Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/284

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Euphorbia paralias

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Euphorbia paralias
L.
Familia: EUPHORBIACEAE
Lechetrezna de playa, lecheruela.
amenaza
Descripción y taxonomía

Planta bienal o perenne que renueva sus tallos anualmente desde su base algo leñosa, enterrada en la arena. Tallos carnosos-rígidos, glabros, erectos o levantados, de hasta 50 (60) cm de largo, o (a veces) ramificados. Hojas glaucas, herbáceo-carnosas, lanceoladas y densamente dispuestas a lo largo de los tallos; de hasta 3 cm de largo. Flores verdoso-anaranjadas, con brácteas foliosas relativamente grandes, en pseudo-umbelas terminales. Cápsulas fructíferas rugosas, hasta casi 1 cm de diámetro, semillas blanquecinas (Kunkel & Kunkel, 1978).

Perennes, multicaulis, glabras, glaucas. Tallos de hasta 70 cm, simples o ramificados en la base. Hojas de hasta 14 x 4 mm, ovado-oblongas, con margen incurvo, agudas, enteras, algo carnosas, imbricadas; las superiores ovadas. Brácteas de 8-10 x 9-12 mm, anchamente ovadas, enteras. Bracteolas de 6,5-7 x 10-12 mm, de anchamente ovadas a reniformes. Inflorescencia con 4-5 radios divididos dicotómicamente 1 ó 2 veces, normalmente con varios radios axilares. Glándulas truncadas de borde ondulado-lobado, a veces emarginado, o semilunares, por lo general prolongadas en cuernos cortos. Cápsulas de 4-4,5 x 6-6,5 mm, marcadamente surcadas, vermiculado-rugosas. Semillas de 3,2-3,5 x 2,7-2,8 mm, ovoideas, grises o pardas moteadas de gris. Carúncula muy pequeña cónica, prontamente caduca. 

Hábitat

En dunas y arenales costeros, raramente sobrepasando los 50 m de altitud. Especie frecuente (Kunkel & Kunkel, 1978).

Distribución
Especie nativa. Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera. Madeira (Porto Santo), (Hansen & Sunding, 1993; Borges et al., 2008).
Riesgos

Las construcciones en zonas costeras que pueden llegar a eliminar esta especie ruderal (Kunkel & Kunkel, 1978).

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; LC – Preocupación menor.
Biología reproductiva

La floración se produce en la época de verano-otoño, bajo condiciones favorables también durante otras estaciones del año. Su reproducción es por semillas y retoños (Kunkel & Kunkel, 1978).

Mapa
Usos

Se el atribuyen propiedades tóxicas  y vesicantes por su látex, característica de las especies de este género (Pérez de Paz & Hernández, 1999). También sirve para eliminar los callos de la piel (Jaén Otero, 1999).

Curiosidades, información histórica y social

El nombre de Euphorbia es dado por el rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C.) en honor a su médico personal, Euphorbos. Carlos Linneo posteriormente asignó este nombre a todo el género (Kunkel, 1986). El nombre vernáculo de esta especie es debido al látex blanquecino que presenta.

Bibliografía
  • Borges, P. A. V., Abreu, C., Aguiar, A. M. F., Carvalho, P., Jardim, R., Melo, I., Oliveira, P., Sérgio, C., Serrano, A. R. M. & Vieira, P. (eds.) (2008). A list of the terrestrial fungi, flora and fauna of Madeira and Selvagens archipelagos. Direcção Regional do Ambiente da Madeira and Universidade dos Açores, Funchal and Angra do Heroísmo, 440 pp.
  • Hansen, A & Sunding, P. (1993). Flora of Macaronesia. Checklist of vascular plants. 4. revised edition. Sommerfeltia 17: 1-295.
  • Jaén Otero, J. (1999). Manual de medicina popular canaria. Los secretos de nuestros viejos yerberos. (6ª ed.). Centro de la Cultura Popular Canaria. Tenerife. 133 pp.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Kunkel G. W. H. & Kunkel, M. A. (1978). Flora de Gran Canaria. Tomo III. Las Plantas Suculentas. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas Medicinales o Útiles en la Flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Euphorbia paralias
Familia: EUPHORBIACEAE
Lechetrezna de playa, lecheruela.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Euphorbia paralias

Nombre común: Lechetrezna de playa, lecheruela.

Familia: EUPHORBIACEAE

Distribución:


http://www.jardincanario.org/qr/284

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies