descripción y taxonomía

Arbusto de 1,5 m. de altura; ramificación abierta con leño quebradizo, corteza áspera a fisurada, escamosa, de color castaño. Follaje siempre verde o subpersistente. Hojas en manojos terminales agrupadas en los extremos de las ramas a modo de rosetas, compuestas, imparipinnadas, con peciolo peludo, herbáceas, con 3 a 5 foliolos cortamente peciolados generalmente de oblongos a lanceolados con el margen dentado; limbo verde oscuro y glabro con envés pálido y algo velloso. Inflorescencias generalmente ramificadas compuestas de 6 a 20 cm de largo, bisexuales o unisexuales femeninas, de color rojizo, erectas o colgantes largamente pedunculadas con espigas inferiores generalmente heterosexuales. Fruto glabroso-piriforme, esponjoso-seco, glabro, de color amarillo o verde pálido (Kunkel, 1977).

Arbusto de hasta 1,5 m, normalmente menor. Hojuelas más estrechas y largas e inflorescencias ramificadas, flores masculinas rojizas en la parte más baja, flores femeninas hacia los extremos (Bramwell & Bramwell, 2001).

Arbusto leñoso de hasta 1,5 m de alto, de ramificación abierta desde la base y corteza áspero-fisurada. Hojas agrupadas en los extremos de las ramas a modo de roseta, pedioladas, imparipinnadas, folíolos dentados y opuestos. Inflorescencia racemoso-compuesta, con un largo pedúnculo peloso; flores rojizas. Fruto globoso de ápice levemente cóncavo (Bañares, et al. 2004).

Hábitat

Especie rupícola en riscos y laderas rocosas entre los 1300 a 1700 m s. m, creciendo con matorales de escobonales en la Caldera de Tirajana, en pendientes entre 30-90 grados de inclinación. Se encuentra preferentemente en zonas de rezumaderos. Habita junto con especies como Echium, Tanacetum, Teline, Chamaecytisus, Globularia, Aeonium, etc. (Kunkel, 1977; Bramwell & Bramwell, 2001; Bañares, et al. 2004).

Distribución
Endemismo insular. Gran Canaria.
Riesgos

Se trata de una rara especie, muy localizada, ya que está representada por un número escaso de ejemplares, en una sola localidad conocida. Su expansión es muy limitada por el ramoneo del ganado cimarrón, el pastoreo actual y por la introducción de especies exóticas que compiten por el espacio, siendo su área de ocupación un cuadrado de 500 x 500 m. La transformación de los cursos de agua, el drenaje y descenso de la capa freática, afectan en gran medida a esta especie. Cultivada en el Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" y almacenada en el Banco de Semillas del mismo. Su zona de distribución está dentro del Monumento Natural de los Riscos de Tirajana (C-20) (Bañares, et al. 2004).

Figuras legales de protección
Código IUCN; CR - En Peligro Crítico (Moreno, 2010). Catalogada por la Directiva 97/62/CE del Consejo como especie prioritaria para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación (Anexo II) y por la Directiva 92/43/CEE, por la que se considera una especie vegetal de interés comunitario que requiere una protección estricta (Anexo IV). En el Catálogo Nacional y en el Catálogo de Canarias está considerada esta especie como en peligro de extinción. También está incluida en el Anexo I, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara estrictamente protegida.
Biología reproductiva

Esta especie es primordialmente entomófila generalista, siendo las abejas su principal vector de polinización. Las flores son unisexuales masculinas y femeninas dispuestas sobre la misma inflorescencia. Las espigas inferiores generalmente son heterosexuales con flores femeninas en la base y el ápice, las intermedias son femeninas y en las terminales dominan las flores masculinas. Número cromosómico de esta planta 2n=28 (Bañares, et al. 2004).

Época de floración de marzo a mayo y de fructificación de mayo a julio. Se reproduce por semillas y artificialmente por esquejes.

Ubicación en el jardín
Jardín de Islas.
Mapa
Curiosidades, información histórica y social

El nombre Bencomia se da en honor a Bencomo (Bencomi), último rey guanche de Taoro, Tenerife, a la llegada de los conquistadores. El epíteto brachystachya procede del griego brachys = corto y stachys = espiga, por las inflorescencias cortas que presenta (Kunkel, 1986). 

Bibliografía
  • Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S. eds. (2004). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid. 1.069 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Canarias. Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
  • España. Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE, 23 de febrero de 2011, nº 46 (Sec. I), pp. 20912-20951.
  • Europa. Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 22 de julio de 1992, nº L 206, pp. 7-50.
  • Europa. Directiva 97/62/CE del Consejo de 27 de octubre de 1997, por la que se adapta al progreso científico y técnico la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 8 de noviembre de 1997, nº L 305, pp. 42-65.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Kunkel, G. (1977). Endemismos canarios. Inventario de las plantas vasculares endémicas en la provincia de Las Palmas. ICONA Monogr. vol. 15. Madrid. 436 pp.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Bencomia brachystachya
Familia: ROSACEAE
Bencomia de Tirajana.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Bencomia brachystachya

Nombre común: Bencomia de Tirajana.

Familia: ROSACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/31

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies