Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/229

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Bryonia verrucosa

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Bryonia verrucosa
[Dryand. in] Aiton
Familia: CUCURBITACEAE
Venenillo, venenilla.
amenaza
Sinónimos

Bryonia latebrosa [Dryand. in] Aiton, Bryonia hederaefolia Jacq.

Descripción y taxonomía

Planta trepadora-enredadera que cubre paredes y matorrales. Perenne pero cuyas partes vegetales visibles se secan a principios del verano; la planta retoña después de las primeras lluvias. Ramillas canaliculadas, con zarcillos resistentes. Hojas simples, alternas, largamente pecioladas, herbáceas y muy ásperas: lámina deltoidea, con 5 a 7 lóbulos y que asemeja a las hojas de la hiedra; margen dentado; parte laminar hasta 8 cm de largo y de ancho. Flores de color verdoso-amarillento, agrupadas sobre pedúnculos largos. Fruto carnoso, más o menos esférico, hasta 3 cm de diámetro, algo alomado en su superficie; verde-oscuro cambiando hacia verde-pálido mientras está madurando y que se abre por reacción explosiva, distribuyendo las numerosas semillas a más de 5 m de distancia (Kunkel & Kunkel 1978).

Enredadera con tallos provistos de zarcillos y hojas verrucosas, algo híspidas. Dioica, con flores amarillo-pálido y frutos esféricos verdosos y listados que, al madurar se tornan amarillo-naranja (Pérez de Paz & Hernández, 2001) 

Hierbas perennes dioicas, híspidas. Con tallos trepando por medio de zarcillos. Hojas grandes, pentanguladas o palmeado-lobuladas. Flores en pequeñas inflorescencias axilares, blanco-verdosas a amarillo claro, de aproximadamente 1 cm de largo. Corola con 5 lóbulos profundos. Frutos redondos de hasta 2 cm de ancho, de color verdoso con listas pálidas cuando son inmaduros y de color naranja-amarillento cuando maduros (Bramwell & Bramwell, 2001).

Época de floración: invierno-primavera. Se reproduce por semillas y mediente retoños otoñales (Kunkel & Kunkel 1978).

Hábitat

Esta especie pertenece en principio, a la formación semi-xerofítica o, por lo menos, a la zona algo árida. Casi siempre se encuentran ejemplares solitarios que ocupan extensiones considerables en la zona de transición más elevada, en zonas de comunidades de tabaibas y de bosque, con una distribución algo irregular. Entre los (50) 150-1000 m sobre el mar (Kunkel & Kunkel, 1978; Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Endemismo del Archipiélago canario. Lanzarote, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; LC – Preocupación menor.
Mapa
Usos

Pérez de Paz & Hernández (1999) le atribuye propiedades eméritas (que provoca el vómito), purgantes y analgésicas. Es rubefaciente y vesicante. Se emplean los rizomas, hojas y frutos en forma de decocción mediante uso externo e interno Es tóxica en grandes dosis (Bramwell, 1998; Kunkel & Kunkel, 1978).

Curiosidades, información histórica y social

El nombre de este género procede del griego, utilizado por Dioscórides para este tipo de enredaderas herbáceas. Posiblemente su nombre proceda de la palabra bryein=crecimiento exuberante. Presenta esta planta verrugas o excrecencias en las hojas, de ahí el epíteto dado a esta especie (Kunkel, 1986).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Kunkel G. W. H. & Kunkel, M. A. (1978). Flora de Gran Canaria. Tomo II. Enredaderas, Trepadoras y Rastreras. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas Medicinales o Útiles en la Flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Bryonia verrucosa
Familia: CUCURBITACEAE
Venenillo, venenilla.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Bryonia verrucosa

Nombre común: Venenillo, venenilla.

Familia: CUCURBITACEAE

Distribución: L, C, T, G, P, H.


http://www.jardincanario.org/qr/229

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies