Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/248

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Lotus maculatus

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Lotus maculatus
Breitf.
Familia: FABACEAE
Pico paloma, pico de El Sauzal.
amenaza
Sinónimos
Heinekenia maculata (Breitf.) G.Kunkel.
Descripción y taxonomía

Como L. berthelotii pero las hojas más anchas y los pétalos amarillos con puntas rojo-anaranjadas (Bramwell & Bramwell, 2001).

Planta de porte rastrero, con hojas semiverticiladas, lineares o estrechamente subuladas, de ápice obtuso. Flores de color amarillo teñídas de naranja en el ápice de los pétalos y una banda más oscura en mdio del estandarte. Estandarte lanceolado, plegado en el ápice; alas ovales o anchamente lanceoladas; quilla ovada, terminadas en un pico agudo. Legumbre glabra, comprimida entre las semillas (Bañares, et al., 2004).

Hábitat

En acantilados marinos por debajo de los 50 m (20-30 m), en zonas del matorral halófilo en el que suelen participar algunos elementos xerófilos (Bramwell & Bramwell, 2001; Bañares, et al., 2004).

Distribución
Endemismo insular. Tenerife.
Riesgos

Existen dos poblaciones de esta especie en el norte de la isla, aunque aisladas geográficamente, una de las poblaciones está en El Sauzal y la otra en el Roque de Tierra (Anaga), aunque en ésta última población no se han encontrado recientemente ningún individuo. Las principales amenazas de esta especie son de origen antrópico como la proximidad de obras, tránsito de excursionistas, coleccionismo y recolección tradicional, también esta especie presenta ciertos problemas con la ausencia de agentes y vectores de polinización. En la zona de Anaga parece existir problemas con la competencia vegetal natural (Bañares, et al., 2004).

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; CR – En peligro Crítico (Moreno, 2010). En el Catálogo Nacional y en el Catálogo de Canarias está considerada esta especie como en peligro de extinción. Esta especie está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida.
Biología reproductiva

Caméfito hermafrodita con autogamia moderada. Existen evidencias de que en su polinización pueda estar implicadas algunas especies de formícidos y aves. Los mayores ejemplares pueden llegar a producir una floración intensa durante la época invernal y principios de la primavera (noviembre-mayo), su fructificación es entre febrero-agosto. Se le atribuye cierta facilidad de esquejamiento. Su número cromosómico es 2n=28 (Bañares, et al., 2004).

Mapa
Cultivo

Debido a la belleza de este taxón se utiliza en jardinería como planta tapizante (Bañares, et al., 2004).

Bibliografía
  • Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S. eds. (2004). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid. 1.069 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11
  • Canarias. Ley 4/2010 de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
  • España. Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE, 23 de febrero de 2011, nº 46, pp. 20912-20951.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Lotus maculatus
Familia: FABACEAE
Pico paloma, pico de El Sauzal.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Lotus maculatus

Nombre común: Pico paloma, pico de El Sauzal.

Familia: FABACEAE

Distribución: T


http://www.jardincanario.org/qr/248

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies