Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/253

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Parolinia glabriuscula

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Parolinia glabriuscula
Montelongo & Bramwell
Familia: BRASSICACEAE
Parolinia de Bandama, dama de Bandama.
amenaza
Descripción y taxonomía

Arbusto hasta 2,5 m, densamente ramificado y compacto. Hojas lineares, cortas, 2-6 cm de largo, verde-glaucas, subglabros o grisáceas con indumento de pelos estrellados. Flores en racimos a veces interrumpidos, los pétalos blancos o rosáceos pálidos. Silicuas cortas, 1,1-1,8 cm, y recurvadas. Los apéndices mucho más cortos que las valvas, simples, terminando en un punto agudo. Semillas 4-5 por valva, de color castaño (Bramwell & Bramwell, 2001; Bañares et al., 2004).

Arbusto de 0,8-1,5 m de altura, compacta, ramosa, con las ramas terminales algo péndulas. Corteza castaño-grisácea, agrietada, densamente albo-panosa en los brotes jóvenes. Hojas verdes, ligeramente glaucas, alternas de (2-) 2,5-6,0 (6,5) cm de largo por 1,5-2,0 (2,5) mm de ancho, lineares, atenuadas por la base y ápice agudo, panosa con pelos estrellados por ambas caras. Inflorescencia en racimo simple, de erecto a ligeramente curvo de 5-15 cm de longitud. Flores meliodoras. Pedicelos florales iguales a las flores. Yemas prismático-cuadrangulares, truncadas. Sépalos oblongos de 4,5-5,5 mm de largo por 1,3-1,5 mm de ancho, muy cóncavos en la base y cuculados en el ápice, recubiertos de pelos blancos estrellados. Pétalos de 9-10 mm por 1,8-2,0 mm, lineares-espatulados, la base atenuada y el ápice redondeado, blancos, rosáceos en la marchitez. Estambres tetradínamos, los cortos de 2,0-2,2 mm de largo, los largos de 3,0-3,5 mm, más anchos por la base. Anteras cerca de 1,2 mm de largo, oblongo-cordiformes. Ovario albo-panoso, 1,5 mm, el estilo cerca de 1,0 mm, glabro estigma capitado, subplano. Silicua (con apéndice) 11-18 mm de largo y 1,5 mm de ancho, recurvada, glabriúscula, dehiscente al segundo año; valvas con 4-5 (raramente menos) semillas, brevemente giboso-agudas en la base, las caras subplanas con los márgenes engrosados. Estilo seco recto, con el ápice brevemene bífido. Apéndices notablemente más cortos que las valvas, generalmente de igual longitud o más cortos que el estilo seco, raramente más largos, ligeramente recurvados, de más o menos paralelos a divergentes o convergentes, con el ápice simple y agudo. Semillas de 1,6 a 2,2 x 1,0 a 1,2 mm, de color castaño, el márgen alado escarioso con contorno de elíptico a más o menos recto-cuadrangular (Montelongo et al., 2003).

 

Hábitat

Laderas rocosas con relativa pendiente y riscos. Generalmente sobre suelos poco evolucionados con orientación SO de la Caldera de Bandama, cuya vegetación potencial corresponde al bosque termófilo. Con menor presencia en el perímetro exterior de la caldera, sobre suelos arenosos entre los 230-350 m de altitud. Especie bastante rara (Montelongo et al., 2003; Bañares, et al., 2004; Fernández-Palacios, 2010).

Distribución
Endemismo insular. Gran Canaria.
Riesgos

El escaso número de individuos en la única población es patente, por lo que se considera bastante rara, siendo recomendable su protección. Está expuesta a desprendimientos, daños causados por cazadores y visitantes en general. El Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" cuenta en su Banco de Semillas con una muestra representativa de esta especie. Así mismo, cuenta con planta viva en el Jardín. La localidad en las que aparece esta especie de forma natural, se encuentran dentro del Monumento Natural de Bandama de la Ley de Espacios Naturales de Canarias. 

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; CR – En peligro crítico.(Moreno, 2010).Está incluida en el Anexo I, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie estrictamente protegida. En el Catálogo de Canarias del 2010 está considerada como especie en peligro de extinción.
Biología reproductiva

Las flores hermafroditas son protándricas y aparentemente alógamas. Presentan néctar y un suave olor siendo polinizadas por dípteros, coleópteros e himenópteros. En cultivo se ha observado que los individuos alcanzan la madurez sexual en el primer o segundo año de vida; la mayoría de reproductores florecen al menos 2 veces al año, en invierno y primavera, pudiendo producir más de 100 inflorescencias. Alrededor de un 60% de flores producen frutos, tardando éstos en madurar entre 5-6 meses, produciéndose la dispersión de las semillas en verano y otoño. Las silicuas presentan dehiscencia explosiva, pudiendo permanecer en la planta hasta el año siguiente. En laboratorio se ha producido un porcentaje de germinación del 80%. Su número cromosómico es 2n=22 (Bañares et al., 2004).

Tiene su época de floración entre el invierno y la primavera (desde diciembre hasta abril). Se reproduce por semillas y probablemente también por medio de esquejes.

Mapa
Bibliografía
  • Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S. eds. (2004). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid. 1.069 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Canarias. Ley 4/2010 de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
  • Fernández-Palacios, O (2010). Biodiversidad morfológico-reproductiva y genética del género endémico canario Parolinia Webb (Brassicaceae). Tesis Doctoral, Universidad de Las Palmas G. C. 716 pp.  http://hdl.handle.net/10553/7922.
  • Montelongo, V., Bramwell, D. & Fernández-Palacios, O. (2003). Parolinia glabriuscula (Brassicaceae), una nueva especie para Gran Canaria (islas Canarias, España). Bot. Macanorésica 24: 67-72.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Parolinia glabriuscula
Familia: BRASSICACEAE
Parolinia de Bandama, dama de Bandama.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Parolinia glabriuscula

Nombre común: Parolinia de Bandama, dama de Bandama.

Familia: BRASSICACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/253

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies