Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/243

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Hypericum grandifolium

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Hypericum grandifolium
Choisy
Familia: HYPERICACEAE
Malfurada, malfurada grande, mejorana.
amenaza
Sinónimos

Hypericum elatum sensu auct., nec [Sol. in] Aiton, Hypericum inodorum sensu auct., non Miller,  Androsaemum webbianum Spach.

Descripción y taxonomía

Mata leñosa con ramas estrechadas o colgantes que sobrepasan a 1 m de largo. Follaje a lo largo de ramas nuevas, siempreverde en situaciones húmedas. Tallos pardo-rojizos. Hojas opuestas, decusadas hacia la parte inferior y más bien planas hacia el ex­tremo del tallo. Lámina ovaliforme pero apiculada, glabra, herbácea, de hasta 8 cm de largo y 3,5 cm de ancho. Inflorescencias terminales, con flores vistosas y lustrosas de color oro-amarillo. Cápsulas fructíferas duras, ovoideas y de color pardo-oscuro; semillas pardas, pequeñísimas (Kunkel & Kunkel, 1979).

Arbusto ramificado desde la base, se caracteriza por sus hojas opuestas, ovadas, glabras y subsésiles. Flores dispuestas en cimas amarillas y vistossas debido a los numerosos estambres que poseen. Las cápsulas marrones al envejecer, son persistentes encerrando muchas semillas (Pérez de Paz & Hernández, 1999).

Arbusto glabro de hasta 1 m. Tallos marrón-rojizos. Hojas anchamente ovadas, subsésiles, 4-7 x 2,4-5 cm, obtusas. Inflorescencia laxa con 2 a 4 flores. Flores grandes, hasta 4,5 cm de ancho. Pétalos lanceolados, de unos 2 cm de largo. Fruto una cápsula dura, marrón oscura al madurar (Bramwell & Bramwell, 2001).

Hábitat

Habita en lugares húmedos y de sombra, común en zonas de laurisilva y pinar, sobre todo en el sector norte de la isla, localmente frecuente desde elevaciones medianas hasta las zona de cumbres, entre los 200 y los 1600 m sobre el mar (Kunkel & Kunkel, 1979; Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Especie nativa presente en todas las islas. Madeira (Madeira).
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; LR – Preocupación menor.
Biología reproductiva

Florece en verano, desde el mes de abril hasta julio o agosto. Se reproduce por medio de estolones o brotes subterráneos y por semillas muy perqueñas, que se encuentran en el interior de las cápsulas persistentes (Kunkel & Kunkel, 1979).

Mapa
Usos

Propiedades cicatrizantes, antihistérica, sedante hipocolesterolémica, pectoral; utilizando la planta entera, flores y frutos en zumo, infusión o cataplasma (Pérez de Paz & Hernández, 1999).

Cultivo

Por sus flores vistosas y sus hojas grandes se recomienda esta especie para el cultivo en jardines, aunque no es resistente a las heladas (Kunkel & Kunkel, 1979; Bramwell, 1998).

Curiosidades, información histórica y social

No se tiene claro el origen etimológico del nombre del género, aunque antiguamente era como se denominaba a la “hierba de San Juan”. El nombre de la especie hace honor a las hojas, de mayor tamaño que sus congéneres (Kunkel, 1986).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Kunkel G. W. H. & Kunkel, M. A. (1979). Flora de Gran Canaria. Tomo IV. Los subarbustos. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas Medicinales o Útiles en la Flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Hypericum grandifolium
Familia: HYPERICACEAE
Malfurada, malfurada grande, mejorana.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Hypericum grandifolium

Nombre común: Malfurada, malfurada grande, mejorana.

Familia: HYPERICACEAE

Distribución: L, F, C, T, G, P, H. MD.


http://www.jardincanario.org/qr/243

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies