Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/191

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Juniperus cedrus ssp. maderensis

Jardín Canario
Jardín Canario
Juniperus cedrus
Webb & Berthel.
ssp. maderensis
(Menezes) Rivas Mart., Capelo, J. C. Costa, Lousã, Fontinha, Jardim & Sequeira.
Familia: CUPRESSACEAE
Cedro de Madeira.
amenaza
Descripción y taxonomía

Arbusto o árbol pequeño de hasta 20 m. Ramas más o menos colgantes. Hojas aciculares, planas. Conos globosos de cerca de 1 centímetro de diámetro, axilares, marrón-rojizos al madurar (Bramwell & Bramwell, 2001).

Florece entre enero y marzo. Se propaga por semillas.

Hábitat

En las rocas expuestas por encima de la línea de árboles de la laurisilva, más allá de los 1400 m de altitud, junto con otras especies como Erica maderinicola, Ilex perado, Laurus novocanariensis, Polystichum falcinellum, Vaccinium padifolium y Sorbus maderensis (Rumeu Ruiz et al., 2011).

Distribución
Endemismo de Macaronesia no presente en Canarias. Madeira (Madeira) (Borges et al., 2008).
Riesgos

En Madeira no ha realizado ningún estudio que establezca la regeneración o no de esta especie, sin embargo, la eliminación de las cabras en los últimos años, hace que las tasas de recuperación de la vegetación sean alentadoras (Rumeu Ruiz et al., 2011). 

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; EN – En peligro (Rumeu Ruiz et al., 2011).
Mapa
Usos

Según Pérez de Paz & Medina (1988) J. cedrus tiene propiedad antiséptica, parasiticida y vulneraria utilizando el leño o los frutos (arcéstidas), empleándolos como linimento, pomada o ungüento. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, para curar golpes internos (Pérez de Paz & Hernández, 1999). En Madeira se emplea como insecticida y repelente de insectos las hojas y los frutos triturados, así como fragmentos de su madera (Rivera & Obón, 1995). Así mismo la madera de cedro, ha tenido un interés forestal, para leña y se ha utilizado en trabajos de carpintería y ebanistería (Bramwell, 1998; Pérez de Paz & Hernández, 1999). Su aromática madera era tradicionalmente usada en la isla de Madeira para hacer baúles y cajas, se utilizaba en edificios históricos de Funchal y para forrar los tejados de las iglesias, también para canales de riego artificial y vías (Bramwell, 1998; Rumeu Ruiz et al., 2011).

Cultivo
Se cultiva como ornamental.
Curiosidades, información histórica y social

La rareza de esta especie frecuentemente se ha atribuido a la creencia de que sus frutos (arcéstidas) deben ser ingeridos por aves (cuervos, grajas, etc.) para que germinen las semillas que encierran en su interior. Esto es cierto sólo en parte, ya que el pH ácido del estómago de estas aves diluye las resinas y favorece la germinación, circunstancia que también se puede lograr por tratamientos adecuados (Pérez de Paz & Hernández, 1999).

Bibliografía
  • Borges, P. A. V., Abreu, C., Aguiar, A. M. F., Carvalho, P., Jardim, R., Melo, I., Oliveira, P., Sérgio, C., Serrano, A. R. M. & Vieira, P. (eds.) (2008). A list of the terrestrial fungi, flora and fauna of Madeira and Selvagens archipelagos. Direcção Regional do Ambiente da Madeira and Universidade dos Açores, Funchal and Angra do Heroísmo, 440 pp.
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Medina Medina, I. (1988). Catálogo de las Plantas Medicinales de la Flora canaria. Instituto de Estudios Canarios. Viceconsejería de Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias. 132pp.
  • Rumeu Ruiz, B., de Sequeira, M., Elliot, M & Gardner, M. (2011). Juniperus cedrus. (versión fe de erratas publicada en) La Lista Roja de la UICN de especies amenazadas 2011. Consultado el 06 de abril de 2017.
  • Rivera, D. & Obón, C. (1995). The ethnopharmacology of Madeira and Porto Santo Islands, a review. Journal of Ethnopharmacology 46: 73-93.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Juniperus cedrus
ssp. maderensis
Familia: CUPRESSACEAE
Cedro de Madeira.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Juniperus cedrus ssp. maderensis

Nombre común: Cedro de Madeira.

Familia: CUPRESSACEAE

Distribución: MD.


http://www.jardincanario.org/qr/191

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies