Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/20

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Anagyris latifolia

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Anagyris latifolia
Brouss. ex Willd.
Familia: FABACEAE
Oro de risco.
amenaza
Descripción y taxonomía

Arbusto de hasta 3-5 m. Hojas trifoliadas con hojuelas de lanceoladas a estrechamente ovadas, de unos 5-6 cm. Flores grandes, amarillas con líneas rojizas sobre el estandarte. Legumbre grande, lomentáceas, marrón claro, indehiscente, con las semillas separadas por tabiques (Bramwell & Bramwell, 2001).

Microfanerófito muy ramificado, con ramas nudosas, pardas y flexibles; caducifolias. Hojas grandes, trifoliadas, con foliolos ovales, de hasta 8x2 cm. Flores en fascículos axilares, amarillas, con el estandarte la mitad más corto que la quilla. Legumbre torulosa, indehiscente, de color marrón, con 1-6 semillas pardas, durísimas (Pérez de Paz & Hernández, 1999).

Floración llamativa y abundante entre diciembre-enero, con gran profusión a final del invierno. Fructificación más escasa (abril). Se propaga por semillas pero normalmente éstas son lentas en su germinación (Bramwell, 1998).

Hábitat

Especie componente de los matorrales arbustivos ligados a los bosques termófilos, más raramente en su transición hacia los pinares secos de las vertientes meridionales. En suelos pobres ligeramente ácidos. Arbusto raro en la zona baja de Tenerife, entre los 200-500 m y extremadamente rara en el sur de La Gomera, entre los 20-800 m (Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Endemismo del Archipiélago canario. Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma.
Riesgos

La mayoría de los ejemplares conocidos se hallan fuera de áreas protegidas y/o controladas, por lo que pueden ser alteradas fácilmente por actividades autorizadas. Debería existir un control de las zonas de fácil acceso y proximidad a vías. 

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; CR - En Peligro Crítico (Moreno, 2010). Catalogada por la Directiva 97/62/CE del Consejo como especie prioritaria para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación (Anexo II) y por la Directiva 92/43/CEE, por la que se considera una especie vegetal de interés comunitario que require una protección estricta (Anexo IV). En el Catálogo Nacional esta especie está clasificada como en peligro de extinción (RD 139/2011). En el Catálogo de Canarias está incluida en el Anexo V de la Ley 4/2010, en la categoría supletoria como especie vulnerable, en caso de disminución de la protección en el Catálogo Nacional. También está incluida en el Anexo I, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara estrictamente protegida.
Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Usos

Especie tóxica, según Pérez de Paz & Hernández (1999), teniendo propiedades como purgante, emética (que incita al vómito) y pectoral, siendo utilizada sus hojas, semillas y sumidades floridas en infusiones o como emplasto. 

Cultivo
Usada en jardinería.
Curiosidades, información histórica y social

Esta especie es un arbusto endémico pariente cercano del altramuz mediterráneo, Anagyris foetida (Bramwell, 1998). 

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Canarias. Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
  • España. Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE, 23 de febrero de 2011, nº 46 (Sec. I), pp. 20912-20951.
  • Europa. Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 22 de julio de 1992, nº L 206, pp. 7-50.
  • Europa. Directiva 97/62/CE del Consejo de 27 de octubre de 1997, por la que se adapta al progreso científico y técnico la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 8 de noviembre de 1997, nº L 305, pp. 42-65.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales

Se debería de propagar esta especie de forma local, así como su uso en jardinería.

 

► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.

Anagyris latifolia
Familia: FABACEAE
Oro de risco.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Anagyris latifolia

Nombre común: Oro de risco.

Familia: FABACEAE

Distribución: C, T, G, P


http://www.jardincanario.org/qr/20

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies