Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/231

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Caralluma burchardii

Jardín Canario
Jardín Canario
Caralluma burchardii
N. E. Br.
Familia: ASCLEPIADACEAE
Cuernúa, colmillo de perro, chumberillo de lobo.
amenaza
Sinónimos

Caralluma burchardii N.E.Br. var. purpurascens Gatt. et Maire, Caralluma burchardii N.E.Br. var. sventenii E. Lamb in E. Lamb & B. Lamb, Apteranthes burchardii (N.E.Br.) Plowes.

Descripción y taxonomía

Suculenta con estolones subterráneos. Tallos ascendentes o erectos, 4-angulados, los ángulos con cicatrices foliares, las caras planas. Inflorescencias de unas 6 flores pequeñas. Corola de 5 lóbulos, de color marrón púrpura con los bordes densamente blanco-ciliados. Frutos un par de largos folículos corniculados. Semillas de color marrón, planas, con un vilano de largos pelos blancos (Bramwell & Bramwell, 2001).

 

Hábitat

Crece en terrenos pedregosos, entre grietas de los riscos y en malpaíses en zonas más o menos áridas, refugiándose de la acción directa de los vientos dominantes del noeste. A veces se encuentra en terrenos arenosos pero de escaso espesor. Forma parte de distintas comunidades, principalmente tabaibales dulces (Odontospesmo intermedii-Euphorbietum y balsamiferae) y otros matorrales de sustitución de la Clase Kleinio-Euphorbietea canariensis. En ocasiones en matorrales dominados por especies de Pegano-Salsoletea.

Distribución
Endemismo del archipiélago canario. Lanzarote, Fuerteventura.
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; EN – En peligro. Catalogada por la Directiva 97/62/CE del Consejo como especie de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación (Anexo II) y por la Directiva 92/43/CEE, por la que se considera una especie vegetal de interés comunitario que require una protección estricta (Anexo IV). Se incluye esta especie en el Catálogo Nacional (RD. 139/2011) y en el Catálogo de Canarias, está considerada como en peligro de extinción. En el la Orden de 20 de febrero de 1991, se incluye en el Anexo II, de por el que se declara especie protegida.
Mapa
Usos
No se le conocen propiedades medicinales.
Cultivo

Esta planta es de poco valor ornamental como planta de jardín (Bramwell, 1998).

Curiosidades, información histórica y social

Es abundante, pero difícil de localizar debido a sus tallos de color marrón-verdoso y flores marrones que se confunden con el terreno (Bramwell, 1998).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Canarias. Ley 4/2010 de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
  • Europa. Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de22 de julio de 1992, nº L 206, pp. 7-50.
  • Europa. Directiva 97/62/CE del Consejo de 27 de octubre de 1997, por la que se adapta al progreso científico y técnico la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres. Diario Oficialdelas Comunidades Europeasde 8 de noviembre de 1997, nº L 305, pp. 42-65.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
Notas adicionales

► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.

Caralluma burchardii
Familia: ASCLEPIADACEAE
Cuernúa, colmillo de perro, chumberillo de lobo.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Caralluma burchardii

Nombre común: Cuernúa, colmillo de perro, chumberillo de lobo.

Familia: ASCLEPIADACEAE

Distribución: L, F


http://www.jardincanario.org/qr/231

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies