Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/247

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Lotus berthelotii

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Lotus berthelotii
Masf.
Familia: FABACEAE
Picopaloma.
amenaza
Sinónimos
Heinekenia berthelotii (Masf.) G.Kunkel, Pedrosia berthelotii Lowe ex Masf., Heinekenia peliorhyncha Webb ex Masf., Lotus peliorhynchus Webb ex J. D. Hook.
Descripción y taxonomía

Planta rupícola colgante, con base leñosa. Hojuelas lineares, 10-18 mm, con pelos sedosos. Flores de color escarlata, con la arista del pico más larga que las alas.

Planta de porte rastrero. Hojas sésiles, estrechamente lineares, agudas, fasciculadas; folíolos estipulares iguales a las hojas. Flores reunidas en grupos de 2 a 6, de color rojo encendido. Cáliz con cinco dientes, de lóbulos lanceolados, agudos, desiguales. Pétalos agudos; estandarte linear-lanceolado, acuminado; alas lanceoladas; quilla ovado-lanceolada, rematada en un largo pico  (Bañares et al., 2004).

Hábitat

En zonas de matorrales aclarados de ambientes rupícolas en el dominio del pinar entre los 900-1600 m de altitud (Bañares et al., 2004; Muer, et al., 2016).

Distribución
Endemismo insular. Tenerife.
Riesgos

Se conocen dos poblaciones, y todos los ejemplares proceden de esquejes y semillas, salvo un ejemplar natural en el Barranco del Río (Granadilla). El único ejemplar natural de La Florida (La Orotava) está extinto. En las poblaciones la aparición de plántulas resulta un hecho altamente inusual. Esta especie tiene una pobre estrategia reproductiva y entre otras amenazas que perjudican el desarrollo de esta especie son, la predación por parte de animales herbívoros (fundamentalmente conejos y muflones) y el tránsito de personas por las poblaciones, así como el coleccionismo que supone un potencial peligro. Las dos poblaciones se encuentran dentro del Parque Natural de Corona Forestal y de la Reserva Natural Integral de Pinoleris. Existen semillas en el Banco de Germoplasma del Servicio de Biodiversidad de la Viceconsejería de Medio Ambiente (Bañares, et al., 2004).

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; CR – Peligro crítico (Moreno, 2010). Tanto en el Catálogo Nacional como en el Catálogo de Canarias esta especie está considerada como en peligro de extinción. Esta especie está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida.
Biología reproductiva

Especie hermafrodita autoincompatible. Ha sido utilizada ampliamente en jardinería tras su multiplicación vegetativa siendo difícil obtener semillas viables, ya que cuando se producen es raro que lleguen a alcanzar la madurez. En estos casos, diversas experiencias ex situ revelan un éxito germinativo próximo al 50%. En la naturaleza existe multiplicación vegetativa por acodos, cuando algunas ramas quedan enterradas (Bañares et al., 2004).

Mapa
Cultivo

Desde hace décadas este taxón se usa con frecuencia como ornamental, estando ampliamente cultivado en jardines públicos y privados y en terrazas (Bramwell, 1998; Bañares et al., 2004).

Curiosidades, información histórica y social

El nombre del género Lotus procede del griego lotos que significa mirra. El epíteto de la especie está dedicada por el autor a Sabin Berthelot (1794-1880), naturalista francés y cónsul en la isla de Tenerife (Kunkel, 1986).

Bibliografía
  • Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S. eds. (2004). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid. 1.069 pp.
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Canarias. Ley 4/2010 de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
  • España. Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE, 23 de febrero de 2011, nº 46, pp. 20912-20951.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Muer, T, Sauerbier, H. & Cabrera Calixto, F. (2016). Die Farn- und Blütenpflanzen der Kanarischen Inseln. Margraf Publishers. Weikersheim (Alemania). 1310 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Lotus berthelotii
Familia: FABACEAE
Picopaloma.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Lotus berthelotii

Nombre común: Picopaloma.

Familia: FABACEAE

Distribución: T


http://www.jardincanario.org/qr/247

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies