Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/171

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Tetraena fontanesii

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Tetraena fontanesii
(Webb & Berthel.) Beier & Thulin
Familia: ZYGOPHYLLACEAE
Uvilla de mar, salado moro, babosa.
amenaza
Sinónimos

Zygophyllum album Link in Buch., non L., Zygophyllum fontanesii Webb & Berthel., Zygophyllum webbianum Coss.

Descripción y taxonomía

Arbustillo suculento. Hojas y tallos carnosos, de glaucos a amarillentos. Hojas opuestas, bifoliadas. Flores solitarias. Pétalos y sépalos 5. Estambres 10. Frutos blanquecinos, cuadrangulados y acorchados al madurar, partiendose en 5 valvas (Bramwell & Bramwell, 2001, como Zygophyllum fontanesii).

Mato suculento con base leñosa; bastante ramificado, de 10 hasta casi 60 cm de altura. Tallos leñoso-quebradizos, nudoso-articulados, levantados o arqueados. De color grisáceo o pardo-pálido. Hojas muy carnosas, subcilíndricas, generalmente opuestas o con un par de hojas sobre un "pedúnculo" de igual forma y consistencia; glauco-verdes o amarillentas (antes de que se desprendan), y hasta 2,5 cm de largo. Flores blancas o rosáceas apenas notables, en situación axilar. Fruto capsular, casi esférico, de 5 a 7 mm de diámetro (Kunkel & Kunkel, 1978, como Zygophyllum fontanesii).

Nanofanerófito profusamente ramificado, las ramas viejas leñositas, las más jóvenes suculentas y glaucas o amarillentas, al igual que las hojas, que son opuestas, divididas, con dos foliolos rollizos. Flores generalmente solitarias, pentámeras, con 10 estambres. Fruto en cápsula, suculenta, que al madurar se va secando progresivamente hasta abrirse en 5 valvas. Como en otras suculentas del litoral, todas sus partes, llegada cierta época, pueden enrojecer (Pérez de Paz & Hernández, 1999, como Zygophyllum fontanesii).

Hábitat

Halófita de zonas costeras, tanto en zonas rocosas como arenosas influenciadas por la maresía, siendo resistente a condiciones secas y salinas, hasta los 50 m sobre el nivel del mar (Kunkel & Kunkel, 1978; Bramwell, 1998; Bramwell & Bramwell, 2001, como Zygophyllum fontanesii).

Distribución
Nativa seguro. Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, El Hierro. Cabo Verde (islas de Santo Antão, São Vicente, São Nicolau, Sal, Boavista, Maio, Santiago, Fogo). Salvajes (Selvagem Grande, Selvagem Pequena, Ilhéu de Fora). Marruecos, Sahara, Mauritania (Borges et al., 2008).
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; LC – Preocupación menor. Esta especie está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida (como Zygophyllum fontanesii).
Biología reproductiva

Florece en primavera-verano, en algunos ejemplares se encuentran flores hasta 10 meses del año (Kunkel & Kunkel, 1978, como Zygophyllum fontanesii). Se propaga por semillas.

Mapa
Usos

Planta barrillera comestible con propiedades dermáticas, empleando las hojas y sumidades en forma de zumo, ensalada o cataplasma (Pérez de Paz & Hernández, 1999, como Zygophyllum fontanesii).

Cultivo

Debido a su ecología no es frecuente verla cultivada (Bramwell, 1998, como Zygophyllum fontanesii).

Curiosidades, información histórica y social

La especie está dedicada a René Louiche Desfontaines (1750-1833), botánico francés especializado en la flora del Altas y autor de varias obras (Kunkel, 1986).

Bibliografía
  • Borges, P. A. V., Abreu, C., Aguiar, A. M. F., Carvalho, P., Jardim, R., Melo, I., Oliveira, P., Sérgio, C., Serrano, A. R. M. & Vieira, P. (eds.) (2008). A list of the terrestrial fungi, flora and fauna of Madeira and Selvagens archipelagos. Direcção Regional do Ambiente da Madeira and Universidade dos Açores, Funchal and Angra do Heroísmo, 440 pp.
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Hansen, A & Sunding, P. (1993). Flora of Macaronesia. Checklist of vascular plants. 4. revised edition. Sommerfeltia 17: 1-295.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Kunkel G. W. H. & Kunkel, M. A. (1978). Flora de Gran Canaria. Tomo III. Las Plantas Suculentas. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas Medicinales o Útiles en la Flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Tetraena fontanesii
Familia: ZYGOPHYLLACEAE
Uvilla de mar, salado moro, babosa.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Tetraena fontanesii

Nombre común: Uvilla de mar, salado moro, babosa.

Familia: ZYGOPHYLLACEAE

Distribución: L, F, C, T, G, H. CV. SV. África


http://www.jardincanario.org/qr/171

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies