Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/263

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Rhamnus integrifolia

Jardín Canario
Jardín Canario
Rhamnus integrifolia
DC.
Familia: RHAMNACEAE
Moralito.
amenaza
Sinónimos

Rhamnus coriacea Brouss. ex Schult., Rhamnus coriacea C.Sm. in Buch, Rhamnus coriaceus T.Nees. 

Descripción y taxonomía

Arbusto pequeño. Hojas lanceoladas, agudas, sin glándulas; bordes enteros. Inflorescencias axilares o terminales. Fruto más o menos tetralobulado, negro-rojizo al madurar (Bramwell & Bramwell, 2001).

Arbusto nanofanerófito, generalmente de menos de 1 m de alto. Tallo profusamente ramificado, extendido. Ramas flexibles, pardas, nudosas, finalmente estriadas, las más jóvenes virescentes y puberulentas. Hojas simples, las mayores de hasta 5 x 2 cm, esparcidas o subopuestas, coriáceas, oval-lanceoladas, agudas, mucronadas, margen entero, glabras en su mayor parte, verdees, ceráceas por la haz, más pálidas por el envés; nervio principal prominente por el envés; primarios ascendentes, asnatomosados; secundarios reticulados; translúcidos; peciolo de 0,5 x 1 cm, apenas canaliculado por encima, puberulento, con pequeños pelos que se extienden a la base del limbo y nervio principal; estípulas de 1-2 mm, subuladas, castañas, caducas. Inflorescencias racemosas, dispuestas en la axila de las hojas terminales, por lo general de 3 a 6 flores; pedúnculos y pedicelos florales puberulentos, verde amarillentos, brácteas castañas, parecidas a las estípulas, bio o trífidas. Flores hermafroditas, cortamente pediceladas; pedicelos de ½-3/4 más cortos que la flor; verde amarillentas, puberulentas, pentámeras; cáliz cupuliforme, sépalos deltoides, carnositos, de ca. 2 x 1,5 mm, puberulentos en el exterior, pétalos ausentes, 5 estambres  alternisépalos, filamentos de ca. 1 mm de long., basiensanchados, ligeramente introrsos; anteras compriidad, dorsifijas, verde amarillentas que oscureen al madurar. Ovario semiínfero, tricarpelas, con 3 estilos cortos. Nucularios ovoideos de 5-7 mm de diámetro; disco subcupuliforme; glabros, matizados de rojo al madurar (Pérez de Paz et al., 1992).

Hábitat

Se localiza en zonas de alta montaña, en la zona subalpina de Las Cañadas, riscos del viejo cráter y barrancos del sur de Tenerife, entre los 400-800 m. Las poblaciones presentan un escaso número de individuos (Pérez de Paz et al., 1992; Bramwell, 1998; Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Endemismo insular. Tenerife.
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; NT – Casi amenazada (Moreno, 2010). Esta especie está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida.
Biología reproductiva

Flores hermafroditas que florecen en época de primavera tardía y fructifica en verano (Pérez de Paz et al., 1992).

Mapa
Usos
No se conocen. 
Curiosidades, información histórica y social

Etimológicamente el nombre del género Rhamnus procede del nombre griego que se le daba a ciertos arbustos espinosos (rhamnos). La especie integrifolia, deriva de los vocablos latinos integer, que significa entero y folius = hoja, es decir, hojas enteras, simples y no partidas (Kunkel, 1986).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Pérez de Paz, P. L., La Serna Ramos, I. E. & Hernández Padrón, C. E. (1992). El género Rhamnus L. en las islas Canarias. Studia Botanica 10: 91-107.
Notas adicionales

► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.

Rhamnus integrifolia
Familia: RHAMNACEAE
Moralito.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Rhamnus integrifolia

Nombre común: Moralito.

Familia: RHAMNACEAE

Distribución: T


http://www.jardincanario.org/qr/263

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies