Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/250

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Ononis christii

Jardín Canario
Jardín Canario
Ononis christii
Bolle
Familia: FABACEAE
Taboire de Jandía, taboire rosado, gatuña de Jandía.
amenaza
Descripción y taxonomía

Subarbusto procumbente de hasta 90 cm. Hojas trifoliadas. Racimos pedunculados, con 1 a 3 flores. Corola rosada, glabra. Pedúnculo fructífero encorvado. Vaina linear u oblonga. Semillas tuberculadas (Bramwell, 1998; Bramwell & Bramwell, 2001).

Pequeño arbusto erecto o algo colgante. Estípulas sésiles, dentadas. Hojas trifoliadas, folículos cortamente peciolados, obovados con bordes aserrados. Flores en grupos terminales, relativamente grandes (hasta más de 1 cm), blancas con finas líneas verticales densamente dispuestas de color rosado en el estandarte. Legumbre de color marrón claro (Bañares et al., 2004).

Hábitat

Especie rupícola de riscos verticales, paredones y andenes en estos riscos húmedos y orientados al norte, entre los 650-800m de altitud (Bramwell, 1998; Bañares et al., 2004).

Distribución
Endemismo insular. Fuerteventura.
Riesgos

Especie con poblaciones pequeñas, pero relativamente bien conservadas, estables y bien estructuradas en aquellas áreas donde no llega el ganado. Las plántulas que germinan en zonas accesibles acaban por ser eliminadas. Al tratarse de un terreno extremadamente accidentado e intransitable sin medios de escalada, el censo sólo recoge individuos bien visibles y reconocibles, siendo el censo real bastante superior. Su principal amenaza es el ganado suelto y los herbívoros silvestres. La inestabilidad geológica del hábitat puede tener un efecto negativo a pequeña escala y los años de sequía también son una amenaza para la especie. Todas las poblaciones se encuentran dentros del Parque Natural de Jandía. Existen semillas depositadas en los Bancos de Germoplasma de Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo” y en la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid (Bañares et al., 2004).

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; CR – Crítico. Según Moreno (2010). En el Catálogo de Canarias, esta especie está considerada como vulnerable. También está incluida en el Anexo I, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara estrictamente protegida.
Biología reproductiva

Esta especie es hermafrodita, con polinización entomófila especializada. La dispersión de las semillas es por gravedad y escorrentía, también por esquejes. Fructifica y germina adecuadamente. Su época de floración abarca desde invierno a primavera (febrero-junio) y fructifica desde el mes de abril a agosto (Bramwell, 1998; Bañares et al., 2004).

Mapa
Cultivo

Es una planta atractiva que puede usarse como adorno en jardinería (Bramwell, 1998).

Curiosidades, información histórica y social

Esta especie O. christii ha sido dedicada por su autor, Bolle, al botánico suizo Hermann Heinrich Christ que también ha investigado plantas canarias (Oliver Frade, et al., 2007).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Canarias. Ley 4/2010 de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Oliver Frade, J. M. & Relancio Menéndez, A. Eds. (2007). El descubrimiento científico de las Islas Canarias. Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia. La Orotava (Sta. Cruz de Tenerife). 297 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Ononis christii
Familia: FABACEAE
Taboire de Jandía, taboire rosado, gatuña de Jandía.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Ononis christii

Nombre común: Taboire de Jandía, taboire rosado, gatuña de Jandía.

Familia: FABACEAE

Distribución: F


http://www.jardincanario.org/qr/250

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies