Chamaecytisus proliferus ssp. proliferus
Arbusto arbóreo, hasta más de 4 metros de altura, con tronco poco torcido o algo nudoso. Follaje siempreverde o (en el sur de la isla) subpersistente. Hojas largamente pecioladas, trifoliadas y herbáceas. Láminas (de folíolos) ovaliforme-lanceoladas u oblanceoladas, apiculadas, hasta 3 cm de largo y 1 (1,5) cm de ancho; finamente peludas. Flores blancas y fragantes, agrupadas en las axilas subterminales. El fruto es una vaina o legumbre, de 4 a 7 cm de largo y que contiene varias semillas duras y lustrosas, amarillas o pardo-oscuras según la variedad (Kunkel & Kunkel, 1974).
Micro o nanofanerofito de 3-7 m de alto, de aspecto grisáceo o verde grisáceo. Foliolos anchamente lanceolados, elípticos a oblanceolados (raro obovales); haz esparcidamente seríceo (verde oscuro) a densamente seríceo; envés densamente seríceo. Estandarte con limbo de anchamente ovado a suborbicular; dorso con pelos en casi toda la parte superior (V ancha) (Acebes et al., 1991).
Arbusto alto, muy variable. Hojas pecioladas; hojuelas lanceoladas, agudas o mucronadas. Flores en fascículos axilares de 1-4. Cáliz profundamente bilobulado, de pubescente a densamente seríceo. Legumbre comprimida, negra al madurar (Bramwell & Bramwell, 2001).
Su época de floración es en primavera (febrero hasta mayo o junio). Se reproduce fácilmente por medio de semillas.
Está presente tanto en el matorral húmedo y adyacente a la laurisilva (lado norte) como en laderas pedregosas del sur semiárido, desde los 300 m hasta las laderas de las cumbres (Kunkel & Kunkel, 1974).
Cubas et al. (2002) incluyen una muestra de C. proliferus ssp. proliferus en su filogenia molecular, que tomamos como referencia de discusión por su presumible proximidad a la ssp. meridionalis (la región rbcL no detecta diferencias entre las tres subespecies que se encuentran en territorio de la Reserva). En aquel trabajo, C. proliferus aparece en posición cuasi-basal a especies de Cytisus. Por ello, aunque probablemente sea reciente la radiación que dio lugar a las diferentes subespecies que se conocen en Canarias, todas ellas deben ser consideradas representantes de un linaje antiguo, que pudo además estar implicado en el retorno de biodiversidad al continente (Texto: Juli Caujapé Castells).
Hay reseñas de la utilización de esta especie como planta forrajera en las zonas agrícolas de la isla y como cama para el ganado. Es además muy apreciada por su valor nutritivo, siendo las semillas tostadas y molidas. Su madera se ha aprovechado para leña y para la elaboración de aperos, horquetas o cucharas (Kunkel & Kunkel, 1974; Bramwell, 1998; Pérez de Paz & Hernández, 1999).
- Acebes, J. R., del Arco, M. & Wildpret de la Torre, W. (1991). Revisión taxonómica de Chamaecytisus proliferus (L. fil.) Link en Canarias. Vieraea 20: 191-202.
- Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
- Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
- Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
- Cubas, P., Pardo, C. & Tahiri, H. (2002). Molecular approach to the phylogeny and systematics of Cytisus (Leguminosae) and related genera based on nucleotide sequences of nrDNA (ITS region) and cpDNA (trnL-trnF intergenic spacer). Plant Syst. Evol. 233: 223–242.
- Kunkel, G. W. H. & Kunkel, M. A. (1974). Flora de Gran Canaria I. Los árboles y arbustos arbóreos. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
- Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas Medicinales o Útiles en la Flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Es una especie muy variable, según la forma y color de las hojas y la diferenciación de vainas y semillas. Se distinguen la ssp. proliferus (común, foliolos plateados por encima), en la fachada de barlovento y la ssp. meridionalis Acebes, de la vertiente sur de la isla de Gran Canaria. La var. canariae (Christ.) Kunkel (forma del sur; foliolos casi totalmente plateados, en ambas caras), y la var. perezii (Hutch.) Kunkel (arboriforme; foliolos más o menos verdes). Se ha introducido, además, la variedad de La Palma, de crecimiento vigoroso. (Kunkel, 1974). La variedad de La Palma tiene un crecimiento vigoroso (Kunkel, 1974) y en ocasiones se considera la forma de La Palma como una especie aparte (C. palmensis) (Bramwell, 1998).
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Chamaecytisus proliferus ssp. proliferus
Nombre común: Escobón de monte, tagasaste.
Familia: FABACEAE
Distribución: C, T, G, P, H.
http://www.jardincanario.org/qr/177