Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/232

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Ceropegia fusca

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Ceropegia fusca
Bolle 
Familia: APOCYNACEAE
Cardoncillo, cardoncillo gris, mataperro.
amenaza
Sinónimos

Ceropegia aphylla Haw.

Descripción y taxonomía

Planta suculenta y ramificada en la base que es subleñosa. Tallos carnosos, erectos, cilíndricos y articulados; grisáceos o ligeramente verdosos; segmentos nuevos de color pardo-purpúreo. Tallos de 30 a 60 cm de altura. Especie caducifolia. Hojas lineares, opuestas, de color castaño-purpúreo (con nervura bien visible); de hasta 5 cm de largo y de 3 a 4 mm de ancho. Flores casi purpúreas, tubiformes y con "ventanillas" en su parte superior; agrupadas y dejando cicatrices. Frutos capsulares, apareciendo en pares (folículos) de hasta 12 cm de largo; con numerosas semillas pardas provistas con espermopapo (agentes o medio de distribución), (Kunkel & Kunkel, 1978).

Caméfito de tallos suculentos, cilíndricos, segmentados, erectos o extendidos, en cuyo caso pueden superar 1 m de logitud, blanco-cenicientos o, cuando jóvenes, parduzcos. Hojas fugaces, opuestas, linear-lanceoladas. Inflorescencias en glomérulos, con pocas flores de corola tubulosa rematadas por el ápice de los cinco pétalos que, a modo de farolito, se abren permaceciendo durante algún tiempo unido por su ápice. Frutos en difolículo, dos cuernos erecto-patentes, que recuerdan a los del cornical. Semillas vilanadas (Pérez de Paz & Hernández, 1999).

Suculenta de tallos erectos o extendidos, hasta 75 cm de color blanco-grisáceo (Gran Canaria) o parduzco (Tenerife), cilíndricos. Inflorescencias axilares, situándose hacia las puntas de los tallos más viejos, de 2 a 5 flores. Pedúnculos marrón-rojizos, 2-5 mm. Corola rojo-parduzca, los lóbulos unidos por las puntas solamente en las flores jóvenes. Frutos de 10-13 cm, ápice agudo. Las semillas son numerosas y de color marrón provistas de un penacho (vilano) de color blanco (Bramwell & Bramwell, 2001).

Hábitat

Común en comunidades de tabaibas y cardonales propias de los riscos secos de los barrancos en las zonas sur y este de las islas. Se observan desde los 100 hasta los 600 (1200) m de altitud (Kunkel & Kunkel,  1978; Bramwell, 1998; Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Endemismo del archipiélago canario. Gran Canaria, Tenerife.
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; LC – Preocupación menor. Esta especie está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida.
Biología reproductiva

Florece en primavera-verano, aunque después de las lluvias invernales florece algún ejemplar. Se propaga mediante esquejes y semillas y por medio de gajos que enraízan fácilmente (Kunkel & Kunkel, 1978; Bramwell, 1998).

Mapa
Usos

Se le atribuyen propiedades cicatrizantes y vulnerarias, aplicando el jugo de la planta de forma externa para sanar heridas. Es tóxica. (Bramwell, 1998; Pérez de Paz & Hernández, 1999). 

Cultivo

Cultivada esta planta como curiosidad de jardinería y es aprecida por los coleccionistas de plantas suculentas (Bramwell, 1998).

Curiosidades, información histórica y social

Todas las plantas de este género son trepadoras o rastreras, excepto las de Canarias, que son arbustos con forma de tallos gruesos verticales. El nombre vernáculo de mataperro, hace referencia a su gran toxicidad. El nombre de la especie fusca procede del latín fuscus=oscuro o hasta marrón-oscuro, aludiendo probablemente al color de las flores o inflorescencias (Kunkel, 1986).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Kunkel G. W. H. & Kunkel, M. A. (1978). Flora de Gran Canaria. Tomo III. Las Plantas Suculentas. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas Medicinales o Útiles en la Flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Ceropegia fusca
Familia: APOCYNACEAE
Cardoncillo, cardoncillo gris, mataperro.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Ceropegia fusca

Nombre común: Cardoncillo, cardoncillo gris, mataperro.

Familia: APOCYNACEAE

Distribución: C, T


http://www.jardincanario.org/qr/232

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies