Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/2

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Aeonium canariense ssp. canariense

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Aeonium canariense
(L.) Webb & Berthel.
ssp. canariense
Familia: CRASSULACEAE
Góngaro canario, bejeque, oreja de abad, verode, yerba pastelera.
amenaza
Sinónimos
Sempervivum latifolium Salisbury.
Descripción y taxonomía

Hierba gruesa, de tallo corto, algo ramificada por la base. Hojas en roseta densa, las interiores suberectas formando una copa, ovado-espatuladas, subsésiles, glandular-pubescentes, los bordes sutilmente ciliados; ápice de redondeado a mucronado. Tallo floral 50-70 cm. Hojas de tamaño decreciente hacia la punta. Inflorescencia ovado-piramidal. Flores de color amarillo azufre, 8- a 10- partidas cortamente pediceladas. Segmentos del cáliz lanceolados; escamas florales subcuadradas (Bramwell & Bramwell, 2001).

Caméfito rosulado, subacaule, en raras ocasiones con tallo hasta 35 cm de alto. Roseta grande, 10-40 (-80) cm de diámetro y aspecto acopado. Hojas verdes, espatuladas a obovado-espatuladas, glandular-pubescentes, redondeadas y mucronadas hacia el ápice, de 10-20 (-40) cm de longitud. Con frecuencia de los laterales de la roseta madre surgen rosetas hijas. Tallo florífero de 45-50 cm de largo, central, hojoso. Inflorescencia piramidal a ovado-piramidal, de 30-45 cm de longitud, glandular-hirsuta. Primordios florales anchamente ovoides. Flores 8-10-meras. Sépalos verdes, lanceolados, glandular-hirsutos. Pétalos amarillo-pálidos, linear-oblanceolados a oblanceolados, glabros. Estambres de filamentos blanquecinos y anteras amarillas. Escamas hipbginas verdosas, subcuadradas, anchas hacia el  ápice. Carpelos delgados, verdoso-amarillentos o blanquecinos. Florece desde abril hasta agosto. Fructifica de agosto a septiembre. (Carqué et al., 1992).

Porte cespitoso, de hasta 25 cm de alto, subcaule y ramificado; rosetas de 15-60 cm de diámetro. Hojas espatuladas y mucronadas, de 8-20 x 4-8 cm, densamente pubescentes. Inflorescencia piramidal, pedúnculos y pedicelos densamente pubescentes. Flores 6-11 partidas. Cáliz densamente pubescente; segmentos triangulares, agudos. Pétalos amarillos, elípticos y agudos, puberulentos abaxialmente. Estambres glabros. Nectarios subcuadrados, ensanchados en el ápice o bilobados, de 0,4- 1 mm de alto y ancho. Carpelos puberulentos en su cara adaxial (Bañares, 2015).

Florece de abril a agosto.

Hábitat

Común en rocas y riscos desde Anaga hasta Teno (en Tenerife), y desde cerca del nivel del mar hasta las zonas forestales 600-1300 m (Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Endemismo insular. Tenerife.
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; LC - Preocupación menor.
Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Usos

Tienen propiedades refrescantes, emolientes, desinfectantes, diuréticas y también es antipirética, tanto la planta entera como las hojas, empleadas de forma externa en cataplasmas o extrayendo su zumo (Pérez de Paz & Hernández, 1999). A las especies de Aeonium se le atribuyen numerosas propiedades medicinales, como curativo de heridas, desinfectante, analgésico y curativo de quemaduras, ya que sirve como antipirótica, para las heridas sufridas por el fuego, al poseer propiedades extraordinarias contra las quemaduras. También tiene propiedades como reductor de la fiebre, astringente y para la garganta y bronquitis, a veces se utiliza como antídoto del látex corrosivo de las Euphorbias. Se dice también que son antivirales y reducen alergias y otras inflamaciones. Internamente se usa principalmente en forma de infusión o como jugo diluído de las hojas, o también las hojas molidas se aplican directamente como cataplasma (Jaén Otero, 1999; Bramwell, 2004).

Bibliografía
  • Bañares, Á. (2015). Las plantas suculentas (Crassulaceae) endémicas de las Islas Canarias. Publicaciones Turquesa, Santa Cruz de Tenerife. 122 pp.
  • Bramwell, D. (2004). Plantas medicinales de las Islas Canarias. Edit. Rueda. Madrid. 152 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Carqué, E., Wildpret, W., del Arco, M. & León, M. C. (1992). Crasuláceas endémicas de Canarias. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. Estudio no publicado.
  • Jaén Otero, J. (1999). Manual de medicina popular canaria. Los secretos de nuestros viejos yerberos. (6ª ed.). Centro de la Cultura Popular Canaria. Tenerife. 133 pp.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales

Dioscórides en la antigua Grecia dió este nombre a una planta crasa, del griego aionium=siempre viva o de aiion=eternidad, posteriormente adaptado para el sinónimo Sempervivum, género del que Webb & Berthelot segregaron Aeonium. El nombre de la especie hace referencia a la utilización de este bálsamo (Kunkel, 1986).

 

► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.

Aeonium canariense
ssp. canariense
Familia: CRASSULACEAE
Góngaro canario, bejeque, oreja de abad, verode, yerba pastelera.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Aeonium canariense ssp. canariense

Nombre común: Góngaro canario, bejeque, oreja de abad, verode, yerba pastelera.

Familia: CRASSULACEAE

Distribución: T


http://www.jardincanario.org/qr/2

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies