Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/212

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Artemisia thuscula

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Artemisia thuscula
Cav.
Familia: ASTERACEAE
Incienso, ajenjo morisco, incienso canario, mol, abrótano.
amenaza
Sinónimos

Absinthium canariense Bess, Artemisia argentea, Artemisia canariensis (Bess.) Less.

Descripción y taxonomía

Arbusto gris muy ramificado de hasta 1 m. Hojas variables, de unos 3-7 cm de largo, bipinnatisectas; lóbulos planos, de lineares a obtusos. Inflorescencias densas, alargadas. Capítulos dorados o amarillo parduzco de unos 4 mm de diámetro. Brácteas involucrales tomentosas, las interiores con bordes escariosos.

“Arbusto de tres a quatro pies, cuyo tronco es leñoso, cilindrico, cubierto de una corteza cenicienta tirante al pardo: los ramos son alternos y blancos quando tiernos por la borrita fina que los cubre: están muy poblados de hojas alternas, blancas y como plateadas por una borrita muy corta: las inferiores son pinadas con cinco lacinias lineares obtusas: las superiores aventalladas, por nacer las lacinias casi de un mismo punto: las florales son sencillas, lineares y sentadas : las aventalladas y pinadas tienen de cinco á diez líneas de largo, y su peciolo algo menos. Las flores forman panículas ramosas de quatro á seis pulgadas en la extremidad de los ramos: son globosas, muy pequeñas, y por lo común pedunculadas. El cáliz y receptáculo tienen algún vello: los flósculos son amarillos, en embudo, con el limbo derecho partido en cinco dientes; entre los quales salen un poco los dos estigmas. En lo demas conviene con las especies de su género”. (Cavanilles, 1801).

Nanofanerófito muy ramificado, tanto los tallos como las hojas, pinnatisectas, con un color gris muy característico. Flores en numerosos capítulos pequeños, marroncitos (Pérez de Paz & Hernández, 1999).

Hábitat

Muy común en suelos removidos y antropizados de las áreas costeras y medianías térmicas.

Distribución
Endemismo del Archipiélago canario. Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; LC – Preocupación menor.
Diversidad genética

La primera filogenia del género Artemisia sensu lato (Torrell et al. 1999) incluye una muestra de A. thuscula (sinónimo de A. canariensis en Acebes-Ginovés et al. 2009), que según las secuencias ITS utilizadas (ADN nuclear ribosomal) es idéntica a las de A. arborescens y A. absinthium. Estas tres especies se agrupan en un clado con un apoyo estadístico moderado (valor bootstrap del 75%). Artemisia reptans (considerada en la actualidad nativa en Canarias, según Aceves Ginovés et al. (2010) se ubica en otro clado alejado, por lo cual debemos considerar que la presencia de estas dos especies en Canarias obedece a efectos fundadores independientes.

La filogenia del género Artemisia a cargo de Sanz et al. (2008) utiliza secuencias de dos regiones del ADN nuclear ribosomal (ETS e ITS), e incluye la especie A. canariensis, que se ubica dentro del clado que estos investigadores denominan “ComplejoArtemisia absinthium” en posición hermana basal de las especies continentales A. absinthium y A. sieversiana. Aunque la posición en el árbol filogenético es solo una línea de evidencia que debe ser complementada con otros datos, A. canariensis representaría otro caso potencial de retorno de biodiversidad al continente Africano a añadir a los considerados en Caujapé-Castells (2011). La filogenia de Sanz et al. (2008) no incluye ninguna muestra del endemismo canario A. ramosa, a pesar de que en la filogenia de Torrell et al. (1999) se aludía a la necesidad de estudiar mejor la posición filogenética de esta especie en el futuro (Texto: Juli Caujapé Castells).

Mapa
Usos

Tomándose como infusión posee muchos usos medicinales como el tratamiento para las lombrices y otros parásitos, retención de líquido, dolores articulares, dolor de estómago y flatulencia. Se considera una planta estomacal, pectoral, vermífuga, diurética, carminativa y antiespasmódica  se emplean, además de infusiones, en forma de colutorios, cataplasmas o sahumerios, tanto la planta entera como las sumidades floridasTiene propiedades tintóreas obteniéndose de ella un color verde pálido o amarillo (Pérez de Paz & Medina, 1988; Pérez de Paz & Hernández, 1999; Bramwell, 2004).

Cultivo
Es de poco valor como especie ornamental.
Curiosidades, información histórica y social

El ging hao de la medicina tradicional china, es una especie del género Artemisia (A. annua), que se utiliza para tratar con éxito la enfermedad de la malaria, especialmente la malaria cerebral. También se le atribuyen propiedades anticancerígenas potenciales, aunque en este momento están en fase de ensayos clínicos exclusivamente (Bramwell, 2004).

Bibliografía
  • Acebes Ginovés JR,  León Arencibia MC, Rodríguez Navarro ML, del Arco Aguilar M, García Gallo A, Pérez de Paz PL, Rodríguez Delgado O, Martín Osorio VE, Wildpret de la Torre W (2009) Pteridophyta, Spermatophyta. Pp. 119-172 In: Arechavaleta M., S Rodríguez, N Zurita, A García (coord.). Lista de especies silvestres de Canarias. Hongos, plantas y animales terrestres. Gobierno de Canarias.
  • Bramwell, D. (2004). Plantas medicinales de las Islas Canarias. Edit. Rueda. Madrid. 152 pp.
  • Caujapé-Castells J (2011) Jesters, red queens, boomerangs and surfers: a molecular outlook on the Canarian endemic flora.Pp. 284-324 In: Bramwell D, Caujapé-Castells J (eds) The biology of island floras. Cambridge University Press, London.
  • Cavanilles, A. J. (1801). De las plantas que el ciudadano Augusto Broussonet colectó en las costas septentrionales de Africa y en las Islas Canarias. Fascículo II. Anales de Ciencias Naturales 4(10): 52-109.
  • Pérez de Paz, P. L. & Medina Medina, I. (1988). Catálogo de las Plantas Medicinales de la Flora canaria. Instituto de Estudios Canarios. Viceconsejería de Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias. 132 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas Medicinales o Útiles en la Flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
  • Sanz M, Vilatersana R, Hidalgo O, Garcia-Jacas N, Susanna A, Schneeweiss GM, Vallès J (2008) Molecular phylogeny and evolution of floral characters of Artemisia and allies (Anthemideae, Asteraceae): evidence from nrDNA ETS and ITS sequences. Taxon 57: 1-13.
  • Torrell M, Garcia-Jacas N, Susanna A, Vallès J (1999) Phylogeny in Artemisia (Asteraceae, Anthemideae) Inferred from Nuclear Ribosomal DNA (ITS) Sequences. Taxon 48: 721-736.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Artemisia thuscula
Familia: ASTERACEAE
Incienso, ajenjo morisco, incienso canario, mol, abrótano.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Artemisia thuscula

Nombre común: Incienso, ajenjo morisco, incienso canario, mol, abrótano.

Familia: ASTERACEAE

Distribución: C, T, G, P, H.


http://www.jardincanario.org/qr/212

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies