Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/218

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Convolvulus massonii

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Convolvulus massonii
F. Dietr.
Familia: CONVOLVULACEAE
Corriola.
amenaza
Sinónimos

Convolvulus solanifolius Lowe, Convolvulus suffruticosus [Sol. in] W. T. Aiton, Convolvulus canariensis L. var. massonii (Dietr.) Saad.

Descripción y taxonomía

Arbusto de tallos con forma de sarmientos, un poco volubles, glabros excepto en las partes más jóvenes. Hojas también glabras, pecioladas, ovado-oblongas u ovadas, agudas, redondeadas o subcordiformes en la base. Pedunculos axilares, normalmente con 3 flores, cáliz glabro con las divisiones levemente separadas. Corola blanca, con líneas púrpuras (Menezes, 1914).

Pequeño arbusto perenne con tallos rastreros o vástagos retorcidos que puede llegar a los 4 m, la planta entera glabra o apenas pilosa en las partes más jóvenes. Hojas pecioladas de 4-11 x 1,5-6 cm, ovadas, de agudas a brevemente acuminadas, enteras, de truncadas a cordiformes en la base, con nervios más o menos reticulados en la superficie abaxial, glabras o casi. Peciolos de 1,5-4 cm. Flores de 1-6, muy laxas, pedunculadas, en cimas axiales. Pedúnculos de 3-6 cm, bracteolas 14 x 0,5-1 mm, de filiforme a linear; pedicelos de 15-30 mm, sépalos 9-15 x 4-7 mm, de ovados a oblanceolados, con un ápice apiculado triangular; corola de 2-2,5 cm, blancos, no lobados, en la mitad del pétalos con bandas rosas, pilosas; filamentos glandulares, ovario pubescente en el ápice, estilo pubescente, dividido 4 mm por encima de la base, estigmas de 4 mm. Capsula grande, aguda de cerca de 6 mm de largo, glabra. Semillas (inmaduras), lisas, con una reticulación suave (Wood et al., 2015).

Hábitat

Esta especie es típica de la laurisilva, junto con especies como Apollonias barbujana (barbusano) o con dominación de Laurus novocanariensis (laurel canario). También se observa en acantilados costeros con vegetación. Entre los 300-800 m de altitud en la costa sur de las islas y entre los 50-450 m en la costa norte. Influenciada por la temperatura, las precipitaciones y la humedad relativa. Sus poblaciones están muy fragmentadas (Borges, et al., 2008; Carvalho, 2013).

Distribución
Endemismo de Macaronesia no presente en Canarias. Madeira (Madeira, Desertas), (Hansen, 1970; Borges, et al., 2008; Carvalho, 2013).
Riesgos

Sus principales riesgos son la urbanización, la contrucción de carreteras y túneles, así como la erosión, los desprendimientos y deslizamientos de tierra, así como el vertido de basuras. Su localización está parcialmente incluida en el Parque Natural de Madeira y en dos lugares de la Red Natura 2000. Sus semillas se conservan en el banco de semillas del Jardín Botánico de Madeira (Carvalho, 2013).

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; VU – Vulnerable. Catalogada por la Directiva 97/62/CE del Consejo como especie prioritaria para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación (Anexo II) y por la Directiva 92/43/CEE, por la que se considera una especie vegetal de interés comunitario que require una protección estricta (Anexo IV), (Borges, et al., 2008).
Biología reproductiva

Florece en los meses de mayo-junio (Menezes, 1914).

Mapa
Curiosidades, información histórica y social

El nombre de esta especie está dedicada a F. Masson botánico, horticultor y viajero escocés (1741-1805), (Kunkel, 1986; Wood et al., 2015). El nombre Convolvulus es el nombre antiguo de las corregüelas, del latín convolvere = enredar (Kunkel, 1986).

Bibliografía
  • Borges, P. A. V., Abreu, C., Franquinho Aguiar, A. M. F., Carvalho, P., Jardim, R., Melo, I., Oliveira, P., Sérgio, C., Serrano, A. R. M. & Vieira, P. (eds.) (2008). Listagem dos fungos, flora e fauna terrestres dos archipélagos da Madeira e Salvagens. Direcção Regional do Ambiente da Madeira and Universidade dos Açores, Funchal and Angra do Heroísmo, 440 pp.
  • Carvalho, J. A. (2013). Convolvulus massonii. La Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas 2013: e. T162259A5565728. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2011-1.RLTS.T162259A5565728.en. Consultado el 31 de de mayo de 2017.
  • Europa. Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 22 de julio de 1992, nº L 206, pp. 7-50.
  • Europa. Directiva 97/62/CE del Consejo de 27 de octubre de 1997, por la que se adapta al progreso científico y técnico la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 8 de noviembre de 1997, nº L 305, pp. 42-65.
  • Hansen, A. (1970). Checklist of the vascular plants of the Archipelago of Madeira. Boletim do Museu Municipal do Funchal 24: 5-65 pp.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Menezes, de Azevedo C. (1914). Flora do Archipelago da Madeira (Phanerogamicas, e Cryptogamicas vasculares). Junta Agrícola da Madeira. Funchal. 282 pp.
  • Wood, J. R. I., Williams, B. R. M., Mitchell, T. C., Carine, M. A. Harris, D. J. & Scotland, R. W. (2015). A foundation monograph of Convolvulus L. (Convolvulaceae). Phytokeys 51: 1-282 pp.
Notas adicionales

Es muy similar a C. canariensis pero se distingue por sus hojas casi glabras (Wood, et al., 2015).

 

► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.

Convolvulus massonii
Familia: CONVOLVULACEAE
Corriola.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Convolvulus massonii

Nombre común: Corriola.

Familia: CONVOLVULACEAE

Distribución: MD


http://www.jardincanario.org/qr/218

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies