Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/255

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Parolinia filifolia

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Parolinia filifolia
G. Kunkel
Familia: BRASSICACEAE
Dama fina.
amenaza
Descripción y taxonomía

Arbusto erecto de tallo y hojas cubiertas de pelos estrellados. Tamaño de hasta 2.5 m de altura, con ramificación densa formando una copa pronunciada. Tronco destacado, gris-parduzco, ramas blanquecino-tomentosas. Siempre verde. Hojas densamente insertas en el extremo de las ramas, filiformes, subcarnosas, blanquecino- tomentosas, hasta de 1.5 cm de largo. Cabezas floríferas de 3-4 mm de diámetro, solitarias o agrupadas, con pétalos blanco-rosáceos oblanceolados. Cápsulas fructíferas cortas y delgadas; semillas de 3 a 5mm, parduzcas (Kunkel, 1975; Kunkel & Kunkel, 1979).

Arbusto de hasta 1,5 (-2) m de altura. Hojas densamente agrupadas hacia las puntas de las ramas, filiformes, de 1,5 cm de largo, blanco-lanosas. Flores de aproximadamente 1 cm de diámetro; cáliz con sépalos gibosos en la base; pétalos espatulados, rosados a veces blancos. Silicuas alrededor de 1,5 cm, recurvadas, apéndices bífidos (Bañares et al., 2004).

Hábitat

Se encuentra en riscos y laderas rocosas de sustratos volcánicos, en zonas de fuerte pendiente, entre los 150 y 700 m, formando parte de formaciones semixerofíticas del cinturón bioclimático inframediterráneo desértico árido. La distribución de los individuos es poco densa y heterogénea (Kunkel, 1975; Bañares et al., 2004).

Distribución
Endemismo insular. Gran Canaria.
Riesgos

El escaso número de individuos en las poblaciones es patente, por lo que se considera bastante rara, siendo recomendable su protección. La reducción y fragmentación por transformación de los cursos de agua le afecta de forma importante y por la sobreexplotación de los acuíferos, al igual que la competencia existente con especies invasoras como Pennisetum setaceum. La mortalidad es bastante alta en especial en los años secos. El Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" cuenta en su Banco de Semillas con una muestra representativa de esta especie. Así mismo, cuenta con planta viva en el Jardín. Las localidades en las que aparece esta especie de forma natural se encuentran dentro del Parque Rural del Nublo de la Ley de Espacios Naturales de Canarias. 

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; EN - En Peligro. (Moreno, 2010). Esta especie está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida.
Biología reproductiva

Las flores hermafroditas son visitadas por insectos (himenópteros, dípteros y coleópteros) ya que tienen néctar y un suave olor, lo que permite predecir la existencia de alogamia, aunque los coleópteros también las depredan. En vivero los individuos alcanzan la madurez sexual en el primero o segundo año de vida, llegando a producir más de 100 inflorescencias por individuo. Tiene su época de floración en invierno y primavera (dos picos de floración de noviembre a febrero y de abril a mayo, después de las lluvias). Dispersión anemócora alada. Su reproducción es por semillas y probablemente también por medio de esquejes (Kunkel, 1975; Kunkel & Kunkel, 1979). Su fructificación dura entre 5-6 meses, dispersándose las semillas en verano y otoño. Las silicuas tienen dehiscencia explosiva, pudiendo permanecer en la planta hasta el año siguiente y su germinación tiene lugar con las lluvias de otoño. Su número cromosómico es 2n=22 (Bañares et al., 2004).

Diversidad genética

Aunque no existe todavía una filogenia publicada de este género, datos de nuestro grupo con la región nuclear ITS y varias regiones cloroplásticas (Jaén-Molina et al. in prep.) indican que la radiación que dio lugar a las siete especies de Parolinia es muy reciente. La ausencia de caracteres diagnóstico entre los endemismos grancanarios, P. filifolia y P. ornata,  apoya este dato (Texto: Juli Caujapé Castells). 

Mapa
Curiosidades, información histórica y social

Las flores tienen néctar y un suave olor, por lo que son visitadas por insectos, principalmente himenópteros, dípteros y coleópteros, aunque algunos de éstos últimos también las depredan (Bañares et al., 2004).

Bibliografía
  • Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S. eds. (2004). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid. 1.069 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Kunkel, G. (1975). Dos nuevas especies de Parolinia (Brassicaceae) de Gran Canaria. Cuad. Bot. Canar. 23/24: 61-68.
  • Kunkel G. W. H. & Kunkel, M. A. (1979). Flora de Gran Canaria. Tomo IV. Los subarbustos. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Parolinia filifolia
Familia: BRASSICACEAE
Dama fina.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Parolinia filifolia

Nombre común: Dama fina.

Familia: BRASSICACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/255

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies