Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/180

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Tamarix canariensis

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Tamarix canariensis
Willd.
Familia: TAMARICACEAE
Tarajal, tarahal, tarajal canario, taray.
amenaza
Descripción y taxonomía

Arbusto de corteza marrón-rojizo. Hojas 1-3 mm. Espigas 15-45 mm. Flores pediceladas, rosadas, anteras apiculadas (Bramwell & Bramwell, 2001).

Arbusto arbóreo, hasta 5 o 6 m de altura, con tronco grueso o ramificado desde su base. Corteza gruesa, oscura y profundamente fisurada; en ramas nuevas casi lisa y rojiza, con escamas agudas. Ramitas nuevas poco leñosas o casi herbáceas. Siempre verde o con hojas subpersistentes. Hojas minúsculas y escamiformes, hasta 2 mm de largo y de color verde-glauco. Inflorescencias delgadas, terminales o subterminales, hasta 4 o 5 cm de largo y casi siempre en ramas nuevas; flores muy pequeñas, blanquecino-rosadas. Frutos capsulares, pequeños, con semillas pilosas que, bajo cierto grado de temperatura y humedad atmosférica, suelen saltar (Kunkel & Kunkel, 1974).

Mesofanerófito que frecuentemente no pasa de ser un mero arbusto intrincado, pero con la edad llega a arbolito de porte retorcido. Hojas pequeñas, como escamitas, cubriendo las ramas más jóvenes. Flores en racimos densos, espiciformes, de color rosáceo, diminutas y pentámeras, con un fruto en cápsula que encierra a las semillas vilanadas (Pérez de Paz & Hernández, 1999).

Su época de floración es en los meses de verano; algunos ejemplares se encuentran en flor durante todo el año. Se reproduce fácilmente por medio de estacas. (Kunkel & Kunkel, 1974).

Hábitat

Vive en áreas próximas al litoral, sobre suelos salinos (Pérez de Paz & Hernández, 1999), abundando localmente en regiones costeras, dunas, zonas secas rocosas cerca del nivel del mar, hasta los 200-350 m (Kunkel & Kunkel, 1974). En algunos lugares puede llegar a formar pequeños bosquetes (Bramwell & Bramwell, 2001). En las islas semidesérticas de Lanzarote y Fuerteventura es típica de la vegetación de fondo de barrancos secos (Bramwell, 1998).

Distribución
Nativa seguro. Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma. Cabo Verde (islas de Santo Antão, São Vicente, São Nicolau, Sal, Boavista, Maio y Santiago).
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; NE – No evaluada. Esta especie está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida.
Mapa
Usos

Según Pérez de Paz & Medina (1988) y Pérez de Paz & Hernández (1999), le atribuyen propiedades astringentes, aperitivas, diuréticas y también como tónico hepático, utilizando las ramas, corteza y semillas de la planta. Tiene propiedades tintóreas, dando un color negro y se utiliza en carpintería de ribera, en los barcos y en la fabricación de aperos de labranza. Se emplea ocasionalmente como planta de seto, para dividir campos (Bramwell, 1998).

Cultivo

Se emplea ocasionalmente como planta ornamental de zonas áridas (Bramwell, 1998).

Curiosidades, información histórica y social

Ha sido utilizada tradicionalmente como cortavientos (Pérez de Paz & Hernández, 1999).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Hansen, A & Sunding, P. (1993). Flora of Macaronesia. Checklist of vascular plants. 4. revised edition. Sommerfeltia 17: 1-295.
  • Kunkel, G. W. H. & Kunkel, M. A. (1974). Flora de Gran Canaria I. Los árboles y arbustos arbóreos. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas Medicinales o Útiles en la Flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Medina Medina, I. (1988). Catálogo de las Plantas Medicinales de la Flora canaria. Instituto de Estudios Canarios. Viceconsejería de Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias. 132 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Tamarix canariensis
Familia: TAMARICACEAE
Tarajal, tarahal, tarajal canario, taray.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Tamarix canariensis

Nombre común: Tarajal, tarahal, tarajal canario, taray.

Familia: TAMARICACEAE

Distribución: L, F, C, T, G, P. CV.


http://www.jardincanario.org/qr/180

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies