Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/197

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Morus nigra

Jardín Canario
Jardín Canario
Morus nigra
L.
Familia: MORACEAE
Moral.
amenaza
Descripción y taxonomía

Arboles de hasta 10 m, con ramas jóvenes pardas. Hojas con peciolo de 1,5-2 cm y limbo de 5-15 x 5-9 cm, ovado, agudo, dentado-serrado, cordado, relativamente grueso, tomentoso-rugoso por ambas caras, verde oscuro por el haz. Sépalos de las flores femeninas ciliados. Estigmas pubescentes. Infrutescencias con pedúnculos cortos o subsentadas, de azul-violácea a negras.

Mesofanerófito que puede superar los 10 m de altura y el tronco tiene buena madera, de color rojizo. Hojas acorazonadas subenteras o semidivididas, aserradas, ásperas por el haz, con látex abundante, al igual que las ramas; caducas. Flores unisexuales (monoica o dioica), en cortos amentos o espiguillas. Al madurar, el conjunto de la inflorescencia femenina se torna carnosa y origina un fruto complejo: las moras, que a medida que maduran pasan del blanco al morado oscuro, casi negras (Pérez de Paz & Hernández, 1999). 

Florece en primavera y los frutos maduran durante el verano.

Hábitat

Árbol frutal cultivado y subespontáneo, sobrevive en algunos campos abandonados creciendo entremezclado con el matorral nativo (Kunkel, 1975).

Distribución
Introducida. Presente en todas las islas.
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; NE – No evaluado.
Mapa
Usos

Se le atribuyen propiedades hipoglucemiantes, además de astringentes y también odontálgicas. Se emplea la corteza de la raíz, el tallo, los frutos y las hojas en forma de infusión, decocción, zumo, jarabe, tintura, enolito (vino medicinal), o en polvo. Al ser una especie caduca las hojas se emplean para el forraje y su madera es muy apreciada en la fabricación de mangos de herramientas, varas, en cestería, artesanía y ebanistería (Pérez de Paz & Hernández, 1999). Sus frutos tienen propiedades laxantes y son muy valorados en repostería y en la elaboración de mermeladas, jarabes, licores…

Cultivo

Se ha extendido su uso como ornamental. Las plantas hembra no son muy recomendables para el jardín porque sus frutos ensucian y manchan con facilidad.

Curiosidades, información histórica y social

Tiene su origen en el suroeste de Asia. Sus frutos son comestibles, de gran sabor agridulce, son pequeñas drupas denominadas moras, muy ricas en vitamina C. Muy valorada en repostería.

Bibliografía
  • Kunkel, G. (1975). Novedades y taxones críticos en la flora de La Gomera. Cuad. Bot. Canar.  25: 17-49.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas Medicinales o Útiles en la Flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Morus nigra
Familia: MORACEAE
Moral.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Morus nigra

Nombre común: Moral.

Familia: MORACEAE

Distribución: L, F, C, T, G, P, H.


http://www.jardincanario.org/qr/197

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies