Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/220

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Limonium tuberculatum

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Limonium tuberculatum
(Boiss.) Kuntze
Familia: PLUMBAGINACEAE
Siempreviva espinocha, espinocho, siempreviva rosada.
amenaza
Sinónimos
Statice tuberculata Boissier in A. DC., Statice manricarum Bolle, Statice manriquorum Bolle ex Pitard.
Descripción y taxonomía

Mata densa, sin hojas o con hojas reducidas o modificadas, de 30 a 60 cm de altura. Ramaje nudoso o casi articulado, quebradizo; estipulado en su base. Inflorescencias terminales o subterminales, seudo-umbeliformes o de forma espigoso-cimosa. Flores y brácteas rosadas y persistentes si son cortadas (y desecadas) antes que maduren (Kunkel & Kunkel, 1979).

Arbusto de hasta 60 cm, hojas muy reducidas y modificadas. Muy ramificado desde la base con las ramificaciones inferiores cubiertas de tubérculos. Inflorescencias cortas, no aladas, formando glomérulos de flores y brácteas rosáceas; cáliz membranoso; corolas rosadas (Bramwell & Bramwell, 2001).

Mata densa, áfila o con hojas modificadas (cuando la planta es joven, en la base exhibe hojas espatuladas que posteriormente desaparecen). Ramas o tallos articulados, estipulados en su base. Inflorescencias terminales o subterminales, pseudo-umbeliformes o espigo-cimosas. Flores rosadas, de cáliz persistente (Bañares, et al., 2004).

Hábitat

En las arenas y zonas salobres casi a nivel del mar, creciendo entre rocas litorales o formando densos matorrales, entre los 0-10 m. Especie halofítica de suelos salitrosos, sólo en zonas pantanosas del sublitoral (Kunkel & Kunkel, 1979; Kunkel, 1977; Bramwell & Bramwell, 2001; Bañares, et al., 2004).

Distribución
Endemismo macaronésico-mauritánico. Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria. Marruecos.
Riesgos

Esta especie se ha venido reduciendo, a la vez que se ha reducido su hábitat, ya que se ha visto afectado por la mano del hombre con la construcción de urbanizaciones turísticas y obras de acondicionamiento. En algunas zonas se debería restringir el paso de visitantes, canalizándolo a través de senderos. Está incluida esta especie en el Parque Natural Islote de Lobos (F-1). Se conservan semillas en el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo” (Bañares, et al., 2004).

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; CR – En Peligro Crítico (Moreno, 2010). En el Catálogo de Canarias, está considerada como especie vulnerable. Esta especie está incluida en el Anexo I, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara estrictamente protegida.
Biología reproductiva

Especie hermafrodita que presenta los dos tipos de morfos, Cob y Pap, típicos de la familia y por tanto, presumiblemente alógama. Florece en primavera-verano (marzo hasta julio). Polinización entomófila. Florecen plenamente de forma anual casi la totalidad de los individuos. Se propaga generalmente por semillas que experimentan un alto porcentaje de germinación. Su número cromosómico 2n = 32 (tetraploide, x = 8). (Kunkel & Kunkel, 1979; Bramwell, 1998; Bañares, et al., 2004).

Mapa
Curiosidades, información histórica y social

Etimológicamente el nombre de la especie tuberculatum hace referencia a la presencia de nódulos, de ramificaciones inferiores tuberculadas, cubiertas de tubérculos (Kunkel, 1986).

Bibliografía
  • Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S. eds. (2004). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid. 1.069 pp.
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Canarias. Ley 4/2010 de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
  • Kunkel, G. (1977). Endemismos canarios. Inventario de las plantas vasculares endémicas en la provincia de Las Palmas. ICONA Monogr. vol. 15. Madrid. 436 pp.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Kunkel y Kunkel (1979). Flora de Gran Canaria. Tomo IV. Los subarbustos. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
Notas adicionales

En otros tiempos en Gran Canaria habitó en el Oasis y las Dunas de Maspalomas, pero desafortunadamente se había extinguido en este lugar. Se ha reintroducido en Maspalomas, a partir de material cultivado en el Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo", procedente de semillas recolectadas en la localidad de original (Bramwell, 1998; Bañares, et al., 2004).

 

► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.

Limonium tuberculatum
Familia: PLUMBAGINACEAE
Siempreviva espinocha, espinocho, siempreviva rosada.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Limonium tuberculatum

Nombre común: Siempreviva espinocha, espinocho, siempreviva rosada.

Familia: PLUMBAGINACEAE

Distribución: L, F, C. Marruecos.


http://www.jardincanario.org/qr/220

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies