Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/307

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Syzygium jambos

Jardín Canario
Jardín Canario
Syzygium jambos
(L.) Alston
Familia: MYRTACEAE
Pomarrosa
amenaza
Sinónimos

Eugenia jambos L.

Descripción y taxonomía

Se trata de un árbol perenne de hasta 12 metros de altura, con hojas coriáceas lanceoladas de hasta 20 centímetros, flores blancas-verdosas de 5-6 centímetros, aparecen en agrupaciones de 2 a 8 flores, fruto de color amarillo cremoso de hasta 4 centímetros de largo, fragante y comestible (Byrd, 1992).

Hábitat

Se encuentra en áreas artificiales como plantaciones o áreas urbanas. La pomarrosa requiere de un hábitat húmedo y crece con mayor frecuencia al margen de las corrientes de agua, pero se vuelve más y más común en sitios elevados a medida que la precipitación anual promedio sube por encima de los 1700 mm. En cuanto al suelo, esta especie no es muy demandante en cuanto a sus requisitos a lo largo de las corrientes de agua y la mayoría de los suelos donde es exitosa tienen un drenaje pobre.

Distribución
Asia tropical, archipiélago Malayo
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; LC – Preocupación menor (IUCN, 2019).
Biología reproductiva

En la India, la pomarrosa florece entre febrero y abril, mientras que en las Indias Occidentales muchos árboles florecen a lo largo de todo el año, aunque en verano es menos frecuente. Las frutas maduran alrededor de 4 meses después de la florescencia. Se puede encontrar una nuez de color pardo de alrededor de 1 cm de diámetro dentro de la cavidad central de la fruta, que contienen de 1 a 4 embriones. Las semillas pueden ser movidas a cierta distancia por las aves y otros animales que se alimentan de la fruta o acarreadas por las inundaciones, pero la mayoría de las semillas simplemente caen bajo los árboles maternos (Francis, 1990).

Mapa
Usos

Flores y frutos comestibles. La razón principal por la que la pomarrosa se extendió a través de los trópicos fue por sus frutas, las cuales tiene el aroma característico de las rosas, son secas y con poco sabor. En la actualidad se utiliza más para la confección de jaleas, conservas y ensaladas de fruta. Además, es una buena planta para la producción de miel, ya que las abejas producen una miel densa y ambarina de manera consistente a partir de su néctar. Por otra parte, la madera de esta especie es excelente para leña y carbón, los cuales son sus usos principales hoy en día (Francis, 1990).

Bibliografía
  • Byrd Graf, Alfred. 1992. Tropica. Color cyclopedia of exotic plants and trees for warm-region horticulture in cool climate the the summer garden or sheltered indoors. Rhoer Company. East Rutherford, U.S.A., 1154 pp.
  • Francis, John K. 1990. Syzygium jambos (L.) Alst. Rose apple. Myrtaceae. Myrtle family . USDA Forest Service, Southern Forest Experiment Station, Institute of Tropical Forestry; . 4 p. (SO-ITF-SM; 26).
  • Rymbai, Heiplanmi. (2019). Rose apple (Syzygium jambos (L.) Alston). https://www.researchgate.net/publication/335240607_Rose_apple_Syzygium_jambos_L_Alston
  • IUCN. 2019. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2019-1. Available at: www.iucnredlist.org. (Acceso: 13/02/2023).
Notas adicionales
► Documentación, contenidos y Edición: Irene Díaz Torres e Inmaculada Guillermes Vázquez.
Syzygium jambos
Familia: MYRTACEAE
Pomarrosa
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Syzygium jambos

Nombre común: Pomarrosa

Familia: MYRTACEAE

Distribución: Asia tropical.


http://www.jardincanario.org/qr/307

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies