Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/244

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Isoplexis chalcantha

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Isoplexis chalcantha
Svent. & O’Shanahan
Familia: SCROPHULARIACEAE
Cresta de gallo de Doramas, cresta de gallo de los tiles de Moya, dedalera canaria.
amenaza
Sinónimos
Digitalis chalcantha (Svent. & O'Shan.) Albach, Bräuchler & Heubl.
Descripción y taxonomía

Especie muy similar a I. isabeliana, de la que se diferencia por tener el envés de las hojas densamente velloso, la espiga floral más laxa y las flores de color cobrizo largamente pediceladas.

Nanofanerófito generalmente erecto, poco ramificado, de 50-120 cm, con ramas generalmente erectas y foliosas. Hojas muy estrechas linear-oblanceoladas con borde dentado, algo pelosas, verde rojizas. Inflorescencia en racimo simple, con pocas flores fuertemente zigomorfas, amarillo-anaranjadas, con el labio superior prolongado, bilobado (Bañares, et al., 2004).

Hábitat

Especie de andenes, laderas, sotobosques y taliscas asociada a los escasos restos de la zona de laurisilva en Gran Canaria, en las partes marginales y muy degradadas, con sombra y humedad, situándose entre los 400-900 m de altitud. Es rara y muy escasa (Bañares, et al., 2004).

Distribución
Endemismo insular. Gran Canaria.
Riesgos

Solo existe un reducido número de poblaciones conocidas (alrededor de 4) y con un escaso número de individuos (entre 5 y 20), por lo que su grado de amenaza es considerablemente alto. Las plantas sufren fluctuaciones y declives acentuados, llegan a florecer varias veces al año y fructifica si el clima es favorable, pudiendo abortar con frecuencia por estrés hídrico. La germinación y reclutamiento de juveniles es escaso, sin que se conozca colonización de hábitats. La principal amenaza de la especie es la sequía en años sucesivos, agravada por la fragmentación de las poblaciones y su reducido tamaño en número de individuos. Una amenaza menor son los recolectores y posibles desprendimientos ocasionales. Las poblaciones actuales se encuentran dentro del Parque Rural de Doramas, Reserva Natural Especial de Azuaje, Reserva Integral de Barranco Oscuro y en la Reserva Natural Especial de Los Tilos de Moya, así como en el LIC de Barranco de La Virgen (Bañares, et al., 2004). Se encuentran semillas en el Banco de Semillas del Jardín Canario.

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; CR – En peligro crítico, (Moreno, 2010). Catalogada por la Directiva 97/62/CE del Consejo como especie prioritaria para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación (Anexo II) y por la Directiva 92/43/CEE, por la que se considera una especie vegetal de interés comunitario que require una protección estricta (Anexo IV). Especie considerada en peligro de extinción en el Catálogo Nacional (RD 139/2011), y en el Catálogo de Canarias, está incluida en el Anexo V de la Ley 4/2010, en la categoría supletoria como especie vulnerable, en caso de disminución de la protección en el Catálogo Nacional. También está incluida esta especie en el Anexo I, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara estrictamente protegida. Existe para esta especie un Plan de recuperación (D. 17/2015, de 26 de febrero).
Biología reproductiva

Nanofanerófito erecto y ramificado desde la base, de floración a menudo abortada, pero prolongada durante varios meses, dependiendo de las lluvias. Su época de floración va desde marzo-hasta julio (agosto) y fructifica entre los meses de mayo y agosto (octubre). La especie florece varias veces al año y fructifica si el clima es favorable, llegando a abortar con frecuencia por estrés hídrico. Hermafrodita con zigomorfia floral acentuada, entomófilo y ornitófilo ocasional. La dispersión de las semillas es barocora o anemócora pasiva restringida, reteniendo en las cápsulas las semillas durante varios meses. La regeneración de los brinzales (planta joven o retoño que procede directamente de semilla) es normal. Recientes estudios genéticos han desvelado la existencia de una dispersión muy baja de esta especie entre las poblaciones (Bañares, et al., 2004).

Mapa
Usos

Especie cardiotónica, diurética y emética empleando las hojas y la planta entera en cocimiento (Pérez de Paz & Hernández, 1999).

Curiosidades, información histórica y social

La etimología del género procede del griego isos=igual y plexis (plessein)=dividir o partir, en alusión a los labios de la corola de esta planta que son idénticamente partidos (Kunkel, 1986).

Bibliografía
  • Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S. eds. (2004). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid. 1.069 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11. 
  • Canarias. Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
  • Canarias. Decreto 17/2015, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Recuperación de la Crestagallo de Doramas (Isoplexis chalcantha), la Salviablanca de Doramas (Sideritis discolor) y el Alamillo de Doramas (Pericallis appendiculata var. preauxiana). BOC, 10 de marzo de 2015, nº 47, pp. 5154-5194.
  • España. Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE, 23 de febrero de 2011, nº 46 (Sec. I), pp. 20912-20951.
  • Europa. Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 22 de julio de 1992, nº L 206, pp. 7-50.
  • Europa. Directiva 97/62/CE del Consejo de 27 de octubre de 1997, por la que se adapta al progreso científico y técnico la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 8 de noviembre de 1997, nº L 305, pp. 42-65.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas Medicinales o Útiles en la Flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Isoplexis chalcantha
Familia: SCROPHULARIACEAE
Cresta de gallo de Doramas, cresta de gallo de los tiles de Moya, dedalera canaria.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Isoplexis chalcantha

Nombre común: Cresta de gallo de Doramas, cresta de gallo de los tiles de Moya, dedalera canaria.

Familia: SCROPHULARIACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/244

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies