Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/203

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Ceballosia fruticosa

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Ceballosia fruticosa
(L. f.) G. Kunkel ex H. Förther
Familia: BORAGINACEAE
Duraznillo.
amenaza
Sinónimos

Messerschmidia fruticosa L.f., Tournefortia fruticosa (L.f.) Ker-Gawl., Heliotropium messerschmidioides Kuntze.

Descripción y taxonomía

Arbusto de hasta 3 m. Tallo verde-grisáceo, a veces pubescente o con pequeñas cerdas. Hojas pecioladas, de lanceoladas a ovado-lanceoladas, cubiertas con cerdas de base pustulosa (pilosa¿?). Inflorescencias en cimas ramificadas, terminales, con pequeñas brácteas. Lóbulos del cáliz igualando al tubo corto, de unos 2 mm. Tubo de la corola largo, estrecho, pubescente, los lóbulos agudos, patentes. Corola blanquecina, más bien disimulada. Frutos algo carnosos, arrugados de color negro al madurar (Bramwell & Bramwell, 2001).

Hábitat

En laderas y riscos semiáridos, malpaíses, etc., en las partes secas  y soleadas de la zona baja, en comunidades de Euphorbia (Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Endemismo del archipiélago canario. Presente en todas las islas.
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; LC – Menor riesgo.
Biología reproductiva

Sus frutos se dividen en 2 medicarpos conteniendo cada uno de ellos 2 semillas (Hilger, 1989; Bramwell & Bramwell, 2001).

Mapa
Usos
No se conocen propiedades de esta planta.
Curiosidades, información histórica y social

Este género está dedicado a Luis Ceballos Fernández de Córdoba (1896-1967), botánico y forestal español, y coautor del Estudio sobre la Vegetación y la Flora Forestal de las Canarias Occidentales en 1951. El nombre de la especie, fruticosa, alude al porte arbustivo de la planta (Kunkel, 1986).

Bibliografía
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Hilger, H. H. (1989). Flower and fruit development in the Macaronesian endemic Ceballosia fruticosa (syn. Messerschmidia fruticosa, Boraginaceae, Heliotropioideae). Pl. Syst. Evol. 166: 119-129.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Ceballosia fruticosa
Familia: BORAGINACEAE
Duraznillo.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Ceballosia fruticosa

Nombre común: Duraznillo.

Familia: BORAGINACEAE

Distribución: L, F, C, T, G, P, H.


http://www.jardincanario.org/qr/203

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies